Ermita de la Virgen del Rosario de Pastores para niños
Datos para niños Ermita de la Virgen del Rosario de Pastores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Ermita | |
Estilo | arquitectura modernista | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Huerta de Valdecarábanos (España) | |
Coordenadas | 39°51′32″N 3°36′54″O / 39.858822222222, -3.6151027777778 | |
Arquitecto | Jesús Carrasco-Muñoz y Encina | |
La ermita de la Virgen del Rosario de Pastores es un edificio especial que se encuentra en el pueblo de Huerta de Valdecarábanos, en la provincia de Toledo, España. Fue inaugurada el 16 de noviembre de 1910. Su diseño y construcción estuvieron a cargo de Jesús Carrasco-Muñoz y Encina, un arquitecto de la época.
Esta ermita es un gran ejemplo del estilo modernista, que era muy popular cuando se construyó. Este estilo se ve tanto en su forma general como en sus detalles decorativos, lo que la hace muy original. Además, tiene toques de otros estilos antiguos. Por ejemplo, su cúpula recuerda al estilo bizantino, y los soportes exteriores (llamados contrafuertes) y la punta alta (pináculo) tienen un aire de las arquitecturas románica y gótica.
Contenido
¿Cómo es la Ermita de la Virgen del Rosario de Pastores?
Diseño y Estructura Interior
El edificio tiene una forma rectangular y cuenta con una sola sala grande, llamada nave. Esta nave está dividida en cinco partes por arcos que se apoyan en columnas pegadas a la pared. Estas columnas llegan hasta la mitad del muro y se sostienen sobre salientes de piedra llamados ménsulas. Estos soportes interiores coinciden con los contrafuertes que se ven por fuera.
Cada una de las cinco partes de la nave tiene un techo abovedado. La parte más cercana a la entrada tiene un coro elevado, que es un espacio alto donde se solía cantar.
Detalles Decorativos Interiores
A lo largo de todo el interior de la pared, a la altura de una línea imaginaria llamada imposta, hay un friso. Este friso está decorado con plantas y medallones que muestran escenas de los Misterios Gozosos del Rosario.
La primera parte de la nave es donde se encuentra el altar principal. Aquí también está el retablo, que es una estructura decorada detrás del altar, y el Camarín de la Virgen del Rosario de Pastores, un espacio especial para la imagen de la Virgen. En un lado, hay un nicho de mármol donde descansan los restos de las personas que donaron el dinero para construir la ermita.
Entrada y Exterior
Para entrar a la ermita, se pasa por un pórtico. Este pórtico está sostenido por cuatro pilares, dos pegados a la pared y dos separados. La forma recta de estos pilares contrasta con las líneas curvas de la torre.
En las paredes laterales de la ermita se pueden ver tres contrafuertes. Estos son soportes exteriores que corresponden a los puntos de apoyo de los arcos del techo interior. Entre estos contrafuertes hay ventanas con forma de arco rebajado. Estas ventanas tienen vidrieras de colores y contraventanas que evitan que la luz se filtre y cree efectos especiales. Sin embargo, el gran rosetón (ventana circular) que está sobre el coro, en la parte de atrás del templo, sí permite que la luz entre y cree una atmósfera cálida y llena de color. Los dibujos de las vidrieras son formas geométricas y flores, pintados a mano con una técnica especial llamada grisalla.
La parte exterior del edificio está construida con una mezcla de mampostería (piedras irregulares unidas con mortero) y filas de ladrillo. En algunas zonas, las piedras tienen forma hexagonal. La parte superior de todas las paredes está rematada con una cornisa de piedras talladas en bisel, que se apoyan en salientes decorativos llamados modillones. Estos se alternan con un friso decorado con trozos de azulejos azules, un detalle muy modernista. La base de todo el edificio se asienta sobre un zócalo de piedras regulares.
La Torre y el Cimborrio
La torre es una parte muy destacada de la ermita y tiene tres secciones. La parte de abajo es más sólida, con pocas aberturas, y está hecha de mampostería y ladrillo, como el resto del edificio. La segunda sección tiene más ventanas, con forma de arco de medio punto, y es donde se encuentran las campanas. La tercera sección es un tejado piramidal puntiagudo, llamado chapitel, que tiene seis ventanas pequeñas con tejados a dos aguas. Originalmente, el tejado de la torre era de tejas de cerámica, pero en 1920 se cambió por placas de zinc con forma de escamas.
Como contraste a la torre, hay una pequeña cúpula cuadrada, llamada cimborrio, que se encuentra sobre el camarín de la Virgen. Esta cúpula también fue construida en 1920.
Junto a la parte delantera de la ermita, hay dos construcciones anexas. Una es la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos y se preparan los sacerdotes. La otra es un cuarto que se usaba para guardar la carroza.