robot de la enciclopedia para niños

Esteban III de Moldavia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban III de Moldavia
Ştefan cel Mare (Stephen the Great) 1488, Voroneţ Monastery.jpg
Representación de Esteban III de Moldavia en el Monasterio de Voroneț (Rumania).

Príncipe de Moldavia
1457-1504
Predecesor Pedro Aaron
Sucesor Bogdan III el Tuerto

Información personal
Nacimiento 1433
Borzești (Rumania)
Fallecimiento 2 de julio de 1504jul.
Suceava (Principado de Moldavia)
Sepultura Monasterio de Putna
Religión Cristianismo ortodoxo
Lengua materna Rumano
Familia
Familia Casa de Bogdan-Mușat
Padres Bogdan II de Moldavia
Maria
Cónyuge
  • María de Mangup
  • María Voichița
  • Eudoxia de Kiev (desde 1464juliano)
Pareja María Rareș
Hijos
  • Petru Rareș
  • Elena
  • Bogdan III el Tuerto
Información religiosa
Festividad 2 de julio
Archivo:Humorstefan
Representación de Esteban en el monasterio de Humor ("h" se pronuncia similar a la letra "jota").

Esteban III de Moldavia (nacido en 1433 en Borzești y fallecido el 2 de julio de 1504), también conocido como Esteban el Grande o Esteban el Grande y el Santo, fue un importante gobernante del Principado de Moldavia entre los años 1457 y 1504. Perteneció a la Casa Real Mușat.

Con la ayuda militar de Vlad III de Valaquia, Esteban se convirtió en príncipe de Moldavia en 1457. Durante su largo reinado, logró que Moldavia fuera un estado fuerte. Mantuvo su independencia frente a los deseos de Hungría, Polonia y el Imperio otomano, que querían controlar el país. A pesar de las muchas guerras, Moldavia prosperó en su cultura y economía.

Esteban se hizo muy conocido en Europa por su valiente resistencia contra los otomanos. No solo fue un gran líder militar, sino también un diplomático muy hábil. Ganó 34 de 36 batallas. Fue el primero en derrotar de manera decisiva al Imperio Otomano en la Batalla de Vaslui. Después de esta victoria, el papa Sixto IV lo llamó "verdadero campeón de la fe cristiana". Esteban era una persona muy religiosa. Después de sus victorias, construía iglesias y monasterios. También ayudó a pagar una deuda del Monte Athos al Imperio Otomano, lo que aseguró la libertad de esa comunidad religiosa. Fue reconocido como santo en julio de 1992.

El Reinado de Esteban III: Un Líder Fuerte

Archivo:Moldavia's coat of Arms of 1481
Escudo de Moldavia de 1481.

El Principado de Moldavia estaba rodeado por vecinos muy poderosos. Esteban logró defenderse de la invasión del rey húngaro Matías Corvino. Lo derrotó en la Batalla de Baia en 1467.

Conflictos con Valaquia y el Imperio Otomano

En 1471, Esteban invadió Valaquia. Hizo esto porque Valaquia se había aliado con el Imperio otomano. Cuando el sultán Mehmed II organizó un ataque contra Moldavia, Esteban derrotó a los invasores. Esto ocurrió en la Batalla de Vaslui en 1475. Esta victoria detuvo por un tiempo el avance de los otomanos en Europa oriental.

Al año siguiente, Esteban fue derrotado en Războieni. Sin embargo, los otomanos tuvieron que retirarse. No lograron capturar ningún castillo importante y una enfermedad se extendió en su ejército. Esteban buscó apoyo de otros países cristianos en Europa, pero no tuvo éxito. A pesar de esto, se decía de él que "cortó la mano derecha al pagano".

Acuerdos y el Futuro de Moldavia

Después de 1484, Esteban tuvo que enfrentar ataques no solo de los turcos, sino también de los polacos y húngaros. Finalmente, en 1486, firmó un acuerdo con el sultán Beyazid II. Este acuerdo aseguraba que Moldavia mantendría su propio gobierno. A cambio, Moldavia pagaría un tributo cada año. A partir del siglo XVI, el Principado de Moldavia fue un estado vasallo del Imperio Otomano durante 300 años.

Esteban falleció en Suceava. Sus restos descansan en el monasterio de Putna, que él mismo mandó construir.

El Legado Duradero de Esteban el Grande

Archivo:Chisinau Stefan cel Mare monument
Monumento a Esteban el Grande

Aunque su reinado estuvo lleno de conflictos, Esteban trajo un gran desarrollo cultural a Moldavia. Se construyeron muchas iglesias y monasterios bajo sus órdenes. Algunas de estas construcciones son hoy Patrimonio de la Humanidad. Puedes ver más en Iglesias de Moldavia.

Poco después de su muerte, muchos cristianos consideraron a Esteban un santo. Fue reconocido oficialmente como santo por la Iglesia Ortodoxa Rumana. Su nombre completo como santo es "Dreptcredinciosul voievod Ștefan cel Mare și Sfânt".

En una encuesta de la televisión rumana llamada "Mari Români" ("Grandes Rumanos"), Esteban recibió 40.000 votos. Fue elegido como "el más grande rumano" de la historia.

El historiador rumano Nicolae Iorga describió a Esteban así: "El pueblo rumano encontró en Esteban el Grande el ejemplo más puro y perfecto de su espíritu: honesto y trabajador, paciente pero sin olvidar, valiente pero sin crueldad, enérgico cuando se enojaba y tranquilo al perdonar, claro y equilibrado al hablar, buen organizador y amante de la belleza, sin orgullo en sus acciones".

La figura de Esteban ha sido muy importante en la literatura rumana. La gente de su tiempo solía cantar sobre él: "Esteban Vodă, gran señor, sin igual en el mundo, excepto el espléndido sol".


Predecesor:
Petru Aron
Príncipe de Moldavia
1457-1504
Sucesor:
Bogdan III cel Orb

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stephen the Great Facts for Kids

kids search engine
Esteban III de Moldavia para Niños. Enciclopedia Kiddle.