robot de la enciclopedia para niños

Jacinto Caamaño para niños

Enciclopedia para niños

Jacinto Caamaño Moraleja (Madrid, 8 de septiembre de 1759 – 29 de noviembre de 1829) fue un importante oficial de la marina española. Se le recuerda por liderar la última gran exploración de España en las costas del Pacífico del Noroeste de Norteamérica, que hoy conocemos como Alaska y la Columbia Británica. También fue caballero de la Orden de Calatrava, una antigua y prestigiosa orden militar.

Datos para niños
Jacinto Caamaño Moraleja
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1759
Madrid, España
Fallecimiento 29 de noviembre de 1829
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Francisca de Arteta Santistevan
Hijos 8
Familiares José Plácido Caamaño (nieto), Jacinto Jijón y Caamaño (bisnieto), Ernesto Noboa y Caamaño (bisnieto)
Información profesional
Ocupación Oficial naval y explorador
Conocido por Exploración de la costa del Pacífico del Noroeste de Norteamérica

¿Quién fue Jacinto Caamaño Moraleja?

Jacinto Caamaño Moraleja nació en Madrid el 8 de septiembre de 1759. Provenía de una familia noble de Galicia, una región en el noroeste de España, cerca de Santiago de Compostela. Su padre se llamaba Juan Fernández de Caamaño y su madre, Mariana Moraleja Alocén.

¿Cómo comenzó su carrera en la marina?

A los 18 años, Jacinto Caamaño se unió a la Armada Española. Solo dos años después, ya había ascendido a alférez de navío, lo que demuestra su talento y dedicación.

Más tarde, participó en una expedición importante a Constantinopla (hoy Estambul, Turquía). El objetivo era establecer relaciones comerciales con Turquía, Polonia y Rusia. Después de un viaje rápido a Cuba en 1787, fue elegido en 1789 por Juan Francisco de la Bodega y Quadra. Bodega y Quadra estaba a cargo del departamento de San Blas en México, un puerto clave para las exploraciones en la costa del Pacífico. Jacinto Caamaño fue seleccionado para unirse a un grupo de jóvenes oficiales que explorarían las costas del Pacífico noroeste. En ese momento, ya era teniente de fragata. Su cuñado, Francisco de Eliza, también lo acompañaba y se destacó como gobernador del Fuerte de San Miguel, en el estrecho de Nutca.

¿Qué exploraciones realizó Jacinto Caamaño?

El 3 de febrero de 1790, Caamaño participó en una expedición a la costa noroeste de Norteamérica, en el océano Pacífico. Estaba al mando de la fragata Nuestra Señora del Rosario, también conocida como La Princesa. Este barco de 189 toneladas fue construido en San Blas específicamente para la exploración del Norte. En este primer viaje, no fue más allá de Nutca.

El viaje de 1792: Descubrimientos en Alaska y Columbia Británica

Dos años después, en 1792, Caamaño realizó su viaje más famoso. Al mando de la fragata Aránzazu, una corbeta construida en Cavite, Filipinas, llegó hasta la bahía de Bucareli, en lo que hoy es Alaska. Llevaba como pilotos a Juan Pantoja y Arriaga y a Juan Zayas.

Aunque gran parte de la costa occidental de Norteamérica ya había sido visitada por exploradores europeos, algunas áreas aún no se habían explorado a fondo, como la parte sur de la isla Príncipe de Gales. La expedición de Caamaño hizo un estudio muy detallado de la costa, desde Bucareli hasta Nutca. Cartografió las costas de los actuales estados de Alaska y la Columbia Británica, y nombró muchos lugares que todavía conservan sus nombres hoy en día.

Navegando desde Nutca el 13 de junio de 1792, Caamaño, ya con el grado de teniente de navío, exploró la bahía de Bucareli, cerca de la isla Príncipe de Gales (hoy Alaska). Ancló en la entrada Dixon el 20 de julio. Luego exploró hacia el sur, pasando por el canal del Príncipe, el Nepean Sound y el Whale Sound. Después, entró en el canal que ahora lleva su nombre, el Caamaño Sound, y siguió hacia el sur a través del canal Laredo, entre la isla Aristazabal y la isla Princesa Real. Regresó a Nutca el 7 de septiembre de 1792.

¿Qué lugares llevan su nombre?

Caamaño nombró el canal Príncipe, el canal de Laredo, la isla Campania, el Campania Sound, la isla Aristazabal y la isla Gil. Muchos de los nombres que él puso se han mantenido hasta hoy, como la bahía de Córdoba, el canal de Revillagigedo, las bocas de Quadra y, en lo que ahora se llama paso Caamaño, la isla Zayas (en honor a su segundo piloto).

Aunque sus descubrimientos fueron muy importantes, no se publicó ningún informe sobre el viaje de Caamaño hasta mucho después. Por eso, sus hallazgos permanecieron desconocidos por un tiempo. Sin embargo, el explorador británico George Vancouver se reunió con él y obtuvo copias de sus mapas, especialmente de las zonas al norte de la entrada Dixon. Vancouver recorrió las mismas aguas un año después y adoptó muchos de los nombres que Caamaño había puesto en sus propios mapas.

¿Cómo terminó la carrera de Jacinto Caamaño?

Después de completar con éxito su viaje a Alaska, Caamaño fue enviado a cruzar el océano Pacífico hasta las Filipinas, tras una breve estancia en San Blas. Entre 1794 y 1807, ocupó varios cargos entre México y Perú. Durante uno de esos viajes, se casó con Francisca de Arteta Santistevan, con quien tuvo ocho hijos. En 1820, todavía vivía en Guayaquil, Ecuador, donde nació su hija menor. No se sabe con exactitud la fecha ni el lugar de su fallecimiento.

Algunos de sus descendientes vivieron en Ecuador. Su nieto, José Plácido Caamaño, llegó a ser presidente de la República del Ecuador. También fueron notables sus bisnietos Jacinto Jijón y Caamaño, un historiador y político, y Ernesto Noboa y Caamaño, un reconocido poeta.

¿Cuál es el legado de Jacinto Caamaño?

La isla Camano, una pequeña isla en el estrecho de Puget, en Estados Unidos, fue nombrada en honor a Jacinto Caamaño. También llevan su nombre el estrecho de Caamaño, en el límite norte de la isla Jacinto, y el pasaje Caamaño, un paso situado al noroeste de la ciudad de Prince Rupert, en la Columbia Británica, entre las islas de Dundas y Zayas. Otros nombres españoles en las cercanías del Caamaño Sound, como Campania Sound, punta Estevan e isla Aristazabal, también recuerdan su legado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacinto Caamaño Facts for Kids

kids search engine
Jacinto Caamaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.