robot de la enciclopedia para niños

Esquela para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Deathnotices
Esquelas a la puerta de una iglesia de Cracovia.
Archivo:Avisos Funebres-Jornal do Brasil-Janeiro de 1940
Avisos fúnebres en la edición del 3 de enero de 1940 en el periódico Jornal do Brasil.

Una esquela es un anuncio especial que se publica para informar sobre el fallecimiento de una persona. A veces también se le llama aviso fúnebre. Estos anuncios suelen aparecer en periódicos o se colocan en lugares públicos.

Originalmente, la palabra "esquela" se usaba para una carta corta que invitaba a personas a una reunión. Con el tiempo, su significado cambió para referirse al aviso de un fallecimiento. Hoy en día, una esquela es un mensaje breve y escrito, ya sea impreso o a mano, que se entrega o se comparte.

Las esquelas fúnebres son publicadas generalmente por los familiares de la persona fallecida. También pueden ser publicadas por amigos cercanos, compañeros de trabajo o socios.

¿Qué es una Esquela?

Una esquela es una forma de comunicar a la comunidad que alguien ha fallecido. Es un aviso formal que permite a las personas enterarse de la noticia. También sirve para informar sobre los detalles de los actos para recordar a la persona.

¿Cómo se ve una Esquela?

Archivo:Jan Szczepanik - nekrolog
Aviso de muerte del inventor Polaco Jan Szczepanik.
Archivo:Louis Julius Freudenberg I (1894–1918) composite obituary in the Hudson Observer on November 22, 1918
Ejemplo de esquela (obituario).

Las esquelas tienen un formato tradicional que las hace fáciles de reconocer. Suelen incluir los siguientes elementos:

  • Un borde o recuadro de color negro o gris.
  • Si la persona pertenecía a una religión, se usa un símbolo religioso en la parte superior.
  • El nombre completo de la persona fallecida, escrito en negrita y con letra grande.
  • Debajo del nombre, se pueden añadir títulos o cargos importantes que la persona tuviera. También se pueden incluir frases que describan cómo era conocida.
  • La edad de la persona, y la fecha y lugar de su fallecimiento.
  • Los nombres de las personas que publican la esquela, como familiares cercanos. A menudo, piden una oración por la persona.
  • Información sobre la fecha y hora del velatorio y el entierro. También se pueden mencionar misas o cualquier otro homenaje.

Símbolos Religiosos en las Esquelas

En las esquelas católicas, es común ver una cruz negra en la parte superior. También se incluye la frase "Q.E.P.D." (Que En Paz Descanse) o "R.I.P." (Requiescat In Pace, en latín). A veces, se añade una cita de la Biblia o se pide una oración.

En las esquelas judías, se incluye una Estrella de David negra en la parte superior. Debajo del nombre de la persona, se puede ver la abreviatura "Z.L." (Zijronó Liberajá).

Esquelas y la Tecnología: El Mundo Digital

Hoy en día, las esquelas no solo se publican en periódicos. También se pueden encontrar en páginas de Internet especializadas. Estas esquelas digitales cumplen la misma función, pero se adaptan a las nuevas tecnologías.

A diferencia de las esquelas tradicionales, las digitales permiten más interacción. Por ejemplo, la gente puede firmar un libro de condolencias en línea. También es posible compartir estos anuncios y comentarios a través de las redes sociales o por correo electrónico.

Es común que, al contratar una esquela en un periódico, también se ofrezca la opción de publicarla en línea. Esto permite que la noticia llegue a más personas.

Diferencias entre Esquela y Obituario

Aunque se parecen, los términos "esquela" y "obituario" tienen algunas diferencias.

Una esquela es un aviso breve que se publica el día del fallecimiento o poco después. Su objetivo principal es informar sobre la muerte y los detalles de los actos. Generalmente, no incluye una foto de la persona.

Un obituario es una nota más detallada. Casi siempre incluye una foto de la persona fallecida. En un obituario, se destaca la vida de la persona, sus logros profesionales y su impacto en la sociedad. Los obituarios a veces son escritos por periodistas. En el caso de personas muy conocidas, los obituarios pueden prepararse con antelación.

Los obituarios también se publican en ocasiones especiales, como homenajes o aniversarios. Sin embargo, los avisos publicados por familiares en aniversarios se llaman "recordatorios" o "agradecimientos".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Obituary Facts for Kids

kids search engine
Esquela para Niños. Enciclopedia Kiddle.