robot de la enciclopedia para niños

Expedición Oso Polar para niños

Enciclopedia para niños

La Expedición Oso Polar fue el nombre que se le dio a un grupo de aproximadamente 5.000 soldados del Ejército de los Estados Unidos. Estos soldados fueron enviados a Arcángel, una ciudad en Rusia, entre septiembre de 1918 y julio de 1919. Su misión era participar en una acción conjunta con otros países aliados y, en ocasiones, se enfrentaron al Ejército Rojo en esa región.

Fuerza Expedicionaria Americana del Norte de Rusia
Memorial del Oso Polar en el cementerio de White Chapel de Troy, Míchigan.
Fecha Septiembre de 1918 – Julio de 1919
Lugar Arcángel, Rusia
Resultado Retirada de las fuerzas aliadas
Beligerantes
Comandantes
Fuerzas en combate
  • 5.000 soldados estadounidenses
  • Tropas británicas y francesas
  • Ejército Rojo
Bajas
  • 553 bajas estadounidenses
  • Desconocidas

¿Por qué se envió la Expedición Oso Polar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, decidió enviar la Expedición Oso Polar a Rusia. Esto ocurrió después de que los gobiernos del Reino Unido y Francia pidieran ayuda. Querían que Estados Unidos se uniera a una acción conjunta en el norte de Rusia.

Los británicos y franceses tenían dos razones principales para esta acción:

  • Querían proteger grandes cantidades de suministros de guerra. Estos materiales estaban guardados en Arcángel y habían sido para el frente oriental de la Primera Guerra Mundial, que ya había terminado. Era importante evitar que cayeran en manos de Alemania o de los bolcheviques (un grupo político en Rusia).
  • También buscaban organizar una operación para ayudar a la Legión Checoslovaca. Este grupo de soldados había quedado aislado a lo largo de la ruta del Ferrocarril Transiberiano.

El viaje de los soldados

El 14 de julio de 1918, la División 85 del Ejército de los Estados Unidos salió de un campo de entrenamiento en Míchigan. Su destino original era el frente occidental en Francia. Sin embargo, pocos días después, el presidente Wilson aceptó que tropas americanas participaran de forma limitada en la acción en Rusia. Puso una condición: solo se usarían para proteger los suministros de guerra.

Cuando el general estadounidense John J. Pershing recibió esta orden, cambió los planes para algunas unidades. El Regimiento de Infantería 339, el Primer Batallón del Cuerpo de Ingenieros 310 y otras unidades de la División 85 fueron redirigidas. En lugar de ir a Francia, fueron enviadas al Reino Unido. Allí recibieron armas rusas y luego partieron hacia el norte de Rusia.

Llegaron a Arcángel el 4 de septiembre de 1918. Una vez allí, quedaron bajo el mando de las fuerzas británicas. Las fuerzas aliadas ya habían ocupado Arcángel el 2 de agosto de 1918.

Otras acciones estadounidenses en Rusia

Al mismo tiempo que la Expedición Oso Polar, otros 7.950 militares estadounidenses fueron enviados a Vladivostok, en Rusia. Ellos formaron parte de otra acción aliada en Siberia.

¿Qué pasó con los soldados?

En octubre de 1919, los informes indicaron que 553 soldados estadounidenses de la Expedición Oso Polar habían sufrido bajas. De ellos, 109 fallecieron en combate y 35 por heridas. Otros 81 murieron por enfermedades y 19 por accidentes u otras causas. Además, 305 fueron tomados como prisioneros.

Los restos de 56 soldados fueron traídos de Rusia. Fueron enterrados de nuevo en el Memorial del Oso Polar. Este monumento fue creado por el escultor Leon Hermant y se encuentra en el cementerio de White Chapel en Troy, Míchigan. La ceremonia de entierro se realizó el 30 de mayo de 1930.

En el año 2003, falleció Harold Gunnes, quien había nacido en 1899. Él fue el último estadounidense que quedaba de los que participaron en esta expedición.

Galería de imágenes

kids search engine
Expedición Oso Polar para Niños. Enciclopedia Kiddle.