Félix Arranz para niños
Datos para niños Félix Arranz |
||
---|---|---|
![]() Félix Arranz en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Luis-Félix Arranz San Vicente | |
Nacimiento | 1961 Logroño (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Sitio web | www.arranz.net | |
Félix Arranz (nacido en Logroño, España, en 1961), cuyo nombre completo es Luis Félix Arranz San Vicente, es un reconocido arquitecto. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), que forma parte de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Félix Arranz trabaja como arquitecto, a menudo colaborando con otros profesionales en diferentes proyectos. También es editor y organiza eventos relacionados con la arquitectura a través de una plataforma llamada SCALAE. Ha recibido premios importantes por su trabajo, como el premio FAD y el premio Brunel por la Estación Intermodal de Zaragoza-Delicias, y el premio de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo por su trabajo editorial con la aplicación SCALAE.
¿Qué Proyectos de Arquitectura Ha Realizado Félix Arranz?
Félix Arranz ha participado en la creación de varios edificios y espacios importantes. Aquí te presentamos algunos de sus proyectos más destacados:
- Edificio de apartamentos en Zaragoza (1990): Un proyecto de viviendas que realizó junto a Elena Fernández Salas.
- Plaza de las Eras en Zaragoza (1990): Un espacio público diseñado con Sirio Sierra.
- Cocheras de tranvías en La Coruña (1995): Una obra funcional creada con José María Valero.
- Instituto de Enseñanza Secundaria en Belchite (1996): Un centro educativo diseñado con Rafael Pamplona e Ignacio Navarro.
- Poema corpóreo "Letras fugitivas" en Barcelona (1998): Un proyecto artístico y arquitectónico en colaboración con el artista Joan Brossa.
- Estación de Zaragoza-Delicias intermodal (2000): Una estación de tren y autobús muy importante, diseñada con Carlos Ferrater, José María Valero y Elena Mateu. Este proyecto ganó el prestigioso premio FAD de arquitectura en 2004.
- Ciudad del Medio Ambiente en Soria (2007): Un gran proyecto urbanístico realizado con Patxi Mangado, que recibió un premio de la Agrupación Vasco-Navarra de Arquitectos Urbanistas.
Su Trabajo en la Educación y Publicaciones de Arquitectura
Además de diseñar edificios, Félix Arranz ha tenido un papel muy activo en la enseñanza y la difusión de la arquitectura:
- Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (1992-1994): Fue vicedecano-contador, ayudando a gestionar esta importante institución.
- Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza (1992, 1994): Fue comisario y director de este evento, que muestra lo mejor de la arquitectura y el urbanismo.
- Escuela de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya (ESARQ UIC) (1999-2004): Fue subdirector y director del área de Proyectos, formando a futuros arquitectos.
- Publicaciones digitales (1996, 1997): Impulsó y editó revistas en línea como WAM (Web Architecture Magazine) e iAZone, que conectaban a arquitectos de todo el mundo.
- Fundación Caja de Arquitectos (2006-2007): Fue promotor y comisario del programa 'arquia/próxima', que apoya a jóvenes arquitectos.
- Simposio Internacional "Arquitecturas para la Música" (2008): Fue comisario de este evento en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, celebrando su centenario.
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad San Jorge (ETSA USJ) (2009-2011): Fue el director fundador de esta escuela en Zaragoza.
- Bienales de Arquitectura (2010-2018): Ha sido comisario general de Arqadia en Buenos Aires y director científico de la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina (BIA-AR) en varias ediciones. También fue director de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2011.
- Bienal de Arquitectura de Venecia (2012): Fue comisario del "Pavelló de Catalunya i Balears" en este importante evento internacional.
- Fundación Arquitectura y Sociedad (2008-2022): Fue patrono de esta fundación, que promueve el debate y la investigación en arquitectura.
¿Qué Hace Actualmente Félix Arranz?
En la actualidad (2025), Félix Arranz sigue muy activo en el mundo de la arquitectura:
- Director y Editor de SCALAE: Continúa liderando esta plataforma que publica documentos y colecciones sobre arquitectura y arquitectos.
- Profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB): Enseña en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos, ayudando a los estudiantes a desarrollar sus proyectos finales de carrera.