robot de la enciclopedia para niños

Ermita de la Sangre (Castalla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de la Sangre
Bien de Relevancia Local
ErmitaSang Castalla.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Castalla
Coordenadas 38°35′50″N 0°40′19″O / 38.597207, -0.672012
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Orihuela-Alicante
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico valenciano

La Ermita de la Sangre es un edificio histórico muy importante en Castalla, una localidad de la Provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana, España. Este lugar es un ejemplo del estilo arquitectónico conocido como Gótico valenciano primitivo. Su historia se remonta a la segunda mitad del siglo XIII, lo que la convierte en una de las construcciones más antiguas de la zona.

La Ermita de la Sangre: Un Tesoro Histórico en Castalla

La Ermita de la Sangre es un monumento que nos cuenta mucho sobre el pasado de Castalla. Es un Bien de Relevancia Local, lo que significa que tiene un valor cultural y artístico muy especial para la región.

¿Cuándo se Construyó la Ermita de la Sangre?

La construcción de la Ermita de la Sangre comenzó alrededor de la segunda mitad del siglo XIII. Pertenece a un tipo de arquitectura que se conoce como "gótico de reconquista". Este nombre se debe a que muchas de estas iglesias fueron construidas o consagradas poco después de que el rey Jaime I de Aragón recuperara estas tierras.

Desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, este edificio fue la iglesia principal de Castalla. Era el lugar donde los habitantes se reunían para sus ceremonias. Sin embargo, cuando se construyó una iglesia más grande y moderna en la localidad, la Ermita de la Sangre pasó a ser lo que es hoy: una ermita. Desde entonces, ha sido la sede de la Cofradía de la Sangre y el lugar donde se guarda la imagen de la Virgen de la Soledad, que es la patrona de Castalla.

¿Cómo es la Arquitectura de la Ermita?

El estilo de la Ermita de la Sangre es el gótico valenciano primitivo. Esto significa que tiene características propias de las primeras construcciones góticas en la Comunidad Valenciana.

El edificio cuenta con una única nave central, que es el espacio principal. Esta nave está sostenida por grandes arcos con forma de punta, llamados arcos ojivales. También tiene capillas a los lados, que están ubicadas entre los contrafuertes (unos muros gruesos que ayudan a soportar el peso del edificio). El techo de la ermita es de artesonado, lo que significa que está decorado con paneles de madera.

¿Qué Cambios Tuvo la Ermita a lo Largo del Tiempo?

A lo largo de los siglos, la Ermita de la Sangre ha experimentado varias modificaciones y ampliaciones para adaptarse a las necesidades de la población.

Ampliaciones Importantes

En el año 1436, la ermita fue ampliada con dos cuerpos más. Esto fue necesario porque la población de Castalla creció mucho en aquella época, y se necesitaba más espacio para los fieles.

El Camerino Rococó

Más tarde, en un siglo posterior, se añadió un camerino de estilo rococó. Un camerino es un pequeño espacio o capilla detrás del altar, diseñado para guardar y mostrar una imagen religiosa. En este caso, se construyó para custodiar la imagen de la Virgen de la Soledad. El estilo rococó es conocido por sus decoraciones elegantes y llenas de detalles.

Archivo:ErmitaSang Castalla
Ermita de la Sangre en Castalla.
kids search engine
Ermita de la Sangre (Castalla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.