robot de la enciclopedia para niños

Esperanza y Cía. para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esperanza y Cía.
Acrónimo Ecia
Tipo organización
Campo fabricante de armas
Industria Fabricación de armas y municiones
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1925
Fundador Juan Esperanza Salvador
Disolución 1994
Sede central Marquina-Jeméin, Vizcaya, España
Productos arma explosiva
Empleados 223 personas (1991)

Esperanza y Cía. (Ecia) fue una empresa que fabricaba equipos para ejércitos. Fue fundada en 1925 y se estableció en Marquina (Vizcaya) desde 1933. La compañía producía pistolas, municiones y morteros para el Ejército de Tierra español y también para vender a otros países. Después de su cierre en 1994, algunos de sus trabajadores crearon una nueva empresa llamada Ecia-Xemein, S.A.L., que sigue funcionando en la actualidad.

Historia de Esperanza y Cía.

Esperanza y Compañía fue fundada el 19 de noviembre de 1925 por Juan Esperanza Salvador. Él nació en Broto, Huesca, en 1860 y ya en 1902 trabajaba como armero en Éibar. En 1908, tenía un taller con ocho empleados. Ese mismo año, se unió a Juan Pedro Unceta para crear la empresa P. Unceta y J. Esperanza.

Primeros años y expansión

En 1913, la sociedad se mudó a Guernica. Allí fabricaron diferentes modelos de pistolas. En 1925, Juan Esperanza fundó Esperanza y Cía.. Se asoció con Vicente Valero de Bernabé y Casañez, quien se convirtió en el Jefe de Estudios de la nueva empresa. Él diseñó una serie de morteros que tuvieron mucho éxito.

La nueva compañía empezó a fabricar la pistola automática Ecia. También crearon prototipos de un fusil automático con el mismo nombre. La empresa se trasladó a Marquina en 1933.

La empresa durante la Guerra Civil

Al comienzo de la Guerra Civil Española, la empresa pasó a ser controlada por el Gobierno Vasco. La fábrica fue trasladada a Derio para alejarla del frente de batalla. Luego, se movió a Bilbao. Después de la guerra, la empresa regresó a Marquina. Allí se especializó en la fabricación de morteros para el Ejército español y para la exportación.

Crecimiento y desafíos económicos

En 1978, la empresa era la principal exportadora de equipos militares de España. Sus ventas totales alcanzaron los 1760 millones de pesetas. Años más tarde, en la década de 1980, el grupo Explosivos Río Tinto (ERT) invirtió en Ecia. Llegaron a controlar hasta el 40% de las acciones de la empresa.

En la década de 1990, la empresa enfrentó dificultades económicas. Hubo menos pedidos, lo que llevó a problemas de pagos y al cierre de la compañía en 1994. Sin embargo, un grupo de trabajadores de la empresa fundó una nueva compañía, Ecia-Xemein, S.A.L., que sigue activa en 2021.

Productos fabricados por Ecia

Esperanza y Cía. produjo una variedad de equipos militares a lo largo de su historia.

Pistolas Ecia

La empresa adquirió las patentes de la fábrica «Alkartasuna», que ya no existía. Con ellas, fabricó una pistola semiautomática de doble acción.

Morteros Valero de 60 mm modelo 1926

Este mortero fue declarado oficial el 4 de mayo de 1926.

  • Calibre: 60 mm

Mortero Valero de 50 mm modelo 1932

Este modelo fue declarado oficial el 6 de septiembre de 1932. Era un mortero ligero que podía ser transportado y usado por una sola persona.

  • Calibre: 50 mm
  • Peso de la munición: 780 g
  • Alcance: de 50 a 1000 m
  • Peso: 7 kg

Mortero Valero de 81 mm modelo 1933

Este mortero fue declarado oficial el 24 de mayo de 1933. Reemplazó al modelo de 60 mm como equipo principal de batallón.

  • Calibre: 81 mm
  • Peso de la munición: 4 kg
  • Alcance máximo: 3250 m
  • Peso: 63 kg
  • Longitud del tubo: 1.2 m

Mortero «Franco» de 120 mm

La fabricación de este mortero comenzó en 1942.

  • Calibre: 120 mm
  • Peso: 85 kg
  • Alcance máximo: 6400 m
  • Cadencia de disparo: 3 disparos por minuto

Mortero Valero-Ecia de 81 mm modelo 1942

  • Calibre: 81 mm

Mortero Valero-Ecia de 120 mm modelo 1942

Archivo:Mortero Pesado de 120 mm Modelo Valero
Mortero Ecia Valero de 120 mm
  • Calibre: 120 mm

Morteros Ecia modelo 1951 (60 mm, 81 mm, 120 mm)

Estos tres tipos de morteros Ecia modelo 1951 reemplazaron a los Valero como equipo oficial del Ejército español. Eran más ligeros y compartían el mismo sistema de montaje, goniómetro, sistema de disparo y espoleta. Las tablas de tiro estaban impresas en el tubo.

Mortero Ecia modelo 1951 de 81 mm

Este mortero podía ser transportado, desmontado, por cuatro personas o por un animal de carga, o en vehículos.

  • Calibre: 81 mm
  • Peso de la munición: 3.935 kg (explosiva) 4.154 kg (de humo)
  • Alcance: de 200 a 3145 m
  • Cadencia de disparo: 10 a 30 disparos por minuto
  • Elevación: de 49.5° a 89.5°
  • Peso en posición: 66.37 kg

Mortero Ecia modelo 1951 de 120 mm

Este mortero se transportaba en un carro que podía ser remolcado.

  • Calibre: 120 mm
  • Peso de la munición: 16.55 kg (explosiva) 17.7 kg (de humo)
  • Alcance: de 600 a 6400 m
  • Cadencia de disparo: 5 a 10 disparos por minuto
  • Elevación: de 49.5° a 89.5°
  • Peso en posición: 321.62 kg
  • Longitud del tubo: 1 m

Morteros de 60 mm Ecia modelos C, C-2 y L

También conocidos como «Commando», el modelo C era para unidades especiales. El C-2 se diseñó para montar en vehículos. El modelo L tenía un bípode para aumentar su alcance hasta los 2000 m. Su bajo peso permitía que una sola persona los transportara y usara.

  • Calibre: 60 mm
  • Peso de la munición: 1.428 kg (explosiva, de humo) 1.966 kg (iluminante)
  • Alcance máximo: 1060 m (C, C-2) 2100 m (L)
  • Cadencia de disparo: 30 disparos por minuto
  • Elevación: de 49.5° a 89.5°
  • Peso en posición: 5 kg (C) 10 kg (L)
  • Longitud del tubo: 650 mm

Morteros de 81 mm Ecia modelos L y L1

Estos morteros estaban equipados con un trípode en lugar del bípode común. Podían ser transportados, desmontados, por un equipo de tres personas.

  • Calibre: 81.35 mm
  • Peso de la munición: 4.13 kg (N) 3.2 kg (NA)
  • Alcance máximo: 4100 m (L) 4500 m (L)
  • Cadencia de disparo: 15 disparos por minuto
  • Peso en posición: 43 kg (L) 45 kg (L1)
  • Longitud del tubo: 1.15 m (L) 1.45 m (L1)

Mortero de 105 mm Ecia modelo L

Este mortero tenía un trípode y una base circular. Se transportaba montado en un remolque de dos ruedas.

  • Calibre: 105 mm
  • Peso de la munición: 9.2 kg (HE)
  • Alcance máximo: 7050 m
  • Cadencia de disparo: 12 disparos por minuto
  • Peso en posición: 105 kg
  • Peso en transporte: 239 kg
  • Longitud del tubo: 1.5 m

Morteros de 120 mm Ecia modelos SL y L

Estos morteros se transportaban en un remolque de dos ruedas.

  • Calibre: 120 mm
  • Peso de la munición: 16.745 kg (N-HE) 13.195 kg (L-HE)
  • Alcance máximo: 5000 m (L/N-HE) 5940 m (L/L-HE) 5700 m (SL/N-HE) 6660 m (SL/L-HE)
  • Cadencia de disparo: 12 disparos por minuto
  • Peso en posición: 123 kg (SL) 213 kg (L)
  • Peso en transporte: 257 kg (SL) 316 kg (L)
  • Longitud del tubo: 1.6 m

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esperanza y Cia Facts for Kids

kids search engine
Esperanza y Cía. para Niños. Enciclopedia Kiddle.