Escudo de Benín para niños
Datos para niños Escudo de Benín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Versiones | ||
![]() Anverso del Sello de Benín |
||
Armas simples | ![]() Reverso del Sello de Benín |
|
Información | ||
Entidad | ![]() |
|
Adopción | 1964 | |
Descripción | ||
Blasón | Un escudo dividido en cuatro cuadrantes: (1) Un castillo en el estilo de la etnia somba, (2) Estrella de Benín, (3) Una palmera, (4) Un barco | |
Timbre | Dos cuernos con mazorcas de maíz rellenos de arena | |
Soportes | Dos leopardos | |
Lema | Fraternité, Justice, Travail (Fraternidad, Justicia, Trabajo) | |
El escudo de armas de Benín es un símbolo muy importante para este país africano. Fue adoptado por primera vez en 1964. Luego, en 1975, fue cambiado por un tiempo, pero en 1990 se decidió volver a usar el diseño original.
Este escudo nos cuenta mucho sobre la historia y los valores de Benín. Cada parte tiene un significado especial.
El Escudo de Benín: Un Símbolo Nacional
El escudo de Benín es un emblema oficial que representa a la nación. Se usa en documentos importantes y edificios del gobierno.
¿Qué Significa Cada Parte del Escudo?
El escudo está formado por varias partes que, juntas, cuentan una historia.
El Timbre: Símbolo de Prosperidad
En la parte de arriba del escudo, hay un elemento llamado timbre. Este timbre está formado por dos cuernos. Estos cuernos están llenos de mazorcas de maíz y arena. Se cree que este símbolo representa la prosperidad y la abundancia para el país.
El Escudo Principal y sus Cuatro Partes
Debajo del timbre, se encuentra el escudo principal. Este escudo está dividido en cuatro secciones, como si fueran cuatro pequeños cuadros.
- La sección de arriba a la izquierda muestra un castillo. Este castillo tiene el estilo de las construcciones de la etnia somba, un grupo de personas muy importante en la historia de Benín.
- En la sección de arriba a la derecha, verás la Estrella de Benín. Esta estrella es la condecoración más alta que se puede dar en el país.
- En la sección de abajo a la derecha, hay un barco. Este barco simboliza la llegada de personas de Europa a Benín hace mucho tiempo.
- Finalmente, en la sección de abajo a la izquierda, hay una palmera.
Los Leopardos y el Lema Nacional
A los lados del escudo principal, hay dos leopardos. Los leopardos son animales fuertes y son el animal nacional de Benín. Parecen estar sosteniendo el escudo.
Debajo de todo el diseño, hay una cinta con el lema de Benín. Está escrito en idioma francés y dice: Fraternité, Justice, Travail. Esto significa «Fraternidad, Justicia, Trabajo». Estas tres palabras son valores muy importantes para los ciudadanos de Benín.
El Sello Oficial de Benín
Además del escudo, Benín también tiene un sello oficial. Este sello se usa para validar documentos importantes del estado. Es como un sello de goma grande que se imprime en los papeles.
El Anverso y Reverso del Sello
El sello de Benín es un disco grande. Tiene dos caras, el anverso y el reverso.
- En el anverso, se ve una canoa con seis estrellas de cinco puntas. La canoa navega sobre olas. También hay un arco con una flecha y dos cetros cruzados. En la parte de abajo, está el lema Fraternité, Justice, Travail, rodeado por el nombre del país y más estrellas.
- En el reverso, hay un escudo con los tres colores de la bandera de Benín: verde, amarillo y rojo. Este escudo está rodeado por dos palmas.
¿Cómo Cambió el Escudo a lo Largo del Tiempo?
El diseño del escudo de Benín no siempre ha sido el mismo. Ha cambiado en diferentes momentos de la historia del país.
El Escudo Durante la República Popular de Benín
Entre los años 1975 y 1990, Benín fue conocido como la República Popular de Benín. Durante este tiempo, el país tuvo un gobierno diferente y, por lo tanto, también cambió su emblema nacional.
El escudo de esa época era redondo y de color verde. Tenía una estrella roja en la parte de arriba y una rueda con dientes en la parte de abajo. Alrededor del círculo, había una franja plateada con seis mazorcas de maíz doradas. Una cinta roja con las letras "RPB" (por República Popular de Benín) ataba las mazorcas. En la base, había un grupo de cañas. Este diseño era típico de los países con gobiernos socialistas de esa época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coat of arms of Benin Facts for Kids