Especies vivientes de Primates del Paraguay para niños
Los primates son un grupo de mamíferos muy interesantes al que pertenecemos los humanos y nuestros parientes más cercanos, como los monos y los simios. Este grupo se divide en dos grandes ramas: los estrepsirrinos y los haplorrinos. Los haplorrinos incluyen a los tarseros, los monos, los grandes simios y los humanos.
Los platirrinos, también conocidos como monos del Nuevo Mundo, son un grupo especial de primates que viven en América Central y América del Sur. En estas regiones, existen cinco familias de primates: Cebidae, Aotidae, Pitheciidae, Atelidae y Callitrichidae. América es un lugar con muchísimas especies de primates, ¡con 19 tipos diferentes y 139 especies!
En Paraguay, se encuentran las 5 familias de monos del Nuevo Mundo, con un total de 7 especies que viven de forma natural en el país. La siguiente tabla muestra cuántas especies de primates hay en Paraguay por cada familia:
País | Cebidae | Callitrichidae | Atelidae | Pitheciidae | Aotidae | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
2 | 1 | 1 | 2 | 1 | 7 |
A continuación, te presentamos las especies de primates que se han encontrado viviendo en la naturaleza en Paraguay. Esta lista no incluye a los seres humanos, ya que nos enfocamos en las especies de primates salvajes.
Contenido
Primates en Paraguay: Un Vistazo a las Especies
Familia Cebidae: Monos Capuchinos y Ardilla
Los cébidos (Cebidae) son una familia de primates que solo se encuentran en América. Incluye dos tipos de monos: los capuchinos y los monos ardilla. En Paraguay, se han registrado especies de ambos grupos.
Género Sapajus: El Mono Caí Bayo
En Paraguay, encontramos una especie de este género.
El caí bayo es un mono que vive en el centro de Brasil, el este de Paraguay y algunas zonas del noreste de Argentina. Por ejemplo, se le puede ver en las selvas cercanas a los ríos en el Parque nacional Río Pilcomayo en Argentina. A estos monos no les gusta el agua, por eso el río Paraná es una barrera natural para ellos. En Argentina, solo se les encuentra en una isla del río Paraná llamada Isla Caraguatay.
Género Saimiri: El Saimirí Boliviano
Esta familia tiene un solo género, y de sus 5 especies, solo una ha sido vista en Paraguay.
El saimirí boliviano fue registrado en el extremo noreste del Chaco paraguayo, aunque hoy en día es muy raro o quizás ya no se encuentre allí. También vive en Bolivia y el centro de Brasil.
Familia Callitrichidae: Los Pequeños Titíes
Los callitrícidos (Callitrichidae) son una familia de primates pequeños que también son exclusivos de América. Incluyen 7 géneros con un total de 42 especies. En Paraguay, se encuentra un género con una especie.
Género Mico: El Tití Pardo
Este género tiene 14 especies, y solo una de ellas vive en Paraguay.
El tití pardo o tití de cola negra es un primate pequeño que vive en el centro de Sudamérica, incluyendo Bolivia, el centro de Brasil y el norte del Chaco paraguayo.
Familia Atelidae: Monos Aulladores
Los atélidos (Atelidae) son otra familia de primates que solo se encuentran en América. Incluyen 5 géneros con 29 especies. En Paraguay, se encuentra un género con una especie.
Género Alouatta: El Carayá Negro
Esta subfamilia tiene un solo género y 15 especies. Una de ellas se encuentra en Paraguay.
El carayá negro o carayá negro y dorado vive en el este de Bolivia, casi todo Paraguay, el centro y sur de Brasil, y el noreste de Argentina. Es común en las selvas cercanas a los ríos en el este de las provincias argentinas de Formosa y Chaco, y también en Corrientes y Misiones. Abunda especialmente en las islas del río Paraná. Durante las grandes inundaciones, algunos de estos monos pueden ser arrastrados por el río.
Familia Pitheciidae: Monos Tití y Sahuí
Los pitécidos (Pitheciidae) son una familia de primates exclusiva de América, con 4 géneros y 43 especies. En Paraguay, se han mencionado dos especies de un género, aunque una de ellas es de registro dudoso.
Género Callicebus: El Tití Gris Boliviano y Paraguayo
Este género tiene 29 especies. Dos de ellas han sido mencionadas para Paraguay, aunque una es dudosa.
El tití gris boliviano o sahuí boliviano es un mono que está activo durante el día. Vive en Bolivia y se extiende hasta el sur de Brasil. Prefiere los bosques bajos cerca de los ríos. Aunque se mencionó en el extremo norte del Chaco paraguayo, es posible que haya sido una confusión con la siguiente especie, que es muy parecida.
El tití gris paraguayo o sahuí paraguayo (conocido como Ka'I Ygau en guaraní) antes se consideraba una subespecie del tití gris boliviano, pero ahora se reconocen como dos especies distintas. Vive en el este de Bolivia, el centro de Brasil y todo el Chaco paraguayo. También se ha reportado en la provincia de Formosa en Argentina, que limita con Paraguay, donde la especie es común.
Familia Aotidae: Los Monos Nocturnos
Los aótidos (Aotidae) son una familia de primates que solo se encuentran en América. Tienen un solo género con 11 especies. De ellas, solo una especie se encuentra en Paraguay. ¡Son los únicos monos que son activos por la noche!
Género Aotus: El Mirikiná
El mirikiná o mono nocturno tiene tres subespecies. Una de ellas, Aotus azarae azarae, vive en el sudeste de Bolivia, casi todo el Chaco paraguayo y el norte de Argentina. Es común en las selvas cercanas a los ríos en el este de las provincias argentinas de Formosa y Chaco.
Véase también
- Platyrrhini
- Primates
- Especies vivientes de Primates del Cono Sur