Escuerzo de agua para niños
El escuerzo de agua (Lepidobatrachus laevis) es un anfibio que pertenece al grupo de los Anura, que son los anfibios sin cola, como las ranas y los sapos. Es parte de la familia Ceratophryidae. Este animal se encuentra en Argentina, Bolivia y Paraguay.
Datos para niños
Lepidobatrachus laevis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Ceratophryidae | |
Género: | Lepidobatrachus | |
Especie: | Lepidobatrachus laevis' Budgett, 1899 |
|
Contenido
¿Qué es el escuerzo de agua?
El escuerzo de agua es un tipo de rana que fue descrita por primera vez en 1899 por John Samuel Budgett. Es conocido por su apariencia particular y su forma de vida.
Características físicas del escuerzo de agua
Este anfibio tiene un cuerpo robusto y una cabeza grande. Sus ojos suelen ser pequeños y están ubicados en la parte superior de su cabeza. Su piel es lisa y puede tener diferentes tonos de verde o marrón, lo que le ayuda a camuflarse en su entorno.
¿Dónde vive el escuerzo de agua?
El escuerzo de agua habita en regiones de América del Sur, específicamente en Argentina, Bolivia y Paraguay. Prefiere vivir en zonas con cuerpos de agua, como lagunas o charcos temporales.
Adaptaciones al ambiente
Este anfibio está muy bien adaptado a vivir en ambientes donde el agua puede desaparecer. Cuando su charco se seca, el escuerzo de agua puede enterrarse en el barro y crear una especie de capullo para protegerse. Así, puede esperar hasta que las lluvias regresen.
¿De qué se alimenta el escuerzo de agua?
El escuerzo de agua es un depredador. Se alimenta de otros animales pequeños que encuentra en su hábitat. Su dieta puede incluir insectos, pequeños peces y otros invertebrados.
Estado de conservación del escuerzo de agua
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el escuerzo de agua se encuentra en la categoría de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera en peligro de extinción. Sin embargo, es importante seguir cuidando su hábitat natural.
Véase también
En inglés: Lepidobatrachus laevis Facts for Kids