Estrecho de Hécate para niños
Datos para niños Estrecho de Hécate |
||
---|---|---|
Hecate Strait - Seegaay | ||
![]() Las aguas del estrecho (octubre de 2004)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Pacífico | |
Archipiélago | Archipiélago de la Haida Gwaii | |
Isla | Isla Graham e Isla Moresby | |
Coordenadas | 53°11′00″N 130°50′00″O / 53.183333333333, -130.83333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Península Olímpica | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 260 km | |
Ancho máximo | 48-140 km | |
Mapa de localización | ||
Mapa de la región del estrecho de Hécate, como es definido por el BCGNIS, junto con el Queen Charlotte Sound y la entrada Dixon. Los puntos rojos indican cabos y puntas, el texto gris indica los nombres de islas. La frontera internacional entre Canadá y los Estados Unidos sigue el Canal de Portland hasta la "punta B", y desde allí hasta el cabo de Muzon. El tramo de la «línea A-B» de la frontera es controvertida. | ||
El estrecho de Hécate (en inglés, Hecate Strait; en lengua haida, Seegaay) es un paso de agua ancho pero poco profundo. Se encuentra entre las grandes islas del archipiélago de la Haida Gwaii y la parte continental de la Columbia Británica. Está en la costa del Océano Pacífico de Canadá.
Contenido
Geografía del Estrecho de Hécate
El estrecho de Hécate tiene límites claros que lo definen:
- Al este, en el lado continental, hay muchas islas costeras. Algunas de ellas son Aristazabal, Princesa Real, Price, Campania, Banks, Pitt y Porcher. Estas islas están separadas por una red de canales pequeños.
- Al oeste, se encuentran la Isla Graham y la Isla Moresby.
- Al norte, el estrecho se conecta con la entrada Dixon.
- Al sur, se une con el sound de la Reina Carlota (Queen Charlotte Sound).
Dimensiones del Estrecho
Este estrecho mide unos 260 kilómetros de largo. Su anchura varía: en el extremo sur es de unos 140 kilómetros, pero se va haciendo más estrecho hacia el norte, llegando a medir unos 48 kilómetros.
Límites Oficiales del Estrecho
Según el «BC Geographical Names Information System» (BCGNIS), el límite sur del estrecho de Hécate es una línea imaginaria. Esta línea va desde el extremo sur de la isla Prince hasta el cabo St James, que es el punto más al sur de las islas del archipiélago de la Reina Carlota. El límite norte es otra línea que va desde punta Rose, en el extremo noreste de la isla Graham, hasta la punta Hooper, en el extremo norte de la isla Stephens. La isla Stephens es una pequeña isla costera cerca del continente.
Historia del Estrecho de Hécate
La navegación en el estrecho de Hécate puede ser difícil. Esto se debe a que es muy poco profundo y es propenso a tormentas y clima fuerte.
Los Haida y el Estrecho
Los Haida, un pueblo indígena de la región, cruzaban el estrecho de Hécate hacia el continente. Ellos conocían muy bien las corrientes del estrecho. Este conocimiento les daba una ventaja, ya que las tribus de tierra firme no podían seguirlos fácilmente. Por esta razón, el estrecho de Hécate era una defensa importante para los Haida contra posibles ataques.
Primeros Exploradores Europeos
Los primeros europeos en navegar por el estrecho fueron miembros de una expedición científica española. Esto ocurrió en 1792, y la expedición estaba liderada por Jacinto Caamaño.
Origen del Nombre del Estrecho
El nombre "Hécate" fue dado por el capitán inglés George Henry Richards entre 1861 y 1862. Lo nombró en honor a su velero de exploración, el HMS Hecate. Este barco, a su vez, fue nombrado por la diosa griega Hécate. El capitán Richards fue un importante cartógrafo de la costa de Columbia Británica y nombró muchos lugares entre 1857 y 1862.
Geología del Estrecho de Hécate
Durante la última Edad de Hielo, el fondo marino de esta zona era una gran llanura costera. Esta llanura se extendía hacia el sur desde la Península Olímpica e incluía lo que hoy conocemos como el Queen Charlotte Sound.
Actividades Económicas en el Estrecho
En las décadas de 1950 y 1960, se realizaron trabajos para extraer petróleo en la parte sur del estrecho de Hécate. Sin embargo, estos pozos fueron cerrados en 1972.
Vida Marina en el Estrecho de Hécate
El estrecho es un lugar importante para la pesca. Aquí se encuentran grandes cantidades de salmón y fletán.
Además, el estrecho de Hécate es uno de los pocos lugares en el mundo donde viven esponjas vítreas. Estas esponjas son muy especiales. Las áreas donde se encuentran estas esponjas están protegidas para evitar que la pesca comercial las dañe.
Véase también
En inglés: Hecate Strait Facts for Kids