robot de la enciclopedia para niños

Escultura de san Pedro (Hospital de Tavera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro (Retablo central del Hospital de Tavera)
San Pedro, por Giraldo de Merlo, en el Hospital Tavera de Toledo.jpg
Autor Giraldo de Merlo, según diseño del Greco
Creación ca.1624-28
Ubicación Hospital de Tavera (Toledo)
Estilo Manierismo
Material Madera
Técnica Tallada, dorada y posteriormente pintada

La escultura de San Pedro es una obra de arte creada por Giraldo de Merlo. Se hizo siguiendo un diseño original del famoso pintor El Greco. Esta escultura es parte de un conjunto artístico más grande que se encuentra en la iglesia del Hospital de Tavera en Toledo, España.

Puedes ver la escultura de San Pedro en el lado derecho del retablo principal. Está colocada junto a la escultura de San Pablo, que está en el lado izquierdo. Ambas esculturas forman una pareja importante en este gran retablo.

La Escultura de San Pedro en el Hospital de Tavera

La escultura de San Pedro es una pieza clave en el retablo mayor del Hospital de Tavera. Fue creada entre 1624 y 1628. Está hecha de madera, tallada y originalmente cubierta con pan de oro. Con el tiempo, fue repintada para que pareciera mármol.

¿Qué es el Retablo del Hospital de Tavera?

Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia. El retablo del Hospital de Tavera es muy impresionante. Está dividido en dos partes principales, separadas por columnas y pilastras (columnas planas). En la parte superior, tiene unas cornisas que sobresalen.

Originalmente, tanto la estructura del retablo como las esculturas estaban cubiertas de oro. Sin embargo, hoy en día, la mayor parte está pintada para imitar el mármol. Solo en algunas bases y capiteles (la parte superior de las columnas) aún se puede ver el oro original.

Las Esculturas del Retablo: ¿Quiénes son?

El retablo cuenta con ocho esculturas en total. Cada una representa a un personaje importante.

  • En la parte de abajo, en unos espacios especiales llamados hornacinas, están:

* La escultura de San Pablo (a la izquierda). * La escultura de San Pedro (a la derecha).

  • Encima de ellos, se encuentran:

* Santiago el Mayor. * Mateo el Evangelista.

  • En la parte más alta del retablo, de izquierda a derecha, están:

* Andrés el Apóstol. * La Virgen María. * Juan el Evangelista. * Tomás el Apóstol.

El San Juan Bautista, que está en la parte central, fue hecho por otro artista llamado Antonio Cuello.

El Diseño del Greco y la Obra de Merlo

La mayoría de las esculturas del retablo fueron realizadas por Giraldo de Merlo. Aunque no se empezaron hasta después de la muerte del Greco, tienen un estilo muy parecido. Son figuras alargadas y con rasgos faciales similares a los que el Greco solía dibujar.

San Pedro está representado de pie. En su mano derecha, sostiene un libro. En su mano izquierda, lleva unas llaves, que son su símbolo tradicional. Un documento de 1628 confirma que las esculturas se hicieron siguiendo los "dibujos antiguos" del Greco. Esto significa que Giraldo de Merlo usó los diseños originales que el Greco había creado para el retablo. Las otras obras de Giraldo de Merlo son muy diferentes, lo que refuerza la idea de que aquí siguió las ideas del Greco.

¿Por qué cambió el color de las esculturas?

Un historiador llamado Sixto Ramón Parro mencionó en 1854 que estas estatuas, que al principio eran doradas, fueron pintadas de blanco. Esto probablemente ocurrió durante el Neoclasicismo, un estilo artístico del siglo XIX. En esa época, se preferían los colores claros y la imitación del mármol, como en las esculturas de la antigua Grecia y Roma.

Galería de imágenes

kids search engine
Escultura de san Pedro (Hospital de Tavera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.