robot de la enciclopedia para niños

Juan Escoto Erígena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Escoto Erígena
Johannes Scottus Eriugena.jpg
Información personal
Nacimiento años 800juliano
isla de Irlanda (Irlanda)
Fallecimiento 877
Francia Occidental o Inglaterra (Reino Unido)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Filósofo, traductor y escritor
Área Filosofía
Orden religiosa Orden de San Benito

Juan Escoto Eriúgena (nacido alrededor del año 810 y fallecido cerca del 877) fue un pensador muy importante de la Edad Media. Se le considera una figura clave en el llamado Renacimiento carolingio, un periodo de gran interés por el conocimiento y la cultura en Europa.

Juan Escoto Eriúgena: Un Pensador de la Edad Media

Juan Escoto Eriúgena fue un filósofo y teólogo que vivió en el siglo IX. Su trabajo fue muy influyente y ayudó a traer nuevas ideas a Europa Occidental, especialmente al traducir textos importantes del griego.

¿Quién fue Juan Escoto Eriúgena?

Se sabe poco sobre los primeros años de Juan Escoto Eriúgena, pero su nombre nos da una pista. "Escoto" era un término usado en la Edad Media para referirse a las personas de Irlanda o Escocia. "Eriúgena" viene de "Eriu", un antiguo nombre para Irlanda. Así que, su nombre significa "Juan el irlandés de Irlanda".

Sus Primeros Años y Origen

Nació en la isla de Irlanda alrededor del año 810. Aunque no se sabe con certeza, se cree que no fue monje ni sacerdote, lo cual era inusual para un pensador de su época.

Su Vida en Francia y la Escuela Palatina

Más tarde, Juan Escoto Eriúgena se mudó a Laón, una ciudad en Francia. Allí, alrededor del año 850, trabajó como profesor. El rey Carlos el Calvo lo eligió para dirigir la Escuela palatina, que era una escuela muy importante en la corte real.

En esta escuela, Juan Escoto Eriúgena influyó en otros pensadores, como Erico de Auxerre. Su presencia en la corte real le dio la oportunidad de desarrollar y compartir sus ideas.

Sus Ideas y Escritos Importantes

Juan Escoto Eriúgena fue un gran admirador de los antiguos pensadores griegos. Tradujo muchas obras importantes del griego al latín, lo que permitió que estas ideas se conocieran en Europa Occidental.

¿Qué Pensaba sobre la Razón y la Fe?

Para Escoto, tanto la razón (lo que podemos entender con nuestra mente) como la fe (lo que creemos) eran formas válidas de llegar a la verdad. Él creía que estas dos no podían contradecirse. Si parecían estar en desacuerdo, pensaba que la razón debía ser la guía.

Esta idea era bastante audaz para su tiempo, ya que muchos creían que la fe siempre debía estar por encima de la razón.

Su Obra Principal: "Sobre la División de la Naturaleza"

Su obra más importante se llama Sobre la división de la naturaleza, escrita alrededor del año 867. En este libro, Juan Escoto Eriúgena intentó explicar cómo funciona el universo y cómo se relaciona con Dios.

Él creía que podíamos entender a Dios a través de cómo se manifiesta en el mundo que nos rodea. Sin embargo, también pensaba que Dios es tan grande que nuestra mente humana no puede comprenderlo por completo.

¿Cómo Dividió la Naturaleza?

En su obra principal, Escoto dividió todo lo que existe en cuatro "naturalezas" o categorías:

  • La naturaleza que no ha sido creada, pero que crea: Esto se refiere a Dios como el origen de todo. Es algo que no podemos describir con palabras, pero sabemos que existe porque de Él viene todo.
  • La naturaleza que ha sido creada y que crea: Aquí se refiere a las ideas divinas o los modelos que Dios usa para crear el mundo. Es como el "plan" de Dios para todo.
  • La naturaleza que ha sido creada y no crea: Esta es la parte del mundo que podemos ver y sentir con nuestros sentidos. Son todas las cosas que existen a nuestro alrededor, que fueron creadas, pero que no crean otras cosas por sí mismas.
  • La naturaleza que no ha sido creada y no crea: Esta última se refiere a Dios como el destino final de todas las cosas. Es el punto al que todo regresa al final.

¿Qué Pasó con sus Ideas?

Las ideas de Juan Escoto Eriúgena, especialmente las de su obra Sobre la división de la naturaleza, fueron muy innovadoras. Sin embargo, algunas de sus interpretaciones sobre la relación entre Dios y el mundo no fueron aceptadas por la Iglesia católica en ese momento.

En el año 1210, sus ideas fueron examinadas y no fueron aprobadas. Más tarde, en 1225, el Papa Honorio III pidió que se recogieran y se eliminaran las copias de sus obras. A pesar de esto, sus escritos tuvieron una gran influencia en el pensamiento posterior.

Se dice que Juan Escoto Eriúgena regresó a Irlanda y fue bien recibido por el rey Alfredo el Grande. La historia más aceptada es que se retiró a la Abadía de Malmesbury en Inglaterra, donde se cree que falleció.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Scotus Eriugena Facts for Kids

kids search engine
Juan Escoto Erígena para Niños. Enciclopedia Kiddle.