Esther Hill para niños
Datos para niños Esther Hill |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de mayo de 1895 Guelph, Ontario, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 1985 (edad 89)![]() |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Alberta Universidad de Toronto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta, costurera y maestra. | |
Conocida por | Por ser la primera mujer en graduarse en arquitectura de la Universidad de Toronto | |
Esther Marjorie Hill fue una arquitecta canadiense muy importante. Es conocida por ser la primera mujer en graduarse en arquitectura en la Universidad de Toronto. Su vida y carrera muestran cómo superó muchos desafíos para lograr sus sueños.
Contenido
¿Quién fue Esther Hill?
Esther Hill nació el 25 de mayo de 1895 en Guelph, Ontario, Canadá. Su padre, E. Lincoln Hill, fue profesor y bibliotecario principal en la Biblioteca Pública de Edmonton. Su madre, Jennie Stork Hill, fue una de las primeras diez mujeres en estudiar en la Universidad de Toronto.
Sus Primeros Años y Educación
Esther Hill obtuvo su primer título en artes en la Universidad de Alberta en 1916. Después, comenzó a estudiar arquitectura en la misma universidad. Sin embargo, el programa de arquitectura en la Universidad de Alberta fue cancelado. Por eso, Esther tuvo que cambiarse a la Universidad de Toronto para continuar sus estudios.
En 1920, Esther Hill se graduó de la Universidad de Toronto. Con este logro, se convirtió en la primera mujer en obtener un título universitario en arquitectura de esa prestigiosa institución.
Desafíos y Logros en su Carrera
Al principio de su carrera, Esther Hill enfrentó dificultades debido a que era mujer en un campo dominado por hombres. Había pocas oportunidades de trabajo para ella en la arquitectura.
Superando Obstáculos en la Arquitectura
Después de graduarse, Esther solo pudo encontrar un trabajo como diseñadora de interiores en los grandes almacenes Eaton. Más tarde, regresó a Edmonton. Entre 1920 y 1921, escribió artículos para el diario Agricultural Alberta. En ellos, explicaba su forma de ver la arquitectura, enfocándose en diseños funcionales y en permitir la mayor cantidad posible de luz natural en los hogares.
Su solicitud para unirse a la Asociación de Arquitectos de Alberta fue rechazada. Esto pudo deberse a que le faltaba un año de experiencia obligatoria. A pesar de estos obstáculos, consiguió un trabajo como dibujante en la firma de arquitectos MacDonald and Magoon Architects en Edmonton. En 1922, comenzó a tomar clases de planificación urbana en la Universidad de Toronto.
Esther Hill viajó a Nueva York para estudiar en la Universidad de Columbia. Allí aprendió de otras arquitectas como Anna Schenck, Marcia Mead y Katharine Budd. Cuando regresó a Canadá, volvió a solicitar su ingreso a la Asociación de Arquitectos de Alberta. En 1925, Esther Hill hizo historia al convertirse en la primera mujer canadiense en ser registrada como arquitecta.
Su Trabajo y Legado
Esther regresó a Nueva York para trabajar con otra arquitecta, pero en 1928 volvió a Edmonton. A menudo, solo encontraba trabajo a tiempo parcial en MacDonald y Magoon. La Gran Depresión hizo que encontrar empleo a tiempo completo fuera aún más difícil. Para ganar dinero, Esther Hill hizo de todo: fue maestra, tejedora y creó guantes y tarjetas de felicitación.
En 1936, se mudó a Victoria, Columbia Británica, con sus padres. Después de la Segunda Guerra Mundial, fundó su propia firma de arquitectura. Esther también continuó con su pasión por el tejido y ganó un primer premio en la Exhibición Nacional de Canadá en 1942.
En 1953, se unió al Instituto Arquitectónico de Columbia Británica. Durante cinco años, formó parte del comité de planificación urbana. Trabajando desde la casa de sus padres, Esther Hill diseñó planos en sus mesas de comedor. Se convirtió en una arquitecta independiente en Victoria hasta que se retiró en 1963.
El trabajo de Esther Hill fue muy especial porque ella estaba "absolutamente sola" en un mundo de la arquitectura dominado por hombres. En Victoria, diseñó casas, iglesias, edificios de apartamentos, residencias para personas mayores y cocinas. Esther Hill falleció en 1985.
Algunos de sus dibujos y planos se conservan en los archivos de la Universidad de Toronto.
Véase también
En inglés: Esther Hill Facts for Kids