robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Roque (El Toro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Roque
Bien de Relevancia Local
ErmitaSRoque ElToro.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación El Toro
Coordenadas 39°58′49″N 0°45′22″O / 39.9802, -0.756172
Información general
Construcción siglo XIV
Información religiosa
Diócesis Segorbe-Castellón
Archivo:Ermita de San Roque de El Toro
Pórtico de la ermita de San Roque

La ermita de San Roque es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de El Toro, en la provincia de Castellón, España. Fue construida en honor a San Roque entre los siglos XIV y XVII. Está situada al lado de la carretera que va hacia Peña Salada, en una zona conocida como la Hoya de San Roque. Al final de un vía crucis (un camino con pequeñas capillas que representan momentos importantes), que se hizo en 1991, el mismo año en que se restauró la ermita.

Este lugar ha sido declarado Bien de Relevancia Local por la Generalidad Valenciana, lo que significa que es un edificio importante por su valor histórico y artístico. Su código de identificación es 12.07.115-002.

¿Cómo es la Ermita de San Roque?

Historia y estilo de la construcción

La parte más antigua de la ermita, que se puede ver en la parte trasera (llamada ábside) y en los grandes soportes laterales (contrafuertes), data del siglo XIV. Al principio, se construyó usando piedras sin tallar, un estilo llamado "aparejo". Sin embargo, más tarde, en el siglo XVII (alrededor de 1603), se usaron piedras talladas y más grandes, conocidas como "sillares", para ampliar el edificio.

Características del exterior

La ermita tiene una forma rectangular, con una sola sala principal (nave) y un tejado a dos aguas cubierto con tejas. Para entrar, hay una puerta al frente del edificio con piedras en forma de arco (dovelas). Delante de esta puerta, hay un pórtico (una especie de porche) con un banco largo. Este pórtico tiene un techo de madera a tres aguas, cubierto con tejas por fuera, y está sostenido por columnas sencillas. A cada lado de la puerta, hay dos ventanas cuadradas con rejas. Este pórtico tiene un estilo que recuerda a las construcciones de Aragón, con aleros de madera.

En la parte superior de la fachada, hay una pequeña espadaña, que es una estructura para una sola campana.

¿Qué hay dentro de la ermita?

El interior de la ermita está completamente pintado. La sala principal (nave) está dividida en dos partes, y al final se encuentra el presbiterio, donde está el altar. Hay un pequeño retablo de piedra, que algunos dicen que se hizo con piedras de un castillo cercano que se derrumbó. En el centro del retablo, hay una imagen de San Roque. El techo actual, tanto en la nave como en la sacristía (una sala anexa), es plano. Este techo está sostenido por pilares decorativos (pilastras) y arcos redondos (arcos de medio punto).

Dentro de la ermita, también puedes encontrar dos capillas laterales. Una está dedicada a la Divina Pastora y la otra al Cristo Yacente.

¿Cuándo se celebra la fiesta de San Roque?

Las fiestas de la ermita se celebran en agosto, comenzando el día 15. El día más importante es el 16 de agosto, que es el día de San Roque. En esta fecha, se realiza una romería (una peregrinación) y se llevan a cabo ceremonias religiosas en los diferentes templos que participan en la celebración.

kids search engine
Ermita de San Roque (El Toro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.