Escanduso para niños
Datos para niños Escanduso |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Escanduso en España | ||
Ubicación de Escanduso en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja | |
Ubicación | 42°57′06″N 3°37′31″O / 42.951663888889, -3.6252944444444 | |
Población | 2 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 09557 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Escanduso es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Esta zona es conocida como la comarca de Las Merindades.
Contenido
¿Dónde se encuentra Escanduso?
Escanduso está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:
- Hacia el noreste, limita con Casillas.
- Al sureste, se encuentra cerca de Cigüenza y Tubilla.
- En dirección noroeste, su vecina es Escaño.
¿Cuántas personas viven en Escanduso?
La población de Escanduso ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Escanduso entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Escanduso
Para entender cómo era Escanduso hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz la describió en su gran obra Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
¿Cómo era Escanduso en el siglo XIX?
En aquel entonces, Escanduso era un lugar situado en la ladera de una montaña. El clima era frío y las enfermedades más comunes eran los resfriados. Tenía solo cinco casas y una iglesia parroquial dedicada a San Andrés, con un cementerio cercano.
El terreno era pequeño, pero de buena calidad. El río Nela pasaba por allí, naciendo en las montañas de Pax y uniéndose al río Ebro más adelante. Había un puente de madera para cruzarlo. Los habitantes obtenían leña de un monte cercano lleno de encinas.
Los caminos no estaban en muy buen estado. Para el correo, los vecinos tenían que ir a Villarcayo, donde llegaba la correspondencia ciertos días de la semana.
¿Qué se producía y cómo vivían?
En Escanduso se cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada y maíz, además de legumbres. También criaban ganado, como ovejas, vacas, cabras y cerdos. La caza de perdices y codornices era común, y en el río se pescaban truchas, barbos y anguilas.
La principal actividad económica era la agricultura. También contaban con un molino para moler harina. En esa época, Escanduso tenía 4 vecinos, lo que sumaba 15 personas en total.