Estancia de Baldomero Espartero en Albacete para niños
Baldomero Espartero, quien era el regente de España en ese momento, junto con varios de sus ministros y sus soldados, se quedaron en Albacete durante trece días. Esto ocurrió entre el 25 de junio y el 7 de julio de 1843. Su objetivo era intentar detener las rebeliones que había contra su gobierno. Sin embargo, estas rebeliones continuaron y, poco después, pusieron fin a su tiempo como regente.
Contenido
La Visita de Espartero a Albacete en 1843
En 1843, Baldomero Espartero salió de Madrid. Quería detener las rebeliones que surgían en contra de su gobierno. Llevaba consigo un grupo grande de casi 6000 soldados. Estos incluían infantería (soldados a pie), caballería (soldados a caballo), artillería (con cañones) e ingenieros. También lo acompañaban ministros importantes como Agustín Nogueras (ministro de Guerra) y Pedro Gómez de la Serna (ministro de Gobernación).
A pesar de que ya había algunas protestas en Albacete, Baldomero Espartero y su grupo llegaron a la ciudad a las 10:30 de la mañana del 25 de junio de 1843. Durante su estancia, el regente se quedó en la casa Alfaro, que estaba en la calle Feria. Curiosamente, en esa casa había nacido Mariano Roca de Togores, quien no estaba de acuerdo con el gobierno de Espartero.

El 27 de junio, Espartero decidió disolver la Milicia Nacional de Albacete. Esto causó mucho descontento entre los habitantes de la ciudad. Algunas personas acusaron al regente de ser "indeciso". Incluso, un grupo de sus propios soldados se unió a los rebeldes. Las tropas de Espartero casi no tuvieron que luchar en Albacete. Solo intervinieron en dos fortalezas cercanas: el castillo de Chinchilla y el fuerte de Peñas de San Pedro. En estos lugares había grupos rebeldes, pero no lograron detenerlos por completo.

Un periódico de la época, Fray Gerundio, comentó que "ahora España tiene un gobierno a caballo en Albacete", refiriéndose a la situación inestable. Espartero y su grupo salieron de Albacete la madrugada del 7 de julio de 1843. Se dirigieron a Sevilla. Cuatro días después, el 11 de julio, llegó a Albacete el comandante Antonio Buil para volver a establecer la milicia nacional. Los días que Espartero pasó en Albacete fueron los últimos como regente antes de tener que irse al exilio.
¿Qué Tropas Acompañaron a Espartero?
Las tropas que acompañaron a Baldomero Espartero a Albacete sumaban un total de 5885 soldados. Aquí te mostramos cómo estaban organizadas:

Tipo de Tropa | Número de Soldados |
---|---|
Infantería: Regimiento de Luchana | 1880 |
Infantería: Regimiento del Rey | 1623 |
Infantería Provincial de Madrid | 706 |
Infantería Provincial de Segovia | 651 |
Caballería: Húsares de la Princesa | 430 |
Artillería | 376 |
Ingenieros y zapadores | 219 |
Espartero en la Literatura: Un Episodio Nacional
El famoso escritor Benito Pérez Galdós mencionó la decisión de Baldomero Espartero de establecer su gobierno en Albacete en su libro Bodas reales (publicado en 1900). Este libro forma parte de una serie llamada "Episodios Nacionales", que cuenta la historia de España.
Galdós escribió sobre Espartero:
Salió el hombre [Espartero], tomando la vuelta de Albacete, donde se paró en firme, con aquella pachorra fatalista que en otros tiempos había sido la pausa precursora de sus grandes éxitos y ya era como la calma lúgubre que antecede a las tempestades. (...) En su parada fatalista de Albacete, Espartero padeció la mayor equivocación de su vidaBenito Pérez Galdós
Esto significa que Galdós pensaba que la decisión de Espartero de quedarse en Albacete fue un gran error. Creía que su lentitud, que antes le había ayudado a tener éxito, esta vez fue una señal de que algo malo iba a pasar.
Galería de imágenes
-
Ante los pronunciamientos contra su gobierno, el regente Baldomero Espartero trasladó a Albacete su cuartel general entre junio y julio de 1843.
-
Las tropas de Espartero apenas tuvieron que intervenir en Albacete y sufrieron algunas bajas que se trasladaron al bando sublevado. En el castillo de Chinchilla sofocaron un enclave insurrecto.
-
Entre las tropas que acompañaron a Baldomero Espartero a Albacete se encontraban 430 oficiales del regimiento de caballería de los Húsares de la Princesa, con base en El Pardo.