Eugenio Mimica Barassi para niños
Datos para niños Eugenio Mimica Barassi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de noviembre de 1949 Punta Arenas (Chile) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2021 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista y escritor de cuentos | |
Eugenio René Mimica Barassi (nacido en Punta Arenas, Chile, el 4 de noviembre de 1949 y fallecido en Santiago, Chile, el 27 de marzo de 2021) fue un importante escritor chileno. Se destacó por sus novelas y cuentos, muchos de ellos inspirados en su región natal.
Contenido
La vida de Eugenio Mimica Barassi
Eugenio Mimica Barassi nació en una familia con raíces en Croacia e Italia. Desde muy joven, mostró un gran interés por la escritura. Todos sus libros y relatos están ambientados en la región de Magallanes, un lugar que siempre llevó en su corazón.
Sus primeros pasos como escritor
Su primera obra fue un libro de cuentos llamado Comarca fueguina, publicado en 1977. Dos años después, en 1979, lanzó otro libro de cuentos, Los cuatro dueños. Este último fue tan exitoso que recibió un premio importante.
Más tarde, Eugenio Mimica publicó otros trabajos. Entre ellos, ¿Quién es quién en las letras chilenas?, que era una especie de autobiografía. También escribió Travesía sobre la Cordillera Darwin, un reportaje sobre un viaje.
Novelas y recopilaciones históricas
En 1991, Eugenio Mimica publicó su primera novela, Un adiós al descontento. Ese mismo año, su libro Los cuatro dueños tuvo una segunda edición.
Entre 1993 y 1997, se dedicó a publicar la Agenda de Efemérides Magallánicas. Esta era una recopilación anual de hechos históricos importantes de su región. En 1995, lanzó otro libro de cuentos, Enclave para Dislocados.
En 2004, publicó la novela Tierra del Fuego, en días de viento ausente. Su obra Los cuatro dueños fue tan reconocida que en 2006 se tradujo al idioma croata.
Reconocimientos y colaboraciones
La Academia Chilena de la Lengua publicó dos de sus recopilaciones. Una en 2012, sobre Osvaldo Wegmann Hansen, y otra en 2013, sobre Diego Barros Ortiz.
En 2018, Eugenio Mimica colaboró con otros escritores, Guillermo Mimica y Vesna Z. Mimica, en el libro de cuentos Tres de la tribu. Este libro también fue traducido al croata. En 2019, publicó Aporte a la bibliografía literaria de Magallanes, 1908-2018, un trabajo sobre la literatura de su región.
Premios y roles importantes
Eugenio Mimica recibió varios premios por su trabajo. En 1980, ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago por su libro Los cuatro dueños. En 2000, obtuvo el Premio Municipal de Literatura «José Grimaldi Accotto» en Punta Arenas.
También ocupó cargos importantes. Fue presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes entre 1985 y 1987. Después, entre 1997 y 1999, presidió el Consejo Regional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Además, ayudó a fundar la Biblioteca del Patrimonio Austral en Punta Arenas en 1996.
Participación internacional y periodismo
Eugenio Mimica representó a su región en eventos internacionales. Formó parte de la delegación «Magallanes vuelve a Portugal» en la Expo Lisboa 98. Al año siguiente, fue invitado a la Feria Internacional del Libro, LiBER 99, en Madrid.
También escribió artículos para periódicos como La Prensa Austral y El Pingüino. Fue cronista de la revista Impactos.
Miembro de la Academia de la Lengua
Desde 1990 hasta 2013, fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua en Punta Arenas. En 2013, fue elegido por unanimidad como miembro de número de esta importante institución. En 2014, fue nombrado miembro correspondiente en Chile de la Real Academia Española.
En 2015, la Colectividad Croata de Punta Arenas le entregó la Medalla al Mérito Científico y Cultural. Desde 2016, formó parte de la mesa directiva de la Academia Chilena de la Lengua. En 2019, fue nombrado Embajador 500 años del Estrecho de Magallanes por la Municipalidad de Punta Arenas.
Libros destacados
Aquí tienes una lista de algunos de los libros que publicó Eugenio Mimica Barassi:
- Comarca fueguina (1977)
- Los cuatro dueños (1979, 1991, 2006)
- ¿Quién es quién en las letras chilenas? (1983)
- Travesía sobre la Cordillera Darwin (1984)
- Un adiós al descontento (1991)
- Agenda de Efemérides Magallánicas (1993, 1994, 1995, 1997)
- Enclave para dislocados (1995)
- Tierra del Fuego, en días de viento ausente (2004)
- Osvaldo Wegmann Hansen (1918-1987) (2012)
- Diego Barros Ortiz (1908-1990) (2013)
- Tres de la tribu (2018)
- Aporte a la bibliografía literaria de Magallanes, 1908-2018 (2019)
Premios y reconocimientos
Eugenio Mimica Barassi recibió varios premios por su valiosa contribución a la literatura y la cultura:
- Premio Municipal de Literatura de Santiago (1980).
- Premio Municipal de Literatura «José Grimaldi Accotto» de la ciudad de Punta Arenas (2000).
- Medalla al Mérito Científico y Cultural de la Colectividad Croata de Punta Arenas (2015).