Ermita de los Santos Mártires (Medina-Sidonia) para niños
Datos para niños Ermita de los Santos Mártires |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Medina Sidonia | |
Coordenadas | 36°26′57″N 5°55′54″O / 36.44909159, -5.931722978 | |
Fundación | 403 | |
Identificador como monumento | RI-51-0007600 | |
Año de inscripción | 22 de junio de 1993 y 29 de junio de 1985 | |
La Ermita de los Santos Mártires es un edificio histórico que se encuentra cerca de Medina Sidonia, en la provincia de Cádiz, España. Este lugar fue construido sobre los restos de edificaciones más antiguas.
Originalmente, en este sitio hubo una villa romana, y parte de ella, como un torreón, se usó para construir la ermita. Más tarde, en el siglo VII, se añadió una construcción de la época visigoda.
Historia y construcción de la Ermita
¿Cómo se transformó la villa romana en un templo?
En una piedra de la entrada a una de las sacristías (una sala donde se guardan objetos religiosos), se puede leer el nombre de un noble romano llamado Lepero. Él donó la villa para que se convirtiera en un templo cristiano.
Este templo fue dedicado por el obispo Pimenio el 6 de diciembre del año 630. En un pedestal romano conmemorativo, donde aparece esta fecha, también se menciona una lista de personas importantes cuyas reliquias (restos o pertenencias) fueron guardadas allí.
¿Cómo es la estructura interior de la Ermita?
Por dentro, la iglesia tiene tres naves (espacios largos y paralelos). Estas naves están separadas por columnas de diferentes épocas y estilos. Sobre las columnas, hay arcos de ladrillo que son más altos de lo normal.
El techo de la ermita es un hermoso artesonado de madera, que es un tipo de techo decorado con formas geométricas. Este techo tiene tirantes, que son vigas que lo sostienen.
¿Qué características tiene el torreón?
El torreón, que es una torre pequeña, tiene dos partes unidas en ángulo. La primera parte está hecha con grandes bloques de piedra, usando técnicas romanas. La segunda parte es más alta y está construida con piedras más pequeñas.
La parte superior del torreón tiene un almenado árabe, que son esas formas dentadas que se ven en los castillos.
¿Qué estilos arquitectónicos se pueden observar?
La variedad de columnas y capiteles (la parte superior de las columnas) muestra que se usaron elementos de un patio romano con columnas. También hay elementos visigodos.
El artesonado de madera tiene un estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano y árabe. Esto demuestra que la ermita fue modificada en diferentes épocas.
¿Qué imágenes religiosas se encuentran en la Ermita?
En el altar principal de la ermita se venera a la Virgen de Loreto. Esta imagen fue traída desde Italia en 1666 por un ermitaño llamado Juan de Viera.
En otros altares, se pueden encontrar imágenes de San Isidro Labrador, Santa Ana, San Antonio Abad y una Piedad, entre otras.
Protección y conservación de la Ermita
¿Cómo se protege este monumento histórico?
La Ermita de los Santos Mártires ha sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido. Esta declaración se publicó en el Boletín Oficial del Estado en 1985.
Dentro de la ermita, hay una imagen del siglo XVII de Santa Ana enseñando a leer a la Virgen. Esta imagen fue recuperada después de un robo y se espera que también sea declarada Bien de Interés Cultural.
Lamentablemente, en 2019 se detectaron nuevos robos en la ermita. Esto ocurrió porque el templo no tenía personal asignado para su cuidado, lo que facilitó estos incidentes.