Evaristo Ribera Chevremont para niños
Evaristo Ribera Chevremont (nacido en San Juan, el 16 de febrero de 1896, y fallecido el 1 de marzo de 1976) fue un poeta muy importante de Puerto Rico. Se le considera uno de los poetas más expresivos de su país. Aunque algunos de sus libros de poemas hablaban sobre temas de Puerto Rico, la mayoría de sus escritos exploraban sentimientos y temas que son importantes para todas las personas en el mundo.
Contenido
¿Quién fue Evaristo Ribera Chevremont?
Evaristo Ribera Chevremont es reconocido como uno de los poetas más grandes de las Antillas. Expertos en poesía como Federico de Onís y Concha Meléndez lo consideran uno de los escritores más destacados en lengua española. En Puerto Rico, se le menciona junto a otros grandes poetas como Luis Lloréns Torres y Luis Palés Matos. También es importante la obra de Julia de Burgos.
Sus primeros pasos en la poesía
Las primeras obras de Ribera Chevremont, como Desfile Romántico (publicado en 1914) y El templo de los alabastros (de 1919), muestran una mezcla de estilos. Tenían elementos del romanticismo tardío y del modernismo, que eran corrientes literarias de la época.
La influencia de los viajes y nuevas ideas
Entre 1919 y 1924, Evaristo Ribera Chevremont viajó a España. Allí conoció a un grupo de artistas y escritores llamados los ultraístas, quienes buscaban nuevas formas de expresión en el arte. Este encuentro lo inspiró a experimentar con el vanguardismo, un movimiento que rompía con las tradiciones.
Gracias a estas nuevas ideas, dejó atrás el modernismo y empezó a escribir de una manera más libre, usando el verso libre. Esto se puede ver en sus libros La copa de Hebe (1922), La hora del orífice (1929) y Tú, mar, yo, ella (1946).
También usó el clasicismo, pero de una forma original. No copiaba lo antiguo, sino que lo usaba como una nueva fuente de inspiración. Así, escribió sobre temas profundos y humanos en obras como Color (1938), Tonos y formas (1943), Anclas de oro (1945) y Verbo (1947).
Poesía más personal y profunda
Después de esta etapa, su poesía se volvió aún más personal y reflexiva. Sus escritos tenían un estilo más sencillo y a menudo el mar era un tema central. Exploraba la relación del ser humano con el universo y con lo espiritual. Algunos de sus libros de este período son: Creación (1951), La llama pensativa (1954), Inefable orilla (1961), Memorial de arena (1962), Principio de canto (1965), Río volcado (1968) y El caos de los sueños (1974).
Obras publicadas después de su vida
Algunos de sus libros fueron publicados después de su fallecimiento. Estos incluyen El libro de las apologías (1976), Jinetes de la inmortalidad (1977) y Elegías de San Juan (1980). El último libro que se publicó fue Sonetos a Galicia en 1994, gracias al esfuerzo de su esposa, María Luisa Méndez, y su hija, Iris Ribera-Chevremont Méndez.
Obras destacadas de Evaristo Ribera Chevremont
- El Templo de los Alabastros, 1919
- La Copa del Hebe, 1922
- Tú, Mar, Yo y Ella
- Los Almendros del Paseo Covadonga
- Pajarera
- Color
- Tonos y Formas, 1943
- Creación
- Barro, 1945
- Verbo, 1947
- Anclas de Oro, 1945
- El Niño de Arcilla, 1950
- La llama Pensativa, 1955
- Inefable Orilla, 1961
- Memorial de Arena, 1962
- Punto Final (Poemas del Sueño y de la Muerte)
- Principio de Canto
- El Semblante
- Jinetes de la Inmortalidad
- Rio Volcado, 1968
- Canto de mi Tierra
- El Caos de los Sueños, 1974
- El Hondero Lanzó la Piedra, 1975
- El Libro de las Apologías, 1976 (Póstumo)
- Elegías a San Juan, 1980 (Póstumo)
- Obra Poética, Vol I, 1980
- Obra Poética, Vol II, 1980
- Sonetos a Galicia (Póstumo)
Véase también
En inglés: Evaristo Ribera Chevremont Facts for Kids