Escipión Mafei para niños
Datos para niños Escipión Mafei |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de junio de 1675 Verona |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1755 Verona |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, dramaturgo, poeta, erudito y paleógrafo | |
Seudónimo | Orillo Brenteatico y Desiderato Pindemonte | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Escipión Mafei (Verona, 1 de junio de 1675 - Verona, 11 de febrero de 1755) fue un importante historiador, escritor de teatro, pensador y sabio italiano. Se le conoce por sus estudios sobre la historia, la literatura y la ciencia.
Contenido
Vida y logros de Escipión Mafei
¿Quién fue Escipión Mafei?
Scipione Francesco Maffei nació en Verona, Italia, el 1 de junio de 1675. Su padre fue el marqués Giovanni Francesco Maffei y su madre, Silvia Pellegrini. Su hermano, Alessandro Maffei, llegó a ser un general en el ejército de Baviera.
De joven, Escipión estudió en colegios de los jesuitas en Parma y Roma. Después, se unió al ejército de Baviera como oficial. Participó en la Batalla de Donauwörth en 1705.
El regreso a Italia y su pasión por la escritura
Al regresar a Italia, Escipión Mafei comenzó a escribir. Publicó muchos textos sobre diferentes temas. También ayudó a que el teatro italiano fuera más popular en la primera mitad del siglo XVIII.
El rey Víctor Amadeo II le pidió que ayudara a mejorar la Universidad de Turín. Sus ideas, que combinaban la fe católica con el pensamiento de la Ilustración (una época que valoraba la razón y el progreso), fueron muy importantes para los pensadores de su tiempo.
Descubrimientos y el Museo Lapidario
Escipión Mafei hizo un descubrimiento importante en la biblioteca de Verona. Con la ayuda de un sacerdote llamado Carinelli, encontró manuscritos muy antiguos. Entre ellos estaba el Codex Palimpsesto, que contenía textos legales romanos.
En 1714, Mafei fundó el Museo Lapidario Mafeyano en Verona. Este fue el primer museo de su tipo en Europa. Hoy, el museo lleva su nombre y él mismo lo organizó entre 1744 y 1749.
Contribuciones a la ciencia
Mafei también se interesó por la ciencia. Fue el primero en darse cuenta de que los relámpagos que vemos se forman desde abajo y suben hacia las nubes. Esto era lo contrario de lo que la gente pensaba en su época. Su interés por la ciencia se muestra en la Lettera di un matematico italiano, un escrito que le dedicó el matemático Gaetano Marzagaglia.
Ideas y obras importantes de Escipión Mafei
Viajes y pensamiento político
Las ideas políticas de Mafei se basaban en lo que se conoce como "catolicismo ilustrado". Esto significa que buscaba combinar la fe católica con las nuevas ideas de la razón y el progreso.
De joven, viajó por las principales ciudades de Europa, incluyendo París, donde vivió cuatro años desde 1732. Allí, fue aceptado como miembro de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras.
En 1736, después de sus viajes, escribió su Consiglio politico (Consejo Político). En este texto, que estaba dirigido al gobierno de Venecia, Mafei señalaba que Venecia era débil frente a otros países europeos. Criticaba cómo el gobierno de Venecia estaba en manos de pocas familias y excluía a la gente de otras regiones.
Mafei propuso que todos los ciudadanos participaran en el gobierno. Quería que el poder pasara al Senado y que las poblaciones conquistadas también tuvieran voz. Para esto, se inspiró en el modelo de la antigua República romana. También comparó el sistema veneciano con los de Inglaterra y Holanda, que no eran absolutistas y daban más poder a sus ciudadanos.
El Consiglio politico no se presentó al gobierno de Venecia en su momento. Se publicó mucho después de su muerte, en 1797, justo antes de que la República de Venecia cayera.
Otros escritos importantes
Otro libro importante de Escipión Mafei fue la Scienza chiamata cavalleresca (1710). En esta obra, decía que la nobleza no debía basarse solo en el linaje o las tradiciones militares. En cambio, debía valorarse por las habilidades profesionales y los trabajos administrativos en el Estado.
En 1744, escribió Dell'impiego del denaro (Sobre el uso del dinero). En este libro, criticaba la postura de la Iglesia católica contra la usura (cobrar intereses por préstamos). Mafei pensaba que esta postura frenaba el desarrollo económico, a diferencia de países como Inglaterra y Holanda, que tenían un gran crecimiento.
En la década de 1750, Mafei participó en un debate sobre la magia y la religión. Escribió Arte magica dileguata y Arte magica distrutta, donde argumentaba que la magia no era compatible con un cristianismo basado en la razón.
El piano y el teatro
En 1711, Mafei publicó un artículo en una revista de Venecia. En él, describía la invención del piano, al que llamó "gravecembalo col piano et forte". Fue creado por Bartolomeo Cristofori.
Mafei también se dedicó al teatro. En 1700, escribió Osservazioni sopra la Rodoguna, donde criticaba una tragedia de Pierre Corneille por ser poco realista. Su obra más famosa sobre teatro es el Discorso intorno al teatro italiano (1723). En este ensayo, defendía que la tragedia italiana debía renacer. Creía que el teatro debía ser sencillo, con un lenguaje natural y tener un propósito moral, ayudando a mejorar las costumbres.
Obras destacadas
Libros y estudios
- Della scienza chiamata cavalleresca (1717): Sobre la nobleza y sus virtudes.
- Istoria diplomatica (1727): Importante para el estudio de manuscritos antiguos.
- Verona illustrata (1732): Una gran obra sobre la historia, escritores y monumentos de su ciudad, Verona.
- Istoria teologica (1734, publicada en 1752).
- Consiglio politico presentato al governo veneto (1736, publicada en 1797): Su visión sobre el gobierno.
- Arte magica dileguata (1749): Sobre la magia.
- Museum veronense (1749): Sobre el museo de Verona.
- Arte magica annichilata (1754): Otra obra sobre la magia.
Obras de teatro
- Merope (1713): Una tragedia inspirada en obras clásicas, considerada un modelo a seguir.
- Le Cerimonie (1728): Una comedia.
- Libretto de La Fida Ninfa (1732): Una ópera con música de Antonio Vivaldi, escrita para la inauguración del Teatro Filarmónico de Verona.
- Il Raguet (1747): Otra comedia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francesco Scipione Maffei Facts for Kids