Eugenia Rico para niños
Datos para niños Eugenia Rico |
||
---|---|---|
Eugenia Rico en un curso de verano en El Escorial.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Eugenia Álvarez Rico | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1972 Oviedo, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Nadav Malamud (actor) | |
Educación | ||
Educada en | Programa Internacional de Escritura | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora | |
Géneros | novela, cuento, ensayo | |
Sitio web | ||
Distinciones | Azorín, Ateneo de Sevilla | |
María Eugenia Álvarez Rico (nacida en Oviedo, España, el 11 de febrero de 1972) es una reconocida escritora española. Es conocida por sus novelas, cuentos y ensayos.
Contenido
La vida de Eugenia Rico: ¿Cómo se convirtió en escritora?
Eugenia Rico siempre quiso ser escritora. Desde los cinco años, soñaba con crear historias. A los once, ya había publicado un cuento en un periódico local llamado Región. Cuando tenía veinte años, fundó su propia revista en la universidad.
Estudios y viajes: ¿Qué la inspiró?
Eugenia estudió Derecho y Relaciones Internacionales en varias ciudades, como Oviedo, Toulouse (Francia) y Bruselas (Bélgica). Se especializó en derechos humanos, que son las reglas básicas que protegen a todas las personas. También tomó clases de actuación y de guion de cine.
Después de sus estudios, Eugenia viajó mucho. Conoció Argentina y la India, y vivió en diferentes países antes de establecerse en Madrid. Todas estas experiencias le dieron muchas ideas para sus libros.
Primeros libros y premios: ¿Qué temas explora?
Su primera novela, Los amantes tristes, se publicó en el año 2000. Dos años después, ganó el importante Premio Azorín con su libro La muerte blanca.
Más tarde, publicó La edad secreta. Estos tres libros forman una serie sobre las emociones humanas. Los amantes tristes trata sobre la amistad, La muerte blanca explora el amor entre hermanos, y La edad secreta se centra en las relaciones de pareja.
En 2005, Eugenia escribió un ensayo sobre la India llamado En el país de las vacas sin ojos, con el que ganó un premio de espiritualidad. Sus novelas El otoño alemán (que ganó el Premio Ateneo de Sevilla en 2006) y Aunque seamos malditas (2008) forman parte de una serie de libros inspirados en los cuatro elementos de la naturaleza.
Colaboraciones y reconocimientos: ¿Dónde más ha trabajado?
Eugenia Rico también ha trabajado en la radio. Participó en el programa Lágrimas de cocodrilo en la Cadena Ser, donde entrevistaba a otros escritores y personas importantes de la cultura. También colaboró en el programa Te doy mi palabra de Isabel Gemio en Onda Cero, compartiendo sus opiniones, experiencias de viaje y reseñas de libros.
En 2011, fue invitada a participar en el Programa Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. Sus obras han sido traducidas a otros idiomas, y algunos de sus cuentos aparecen en colecciones de varios autores. Ha participado en muchos eventos literarios y ha sido jurado en concursos de cuentos y novelas. También ha escrito artículos para periódicos como El Mundo y El País, y para la Revista de Occidente.
En 2012, escribió un manual para futuros escritores llamado Saber narrar en literatura, junto con el periodista Juan Cruz. Este libro fue publicado por el Instituto Cervantes.
Vida personal: ¿Dónde ha vivido?
Eugenia Rico ha vivido en varios países, incluyendo Estados Unidos, Israel e Italia. Actualmente, reside en Venecia, Italia. Se casó en Israel con el actor de teatro Nadav Malamud.
Un malentendido sobre una cita: ¿Qué pasó?
En 2012, hubo un malentendido relacionado con la promoción de uno de sus libros de cuentos, El fin de la raza blanca. La editorial que publicó el libro incluyó una frase en la faja (una banda de papel que rodea el libro) que decía que un crítico del periódico The New York Times la había comparado con la famosa escritora Virginia Woolf.
Sin embargo, se descubrió que esta cita no era real. Una página web señaló que no había pruebas de que esa frase hubiera aparecido en el periódico. La editorial, al principio, mostró una imagen que parecía ser una página escaneada del The New York Times con la supuesta crítica. Pero luego se comprobó que esa imagen era un montaje, es decir, había sido creada digitalmente.
La editorial se disculpó y explicó que la propia Eugenia Rico les había enviado la imagen falsa. Eugenia, por su parte, dijo que la imagen le había llegado de su agente en Estados Unidos y que ella no había creado el montaje. Este incidente generó mucha conversación en el mundo literario.
Premios y reconocimientos
- Premio Azorín 2002 por La muerte blanca
- Beca Valle Inclán (Ministerio de Asuntos Exteriores de España, 2003-2004)
- Finalista del Premio Primavera 2004 con La edad secreta
- Premio Espiritualidad 2005 por En el país de las vacas sin ojos
- Primer premio en la categoría de prensa en los Premios Periodísticos Unicef-Comité Español 2005
- Premio Ateneo de Sevilla 2006 por El otoño alemán
- Premio Llanes de Viajes 2014 por El camino del diablo
- Premio Bauer-Giovani 2018 del Festival Incroci di Civiltà
Obras destacadas
Novelas y cuentos
- Los amantes tristes (2000)
- La muerte blanca (2002)
- La edad secreta (2004)
- El otoño alemán (2006)
- Aunque seamos malditas (2008)
- El fin de la raza blanca (2012)
Ensayos
- En el país de las vacas sin ojos (2005)
Colaboraciones en libros colectivos
- El fin de la raza blanca en una colección de cuentos (2004)
- La edad secreta en Mujeres en ruta (2005)
- Saber narrar en literatura (con Juan Cruz, 2012)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugenia Rico Facts for Kids