Estación de trabajo para niños
Una estación de trabajo es un tipo de computadora muy potente, diseñada para tareas técnicas o científicas que requieren mucho poder de cálculo. Imagina que es como un superhéroe de las computadoras, ¡mucho más fuerte que una computadora normal! En una red de computadoras, una estación de trabajo permite a las personas acceder a los servidores y otros dispositivos conectados. A diferencia de una computadora que funciona sola, una estación de trabajo siempre tiene una tarjeta de red y está conectada a otras computadoras o servidores, ya sea con cables o de forma inalámbrica. Sus componentes están hechos para ofrecer un rendimiento muy alto y ser muy confiables, lo que las hace ideales para trabajar en muchas cosas al mismo tiempo.
Hoy en día, las computadoras personales son bastante potentes. Sin embargo, las estaciones de trabajo están hechas para trabajos muy específicos que necesitan un rendimiento extremo y una gran fiabilidad. Pueden seguir funcionando sin problemas en situaciones donde una computadora personal normal se detendría. Grandes empresas como LENOVO, HP o Dell venden estaciones de trabajo. Suelen usar procesadores especiales como Intel Xeon o AMD Opteron y funcionan con sistemas operativos como Microsoft Windows o GNU/Linux. Apple Inc. también tiene sus propias estaciones de trabajo con sistemas operativos basados en UNIX.
Contenido
¿Qué hace diferente a una estación de trabajo de una computadora personal?
Las estaciones de trabajo fueron muy populares en los años 80 y 90 para trabajos de ingeniería, ciencia y diseño gráfico. Al principio, usaban procesadores Motorola 68000, pero luego se hicieron famosas por usar procesadores RISC.
Las estaciones de trabajo evolucionaron de una manera diferente a las computadoras personales (PC). Nacieron como versiones más económicas de las minicomputadoras, que eran máquinas grandes y costosas. La idea era que las estaciones de trabajo pudieran hacer tareas más pequeñas, liberando a las computadoras más grandes para trabajos muy complejos. Rápidamente adoptaron microprocesadores de 32 bits, que eran más baratos que los procesadores de varios chips de la época. Más tarde, usaron procesadores RISC de 32 y 64 bits, que eran más rápidos que los procesadores CISC que usaban las computadoras personales.
Además, las estaciones de trabajo usaban sistemas operativos que permitían a varios usuarios y programas trabajar al mismo tiempo, como Unix. También se conectaban en red para enviar datos a computadoras más potentes para análisis o diseños. Al ser más baratas que las minicomputadoras, permitieron que muchas empresas fueran más productivas. Cada persona podía tener una máquina potente para sus tareas diarias, dejando las computadoras más grandes para los trabajos más pesados.
Por otro lado, las computadoras personales no se crearon para reemplazar a las minicomputadoras en el escritorio de un ingeniero. Su objetivo era el uso en casa o en la oficina, y su precio era muy importante. Las primeras PC exitosas usaban chips de 8 bits, como el Intel 8080. La llegada del IBM PC en 1981, con su procesador Intel x86, cambió la industria.
Los primeros sistemas operativos de PC solo podían hacer una cosa a la vez (como MS-DOS). Luego, permitieron hacer varias cosas a la vez de forma limitada (como Windows 3.1). Finalmente, llegaron sistemas que podían manejar muchas tareas al mismo tiempo de forma eficiente (como Windows 95, Windows NT o GNU/Linux).
¿Cómo ha sido la historia de las estaciones de trabajo?
La primera computadora que se podría considerar una estación de trabajo fue la IBM 1620, lanzada en 1959. Era una computadora científica pequeña, diseñada para que una sola persona la usara de forma interactiva. Una curiosidad de esta máquina es que no tenía circuitos para sumar directamente; usaba una tabla en su memoria para hacer las sumas. Esto ayudó a IBM a hacerla más económica.
Después de la IBM 1620, llegaron otras máquinas importantes como la IBM 1130 (en 1965) y la minicomputadora PDP-8 de Digital Equipment Corporation.
Las primeras estaciones de trabajo basadas en microcomputadoras para un solo usuario fueron la máquina Lisp del MIT a principios de los años 70, seguidas por la Xerox Alto (1973), la PERQ (1979) y la Xerox Star (1981).
En los años 80, surgieron estaciones de trabajo con procesadores Motorola 68000, vendidas por nuevas empresas como Apollo Computer, Sun Microsystems y SGI. Más tarde, aparecieron otras como NeXT.
La era de los procesadores RISC
A finales de los años 80, las estaciones de trabajo empezaron a usar procesadores RISC, diseñados por el mismo fabricante de la computadora. Estos equipos solían tener su propio sistema operativo, casi siempre una versión de UNIX. Aunque también hubo estaciones de trabajo con procesadores Intel x86 que usaban Windows NT, como las Intergraph ViZual Workstation Zx.
Aquí tienes una lista de algunas estaciones de trabajo RISC famosas de los años 90:
Fabricante | Modelos | Tipo de Procesador | Sistema Operativo | Años |
---|---|---|---|---|
DEC/Compaq/HP | AlphaStation | DEC Alpha | Tru64, OpenVMS | 1994-2006 |
HP | 9000 | PA-RISC | HP-UX | 1991-2007 |
IBM | RS/6000 p-series IntelliStation POWER |
IBM POWER | AIX | 1993-2009 |
Silicon Graphics | IRIS 4D Indigo, Indy Octane, O2 etc |
MIPS | IRIX | 1986-2006 |
Sun Microsystems | SPARCStation Ultra Blade |
SPARC | Solaris | 1986-2008 |
¿Cómo son las estaciones de trabajo hoy en día?
Hoy, las estaciones de trabajo ya no usan los procesadores RISC de antes (como IBM POWER, MIPS o SPARC). Ahora, la mayoría usa la plataforma x86-64 con procesadores de Intel y AMD. Desde 2009, ya no se venden modelos con procesadores RISC.
Actualmente, es común que usen procesadores como Intel Xeon o AMD Opteron. Para modelos más económicos, a veces se usan otros procesadores x86-64 más comunes, como Intel Core i5. También suelen tener tarjetas gráficas profesionales como NVIDIA Quadro FX y ATI FireGL.
Algunos fabricantes y modelos actuales son:
- Apple Inc.: Mac Pro
- BOXX Technologies
- Dell: DELL Precision
- Fujitsu Siemens: CELSIUS
- Hewlett-Packard: serie Z
- Lenovo: ThinkStation
- Silicon Graphics: Octane III
- Sun Microsystems: Ultra 27
- Workstation Specialists
- MSI: WS, WE & WT laptops
- Asus: ProArt
- Bizon tech
- Acer: Concept D
Lista de estaciones de trabajo y fabricantes importantes
Nota: muchas de estas empresas o modelos ya no existen.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Workstation Facts for Kids