Estado alterado de conciencia para niños
Un estado alterado de conciencia es cuando tu mente funciona de una manera muy diferente a como lo hace normalmente cuando estás despierto y atento. Imagina que tu cerebro tiene diferentes "modos" de funcionamiento. El modo normal es cuando estás concentrado en tus tareas diarias. Un estado alterado es como cambiar a otro modo, donde tus pensamientos, sentimientos o percepciones son distintos.
Estos cambios suelen ser temporales y pueden ser causados por diferentes cosas.
Contenido
¿Qué es un estado alterado de conciencia?
Un estado alterado de conciencia es una forma diferente de experimentar el mundo. Es como si tu mente cambiara su manera habitual de procesar la información.
El psicólogo Arnold Ludwig, en 1966, describió un estado alterado como cualquier estado mental que se siente diferente a tu forma normal de pensar y sentir cuando estás despierto y alerta. Puede ser provocado por diversas acciones o situaciones.
Otro psicólogo, Charles Tart, se centró en cómo la persona siente ese cambio. Para él, los estados alterados son patrones de experiencia que son cualitativamente diferentes de tu estado normal de vigilia.
G. William Farthing añadió que estos estados son temporales y reversibles. Es decir, no duran para siempre y puedes volver a tu estado normal. Su definición se basa en cómo la persona siente el cambio en su mente.
Estados normales y estados alterados
Nuestra conciencia puede tener muchos "modos" o estados. Los ejemplos más claros son estar despierto (vigilia) y estar dormido (sueño).
Podemos clasificar los factores que causan estados alterados en dos tipos:
- Factores internos (que vienen de dentro de ti):
- Soñar despierto y la creatividad.
- Emociones fuertes como la alegría, la ira, la tristeza o el miedo.
- Factores externos (que vienen de fuera de ti):
- Métodos como la meditación, la respiración profunda o la hipnosis.
- Ciertas situaciones como la anestesia general.
Algunos estados alterados que ocurren con frecuencia incluyen:
- Sentir mucha alegría (euforia) o tristeza (depresión).
- Sentir un gran entusiasmo (éxtasis).
- Estar muy enojado (rabia).
- Sentir un gran impacto emocional (shock).
- Soñar mientras duermes o tener sueños lúcidos (cuando sabes que estás soñando).
- Sentir que las cosas no son reales (alienación).
- Tener visiones o escuchar cosas que no están ahí (alucinaciones).
Alteraciones normales
El sueño es un ejemplo de un estado alterado de conciencia normal y necesario. Tiene dos fases principales: el sueño REM (Movimiento Ocular Rápido) y el soñar. Soñar es una experiencia visual que nos muestra nuestros deseos y miedos.
Alteraciones por situaciones especiales
Los estados de conciencia alterados pueden ser causados de forma artificial o por alguna condición de salud.
- Pueden ser inducidos intencionalmente mediante:
* Prácticas como la meditación, la relajación o la hipnosis. * Actividades como el deporte o discursos motivadores. * Sentimientos intensos como el miedo.
- Pueden ser producto de una condición de salud como:
* Cansancio extremo o falta de sueño. * Ayuno prolongado o deshidratación. * Fiebre alta. * Ciertas condiciones médicas como la epilepsia o la narcolepsia. * Un accidente o un evento muy estresante.
Un estado alterado también puede ocurrir por accidente debido a la falta de oxígeno o por estar en un ambiente con mucha presión, como al bucear.
Se puede buscar intencionalmente un estado alterado de conciencia usando técnicas como la privación sensorial (estar en un lugar sin ruidos ni luces), la privación de sueño, técnicas de control mental, la hipnosis, la meditación o la oración. Algunas disciplinas como el yoga o el japa (que usa mantras) también buscan estos estados.
También se pueden usar ciertas tecnologías que intentan cambiar los patrones de las ondas cerebrales para inducir un estado alterado específico.
Perspectivas de estudio
Los estados de conciencia son estudiados por muchas ciencias, como la medicina, la psiquiatría, la psicología, la fisiología y las neurociencias. Trabajan junto con la física para entender cómo funcionan las conexiones en el cerebro.
La ciencia ha estudiado los estados alterados de conciencia desde el punto de vista del cuerpo. Han creado modelos que explican cómo cambian estos estados, basándose en cómo funcionan los químicos del cerebro (neurotransmisores) y qué áreas del cerebro están más o menos activas.
En 2013, un estudio grabó por primera vez la actividad cerebral durante un tipo de meditación llamada jhānas o dhyanas. Este estudio mostró que estas meditaciones activan el sistema de recompensa del cerebro, que es el que nos hace sentir placer. Esto demuestra que las personas muy entrenadas pueden estimular este sistema solo con sus pensamientos.
La existencia de muchos estados cerebrales sugiere que la meditación puede ofrecer una gran variedad de estados alterados de conciencia. Algunos de estos estados podrían haber sido útiles para la supervivencia humana, como la sensación de unión con otros, que podría fomentar la cooperación.
Sin embargo, la capacidad de estimular el sistema de recompensa del cerebro solo con la mente podría ser un problema si nos distrae de las necesidades básicas para sobrevivir o de tener descendencia. Los organismos que solo se autoestimulan podrían no responder a las exigencias del entorno.
Una meditación que estimule el sistema de recompensa sin los efectos negativos de la obesidad o el daño ambiental podría ser beneficiosa hoy en día. Pero si una meditación nos quita el deseo de aprender o de trabajar por metas a largo plazo, podría ser perjudicial. Sería mejor si estos estados alterados nos ayudaran a regular nuestro sistema de recompensa y a enfocarnos en metas a largo plazo que son más útiles para nuestro desarrollo.
Manipulación
A veces, se ha intentado inducir estados alterados de conciencia para manipular a las personas y hacer que obedezcan a otros. Esto se logra usando métodos que disminuyen la capacidad de pensar claramente de la persona.
Algunas técnicas que se han usado a lo largo del tiempo incluyen:
- El hambre y la falta de proteínas, que pueden causar confusión y hacer que la persona sea más fácil de convencer, limitando su capacidad de razonar.
- La privación de sueño, que causa estrés y confusión.
- La privación sensorial, como la que se logra en un tanque de aislamiento, donde no hay estímulos externos.
En 1978, se publicó el libro «Altered States», que trataba sobre la búsqueda y exploración de los estados alterados de conciencia. Este libro fue adaptado a una película en 1980.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Altered state of consciousness Facts for Kids
- Autosugestión
- Consciencia
- Electroencefalografía
- Estado de consciencia
- Hipnosis (técnica)
- Lavado de cerebro
- Psiquiatría
- Psicología