Espadaea amonaea para niños
Datos para niños Espadaea amoena |
||
---|---|---|
![]() Espadaea amoena (flor)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Goetzeoideae | |
Género: | Espadaea A.Rich. |
|
Especie: | Espadaea amonaea A.Rich. |
|
Espadaea es un género de plantas con flores que solo tiene una especie conocida. Esta especie se llama rascabarriga de Cuba (Espadaea amoena). Es un árbol que crece en Cuba y pertenece a la familia de las solanáceas (Solanaceae). En esta familia también encontramos plantas como el tomate o la patata.
Contenido
¿Cómo es la Espadaea amoena?
La Espadaea amoena es un árbol alto que puede medir entre 5 y 6 metros. Su tronco tiene una corteza de color gris. Esta corteza está cubierta de pequeños pelos, llamados tricomas.
Hojas y flores de la Espadaea amoena
Las hojas de este árbol son muy interesantes. Tienen un tallo corto, de unos 0.2 a 0.35 centímetros de largo. La parte principal de la hoja mide entre 2.3 y 4.5 centímetros de largo y de 1 a 2.7 centímetros de ancho. Pueden tener formas variadas, desde alargadas hasta ovaladas. La parte de arriba de la hoja es brillante y lisa, sin pelos. Sin embargo, la parte de abajo sí tiene pequeños pelos.
Las flores de la Espadaea amoena crecen solas. Aparecen en las uniones de las hojas con las ramas. Tienen tallos de 3 a 6 milímetros de largo. La base de la flor, llamada cáliz, tiene forma de copa y está cubierta de pequeños dientes peludos. La parte más vistosa de la flor, la corola, es de color amarillo-marrón. Tiene forma de embudo y está un poco doblada.
Frutos y semillas de la Espadaea amoena
Los frutos de este árbol son redondos y un poco puntiagudos. Cuando están maduros, son de color naranja pálido o amarillo. Miden entre 1.5 y 2.3 centímetros de largo y de 1.3 a 1.9 centímetros de ancho. Dentro de cada fruto, normalmente se encuentran una o dos semillas.
¿Quién descubrió la Espadaea amoena?
La Espadaea amoena fue descrita por primera vez por un científico llamado Achille Richard. Él publicó su descripción en un libro sobre la naturaleza de Cuba. Esto ocurrió en el año 1853.