robot de la enciclopedia para niños

Esther Granados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esther Granados
Información personal
Nombre de nacimiento María Esther Granados Ulloa
Otros nombres La reina de la Jarana
Nacimiento 30 de enero de 1926
Bandera de Perú Lima, Perú
Fallecimiento 19 de octubre de 2012
Bandera de Perú Lima, Perú
Sepultura Cementerio Mapfre de Huachipa
Nacionalidad Peruana
Familia
Hijos Angélica Ayllón
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa 1939 - 2012
Seudónimo La reina de la Jarana
Género Música criolla y afroperuana
Vals peruano
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano
Discográficas Industrial Sono Radio, FTA, CBS
Artistas relacionados Jesús Vásquez, Teresa Velásquez, Delia Vallejos, Alicia Lizárraga
Sitio web
Esther Granados

María Esther Granados Ulloa (nacida en Lima, Perú, el 30 de enero de 1926 y fallecida en la misma ciudad el 19 de octubre de 2012) fue una famosa cantante peruana. Se la conocía como "La Reina de la Jarana" y fue una de las seis grandes figuras de la Canción Criolla.

¿Quién fue Esther Granados?

Esther Granados pasó sus primeros años en el barrio de Barrios Altos en Lima, cerca de una plaza importante. Desde pequeña, le encantaba cantar. En el colegio, sus amigas siempre la animaban a mostrar su talento.

Los inicios de su carrera musical

Un día, sus compañeras la convencieron de ir a Radio Goicochea, una emisora de radio en el centro de Lima. Allí, el pianista, conocido como "Arañita", le hizo una prueba. Su voz impresionó a todos.

En 1939, Esther Granados debutó oficialmente como cantante. Formó parte del elenco de Radio Lima, donde se reunían los artistas más importantes de la música criolla. Este grupo estaba dirigido por el compositor Filomeno Ormeño Belmonte.

"La Reina de la Jarana": Su estilo único

Más de veinte años después de su debut, Esther Granados se hizo muy famosa por su frase "Solita me jaraneo". Esta frase la identificaba con canciones alegres y festivas. Una "jarana" es una fiesta o reunión animada con música y baile.

Aunque era conocida por su alegría, Esther Granados tenía una voz muy dulce y una forma de cantar muy clara. Gracias a estas cualidades, podía interpretar muchos tipos de canciones. No solo cantaba música criolla, sino también temas de otros países.

Reconocimiento y legado

En 1987, el entonces Presidente del Perú, Dr. Alan García Pérez, reconoció oficialmente a "Las 6 grandes de la Canción Criolla". Este grupo de talentosas cantantes peruanas incluía a Esther Granados, junto a Jesús Vásquez, Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Teresa Velásquez y Alicia Lizárraga.

Esther Granados falleció la mañana del 19 de octubre de 2012 en el Hospital Edgardo Rebagliati de Lima. Sus últimos días los pasó internada allí. Su velatorio se realizó en el Museo de la Nación, un lugar muy importante para la cultura peruana.

Premios y reconocimientos

  • Premio Minerva - Otorgado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Véase también

  • Música criolla y afroperuana
  • Vals peruano
kids search engine
Esther Granados para Niños. Enciclopedia Kiddle.