Lobera (espada) para niños
Lobera era la famosa espada del rey Fernando III el Santo, un importante símbolo de su poder. Hoy en día, esta espada se guarda con mucho cuidado en la Catedral de Sevilla, como si fuera un tesoro muy valioso. Cada año, la espada Lobera se saca en una procesión especial para recordar cuando el rey Fernando III reconquistó la ciudad de Sevilla en el año 1248.
En muchos dibujos y estatuas antiguas, el rey Fernando III aparece con su espada Lobera y un orbe (una esfera que representa el mundo), en lugar del bastón que suelen llevar los reyes. Esto muestra lo importante que era esta espada para él.
Contenido
La Espada Lobera: Un Símbolo Real
La espada Lobera no era solo un arma, sino un objeto que representaba la autoridad y la fuerza del rey Fernando III. Era tan importante que se convirtió en parte de su imagen como gobernante.
¿Cómo es la Espada Lobera?
La espada Lobera tiene una hoja plana con dos bordes afilados. Mide aproximadamente 85 centímetros de largo y unos 5 centímetros de ancho en su parte más ancha. Se va haciendo más estrecha poco a poco hasta terminar en una punta redondeada.
¿De Dónde Viene el Nombre "Lobera"?
El origen del nombre "Lobera" no está del todo claro. Algunas ideas son:
- Podría haber sido una espada usada para cazar lobos.
- Quizás se usaba con un tipo de ropa llamada "loba".
- O simplemente era el nombre propio que se le dio a la espada, como era costumbre en esa época.
La Historia y Leyendas de Lobera
La espada Lobera tiene una historia muy interesante, llena de leyendas y momentos importantes.
El Legado de la Espada
El famoso escritor Don Juan Manuel, que era nieto del rey Fernando III, escribió en su libro Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio que la espada Lobera había pertenecido antes a un héroe antiguo llamado el conde Fernán González.
Cuando el rey Fernando III estaba a punto de morir, le dijo a su hijo menor, el infante Don Manuel: "No puedo darte ninguna herencia de tierras, pero te doy mi espada Lobera, que es algo de gran valor y con la que Dios me ayudó mucho". Esto muestra el gran aprecio que el rey sentía por su espada.
Lobera en Batallas Importantes
La espada Lobera también fue parte de momentos históricos. El 29 de agosto de 1326, Don Juan Manuel, quien tenía la espada en ese momento, participó en la batalla de Guadalhorce contra las tropas del reino de Granada. En un momento difícil de la batalla, Don Juan Manuel tomó la espada Lobera, hizo una oración y se lanzó al combate, lo que ayudó a cambiar el rumbo de la lucha.
La espada Lobera se menciona de nuevo en la Gran Crónica de Alfonso XI, donde se dice que Don Juan Manuel la usó en la batalla del Salado en 1340. Un caballero le dijo a Don Juan Manuel que su espada Lobera, a la que él llamaba "la virtud", debía ser muy importante en ese día.
Tradiciones con la Espada Lobera
Desde el año 1255, por orden del rey Alfonso X, cada 23 de noviembre se celebra una procesión especial en Sevilla para recordar la toma de la ciudad. Esta procesión se llama de Tercias o de la "Espada".
En esta celebración, el alcalde de Sevilla (que representa al rey) lleva la espada Lobera, y el concejal más joven del ayuntamiento lleva el Pendón de San Fernando (una bandera histórica). Ambos son acompañados por importantes figuras de la ciudad y por una orden de caballeros. Al principio, esta procesión se hacía en las partes altas de la Catedral de Sevilla, pero ahora se realiza dentro de las naves del templo.
Véase también
En inglés: Lobera (sword) Facts for Kids
- Pendón de San Fernando
- Tizona
- Colada (espada)