robot de la enciclopedia para niños

Erupción del monte Agung de 2017 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erupción del Monte Agung de 2017
Mount Agung, November 2017 eruption - 27 Nov 2017 02.jpg
Monte Agung , 27 de noviembre de 2017
Volcán Monte Agung
Ubicación Bali, Bandera de Indonesia Indonesia
Coordenadas 8°20′35″S 115°30′25″E / -8.3430555555556, 115.50694444444
Fecha 13 de agosto de 2017
Tipo de erupción Erupción volcánica pliniana
Daños 400 vuelos desviados
Víctimas 40 evacuados
Erupción del Monte Agung de 2017 ubicada en Indonesia
Erupción del Monte Agung de 2017
Erupción del Monte Agung de 2017

En 2017, el Monte Agung, un volcán activo en la isla de Bali, Indonesia, entró en erupción. Este evento causó que más de 100,000 personas tuvieran que dejar sus hogares. También afectó los viajes aéreos en la zona.

Desde principios de agosto de 2017, se detectaron pequeños temblores dentro del volcán. Estos temblores, llamados sismos volcanotectónicos, son causados por el movimiento de roca y magma. La actividad del volcán aumentó durante varias semanas. Luego, disminuyó a finales de octubre. Sin embargo, un segundo período de actividad más fuerte comenzó a finales de noviembre. El 27 de noviembre de 2017, el nivel de alerta del volcán estaba en su punto más alto.

¿Qué pasó durante la erupción del Monte Agung en 2017?

La última erupción importante del Monte Agung antes de 2017 fue en 1963. Esa erupción fue uno de los eventos volcánicos más grandes en la historia de Indonesia. Después de algunas explosiones iniciales en el cráter, la lava comenzó a fluir por la montaña. El 17 de marzo de 1963, hubo una erupción muy potente. Esta erupción produjo flujos de material caliente que bajaron rápidamente por la montaña. Estos flujos causaron la pérdida de muchas vidas. Por esta razón, las autoridades indonesias consideran al Monte Agung como un volcán de alto riesgo. Esto fue clave para la evacuación de más de 100,000 personas en 2017.

Primer período de actividad volcánica

¿Cuándo comenzó la actividad en agosto de 2017?

Los sismos volcanotectónicos se observaron desde agosto de 2017. La fuerza de esta actividad aumentó en las semanas siguientes.

¿Qué ocurrió en septiembre de 2017?

En septiembre de 2017, el aumento de ruidos y temblores cerca del volcán hizo que la alerta subiera al nivel más alto. Cerca de 122,500 personas fueron evacuadas de sus casas. El 24 de septiembre, las autoridades declararon una zona de seguridad de 12 kilómetros alrededor del volcán. También se vio una columna de ceniza el 13 de septiembre.

Las personas evacuadas fueron llevadas a lugares seguros como gimnasios. La estación de monitoreo del volcán estaba en Tembuku. Allí se vigilaba la intensidad y frecuencia de los temblores. Esto ayudaba a buscar señales de una gran erupción. El 25 de septiembre, la zona tuvo 844 sismos volcanotectónicos. Los expertos estaban preocupados por la fuerza y frecuencia de estos eventos.

¿Cómo cambió la actividad en octubre de 2017?

A finales de octubre de 2017, la actividad del volcán disminuyó mucho. Esto llevó a que el nivel de alerta bajara el 28 de octubre. El nivel de alerta se mantuvo en fase 3 (de 4) hasta que comenzó un segundo período de gran actividad. Durante este tiempo, se observaron grandes columnas de humo y ceniza.

Segundo período de actividad volcánica

Martes 21 de noviembre: ¿Hubo una erupción inicial?

Se informó de una pequeña erupción a las 09:05 (hora universal coordinada). Esta fue una erupción freática, lo que significa que ocurrió cuando el agua subterránea se calentó y se convirtió en vapor. Una nube de ceniza alcanzó los 3,842 metros sobre el nivel del mar. Miles de personas salieron de la zona. Cerca de 29,000 personas fueron alojadas temporalmente en 270 lugares cercanos.

Sábado 25 de noviembre: ¿Qué tipo de erupción ocurrió?

Una erupción magmática comenzó temprano el sábado. Esto significa que el magma (roca fundida) salió del volcán. La columna de humo y ceniza se elevó de 1.5 a 4 kilómetros sobre el cráter. Se movió hacia el sur, dejando una capa fina de ceniza oscura. Esto hizo que algunas aerolíneas cancelaran vuelos a Australia y Nueva Zelanda. Más tarde, se vio un brillo naranja alrededor del cráter durante la noche. Esto confirmó que el magma fresco había llegado a la superficie.

Domingo 26 de noviembre: ¿Se cerró el aeropuerto?

A las 23:37 (hora universal coordinada), ocurrió otra erupción. El Aeropuerto Internacional Ngurah Rai fue cerrado ese día. Esto dejó a muchos turistas sin poder viajar. El cierre del aeropuerto se extendió hasta las 07:00 del 29 de noviembre. Se ordenó la evacuación de más de 100,000 personas en un radio de 6 kilómetros del volcán.

Lunes 27 de noviembre: ¿Cómo afectó la ceniza?

Archivo:Mount Agung, November 2017 eruption - 27 Nov 2017 01
Columna de ceniza del monte Agung, 27 de noviembre de 2017

La erupción del domingo continuó. Se reportaron lahares (flujos de lodo volcánico) en el distrito de Selat, al sur del volcán. La Oficina de Meteorología de Australia informó que la parte más alta de la columna de ceniza había alcanzado los 9,144 metros. La ceniza siguió moviéndose hacia el sudeste. Se estimó que la ceniza en el aire podría afectar a más de 5.6 millones de personas en la región cercana al volcán.

Miércoles 29 de noviembre: ¿Se reabrió el aeropuerto?

Archivo:NASA MODIS aerial view of Agung ash 2017
Imagen satelital de la ceniza capturada por el MODIS instalado en el satélite Terra.

La erupción disminuyó su fuerza. El viento dispersó la nube de cenizas. Esto llevó a las autoridades a reabrir el Aeropuerto Internacional Ngurah Rai a las 07:00 (hora universal coordinada). Sin embargo, las autoridades advirtieron que la erupción podría aumentar en cualquier momento. Esto podría causar nuevos cierres de vuelos.

Enero 2018: ¿Hubo más actividad?

Hubo una nueva erupción el 11 de enero. Esta erupción generó columnas de humo y ceniza. A pesar de esto, el Aeropuerto Internacional de Bali se mantuvo seguro y operando con normalidad. Se informó que la columna de ceniza se elevó 2.5 kilómetros sobre el volcán.

¿Cuál fue el impacto de la erupción de 2017?

La erupción hizo que cerca de 40,000 personas fueran evacuadas de 22 pueblos alrededor del Monte Agung. También causó el cierre de aeropuertos en la zona. El Aeropuerto Internacional de Lombok, en la isla vecina de Lombok, cerró el 26 de noviembre. Reabrió a la mañana siguiente. El Aeropuerto Internacional Ngurah Rai, en el sur de Bali, cerró el 27 de noviembre. Más de 400 vuelos fueron cancelados. Cerca de 50,000 pasajeros se quedaron sin poder viajar. El aeropuerto volvió a operar el 29 de noviembre. La erupción causó una disminución de aproximadamente el 30% en el turismo de Bali.

Erupciones anteriores del Monte Agung

La última vez que el Monte Agung tuvo una erupción importante fue en 1963. En esa ocasión, los habitantes tuvieron muy poco tiempo para prepararse. Esto resultó en la pérdida de muchas vidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2017–2019 eruptions of Mount Agung Facts for Kids

kids search engine
Erupción del monte Agung de 2017 para Niños. Enciclopedia Kiddle.