Ernest Becker para niños
Datos para niños Ernest Becker |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de septiembre de 1924 Springfield (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1974 Vancouver (Canadá) |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Siracusa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, psicólogo, escritor y terapeuta existencial | |
Área | Antropología cultural | |
Empleador | Universidad Simon Fraser | |
Sitio web | www.ernestbecker.org | |
Distinciones |
|
|
Ernest Becker (nacido el 27 de septiembre de 1924 en Springfield, Massachusetts, y fallecido el 6 de marzo de 1974 en Vancouver) fue un importante pensador, escritor y estudioso de la cultura de Estados Unidos. Se dedicó a entender cómo piensan y se comportan las personas.
Contenido
Vida y estudios de Ernest Becker
Ernest Becker nació en una familia de inmigrantes. Sirvió en el ejército y ayudó en la liberación de lugares importantes al final de la Segunda Guerra Mundial.
Educación y primeros trabajos
Después de su servicio militar, Becker estudió en la Universidad de Siracusa en Nueva York. Al terminar sus estudios, trabajó en la Embajada de los Estados Unidos en París.
A los 30 años, regresó a la Universidad de Siracusa para seguir estudiando. Se especializó en antropología cultural, que es el estudio de las culturas humanas. Obtuvo su doctorado en 1960.
Carrera académica y publicaciones
Su primer libro, Zen, A Rational Critique (1961), se basó en su tesis doctoral. Después de Siracusa, se convirtió en profesor en la Universidad Simon Fraser en Vancouver, Canadá.
Ideas principales de Ernest Becker
Becker creía que para entender la mente humana, era necesario considerar las creencias que las personas tienen. Sus ideas unían la ciencia y la religión.
Influencias en su pensamiento
Para desarrollar sus teorías, Becker se basó en el trabajo de otros pensadores importantes. Algunos de ellos fueron Soren Kierkegaard, Sigmund Freud y Otto Rank. También estudió las ideas de Erich Fromm.
La importancia de la vida y las decisiones humanas
Una de las ideas principales de Becker era que la forma de ser de una persona se desarrolla a partir de cómo enfrenta la idea de que la vida tiene un final. Él pensaba que esta forma de enfrentar la vida es necesaria para que las personas puedan funcionar en el mundo. Sin embargo, también creía que esto a veces impide que las personas se conozcan a sí mismas de verdad.
Becker sugirió que muchas de las dificultades en el mundo vienen de esta necesidad de las personas de manejar la idea de la finitud de la vida.
Reconocimiento y legado
Durante los últimos años de su vida, Becker no fue tan reconocido por otros expertos en su campo. Sin embargo, dos meses después de su fallecimiento en 1974, recibió el Premio Pulitzer. Este importante premio fue por su libro La negación de la muerte.
Su obra más importante, La negación de la muerte, fue seguida por otro libro que completaba sus ideas.
El trabajo de Becker, especialmente sus últimos libros, ha tenido un gran impacto en la psicología social y la psicología de la religión.
La teoría del manejo del terror
Una teoría importante en psicología social, llamada la teoría del manejo del terror, se basa en las ideas de Becker. Esta teoría ha sido estudiada en más de 200 investigaciones. Ayuda a explicar por qué los humanos se comportan de ciertas maneras. Por ejemplo, cómo la idea de la finitud de la vida influye en la confianza en uno mismo, los estereotipos y las creencias religiosas.
Fundación Ernest Becker
La Fundación Ernest Becker se dedica a investigar el comportamiento humano. Se enfoca en entender los conflictos y las relaciones entre la ciencia, las humanidades y las acciones sociales. Para esto, usan los libros de Becker como base.
Becker también escribió The Birth and Death of Meaning (1971). En este libro, explora cómo los humanos desarrollaron su forma de pensar y entender el mundo, usando símbolos e ideas.
Una película sobre sus ideas, titulada Flight From Death, fue financiada en parte por la Fundación Ernest Becker.
Obras importantes
- Becker, E (1967) Beyond Alienation. New York: George Braziller.
- Becker, E (1969) Angel in Armor. New York: George Braziller.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernest Becker Facts for Kids