robot de la enciclopedia para niños

Eulychnia breviflora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eulychnia breviflora
Eulychnia breviflora 3 ies.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Hylocereeae
Género: Eulychnia
Especie: E. breviflora
Phil.
Archivo:Flor de Copao Parque Nacional Llanos de Challe 12
Vista de la flor del copao.
Venta del fruto de copao en La Serena en 2016.

El copao o rumpa es un tipo de cactus llamado científicamente Eulychnia breviflora. Su nombre común "copao" se debe a la forma de copa que tiene esta planta. El nombre "rumpa" viene de lenguas antiguas y se refiere a algo liso, en este caso, a una parte del cactus que no tiene espinas.

Este cactus es una especie única de Chile. Pertenece a la familia de los Cactaceae, que son las plantas conocidas como cactus. Es una planta poco común de encontrar en colecciones de plantas.

Características del Copao

El copao es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años. Es carnosa, lo que le permite almacenar agua, y tiene espinas. Sus flores pueden ser de color rosado o blanco.

¿Dónde crece el Copao?

Esta planta se encuentra en abundancia en la costa de Chile. Crece entre los valles de Huasco, Elqui, Limarí y Choapa.

Diferencias con otros Cactos

El Eulychnia breviflora es diferente de otro tipo de copao, el Eulychnia ácida. El Eulychnia breviflora es más bajo y tiene flores más grandes. Cerca de la costa, sus frutos tienen muchos pelitos. Estos pelitos son espinas modificadas que protegen el fruto del viento frío del mar.

El tallo de este copao es muy parecido al de otros copaos que se encuentran en Chile, desde la ciudad de Iquique hasta el valle del Aconcagua.

El Fruto del Copao

El nombre "copao" también se usa para el fruto de otro cactus, el Eulychnia acida. Este fruto se vende mucho hoy en día. Sin embargo, en las zonas rurales de la Región de Coquimbo, en Chile, el fruto de este cactus se conoce más como "rumpa".

Clasificación Científica del Copao

El Eulychnia breviflora fue descrito por primera vez por el científico Rodolfo Amando Philippi. Su descripción se publicó en un libro llamado Florula Atacamensis seu Enumeriatio en el año 1860.

¿Qué significan sus nombres?

  • Eulychnia: Este nombre viene de palabras griegas. "εὖ" (eu) significa "hermosa" y "λύχνος" (lychnos) significa "lámpara". Así, el nombre completo significa "hermosa antorcha", quizás por la forma de la planta.
  • breviflora: Esta palabra es de origen latino y significa "con flores pequeñas".

Otros nombres para el Copao

A lo largo del tiempo, este cactus ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres antiguos o alternativos). Algunos de ellos son:

  • Cereus longispinus
  • Eulychnia longispina
  • Eulychnia procumbens
  • Eulychnia aricensis
  • Eulychnia saint-pieana
  • Eulychnia barquitensis
  • Cereus coquimbanus
  • Cereus panoplaeatus
kids search engine
Eulychnia breviflora para Niños. Enciclopedia Kiddle.