robot de la enciclopedia para niños

Exilio interior para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Exilio interior en Cataluña
Localización
País España
Datos generales
Tipo Control gubernamental y
restricción cultural
Ámbito Literatura,
especialmente Literatura en catalán
Causa Periodo de control estricto en España
Histórico
Fecha de inicio 1939
Desenlace
Resultado Aislamiento y silencio para autores e intelectuales que no apoyaban al gobierno

El «exilio interior» es una forma de describir la situación de aislamiento que vivieron muchos pensadores y escritores en España. Esto ocurrió después de un conflicto importante en el país, cuando un nuevo gobierno tomó el control. Estas personas no se fueron de España, pero se sintieron como si estuvieran "exiliadas" dentro de su propia tierra.

El periodista Miguel Salabert usó esta expresión por primera vez en 1958. Él explicó que algunos autores, sobre todo en Cataluña, aunque no se fueron del país, sufrieron un tipo de exclusión. Era como si el mundo no los conociera, de forma similar a quienes sí se habían ido al extranjero. Salabert dijo que el exilio interior fue una realidad histórica. Incluía a todos los españoles que, sin luchar activamente contra el nuevo gobierno, vivieron marginados en su propio país.

¿Qué fue el Exilio Interior?

El exilio interior se refiere a la experiencia de personas que, por sus ideas o su trabajo, fueron apartadas de la vida pública y cultural. Aunque permanecieron en su país, no podían expresarse libremente. Sus obras no se publicaban o no se daban a conocer. Era una forma de control por parte del gobierno.

¿Por qué ocurrió el Exilio Interior?

El exilio interior comenzó en 1939, después de un conflicto en España. El ejército del general Franco tomó el control de todo el territorio. Muchas personas importantes se fueron del país. Sin embargo, otras se quedaron, pensando que no habían hecho nada malo. A pesar de esto, fueron apartadas de sus trabajos importantes. Su actividad como escritores o artistas fue silenciada.

La situación en Cataluña

La primera década del nuevo gobierno, durante los años 40, fue muy difícil para la cultura catalana. Se prohibió publicar libros o revistas en catalán. Tampoco se permitían obras de teatro en esta lengua. Los escritores y poetas que seguían creando en catalán no podían mostrar su trabajo. Sus obras quedaban guardadas, sin ver la luz. La única forma de mantener viva la cultura era a través de reuniones secretas en casas particulares.

¿Quiénes fueron afectados?

El exilio interior afectó a muchos intelectuales y artistas. Eran personas que antes del nuevo gobierno tenían un papel importante en la sociedad. Sus ideas no encajaban con las del nuevo régimen. Por eso, fueron marginados y sus voces silenciadas.

Ejemplos de figuras destacadas

Algunas de las personas importantes que vivieron el exilio interior fueron:

  • Ramón de Abadal: Un jurista muy reconocido.
  • Josep Puig y Cadafalch: Un arquitecto y presidente de una institución cultural importante. En 1942, empezó a organizar reuniones secretas en su casa para los miembros de su institución que seguían en Barcelona.
  • Salvador Espriu: Un poeta, escritor y dramaturgo. Antes de 1939, era conocido por sus novelas. Después, se dedicó más a la poesía y el teatro. Sin embargo, no pudo publicar sus obras hasta años después, como Cementiri de Sinera en 1946 y Primera historia de Esther en 1948.
  • Màrius Torres: Un médico y poeta. Estuvo en un sanatorio donde falleció en 1941.
  • Carles Riba: Un poeta. Cuando regresó a España en 1943, perdió su puesto como profesor universitario. Sobrevivió gracias a traducciones y clases particulares.
  • J.V. Foix: Un poeta con un estilo moderno. Se sintió muy solo después del conflicto. Aun así, mantuvo contacto con otros artistas y escritores en reuniones que organizaba en su casa. Entre ellos estaban Brossa, Tàpies, Tharrats y Cuixart.
  • Rafael Cansinos Assens: Una figura importante de la literatura española de principios del siglo XX. Fue investigado en 1940 y luego olvidado como escritor durante el periodo de control. Trabajó como traductor para una editorial. En Argentina, sus obras fueron publicadas por otras editoriales. En los años 50, escribió La novela de un literato, que tuvo mucho éxito en España en los años 80.
kids search engine
Exilio interior para Niños. Enciclopedia Kiddle.