Ermita de San Miguel (Villafamés) para niños
Datos para niños Ermita de San Miguel |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
Localización | ||
País | España | |
División | Villafamés | |
Coordenadas | 40°04′37″N 0°05′46″O / 40.076922, -0.096002 | |
Fundación | siglo XVII | |
La Ermita de San Miguel es un edificio religioso especial que se encuentra en Villafamés, un pueblo en la Provincia de Castelló, España. Está a unos cinco kilómetros del pueblo, en la ladera de una montaña llamada Monte Mollet. Para llegar a ella, hay que usar un camino forestal.
Esta ermita fue construida gracias a la generosidad de Pere Albella. Él dejó parte de sus bienes para que se construyera. El ayuntamiento de Villafamés se encargó de administrarla. Es un edificio sencillo, construido en el año 1640.
Tiene una fachada grande con ventanas y un porche espacioso con arcos. La ermita se divide en dos partes. Una es para el culto religioso, con una sala rectangular y un coro. La otra parte servía de alojamiento para el ermitaño y los trabajadores del campo. Delante de la ermita hay una plaza grande y cerca, un manantial de agua.
Contenido
Historia y Construcción de la Ermita de San Miguel
¿Quién impulsó la construcción de la ermita?
La idea de construir la Ermita de San Miguel surgió de Pere Albella. Él era una persona devota que, en su testamento, pidió que parte de sus bienes se usaran para edificar esta ermita. Quería que fuera un lugar de oración y recogimiento.
¿Cuándo se construyó la Ermita de San Miguel?
La construcción de la ermita se realizó en el año 1640. Esto significa que es un edificio con mucha historia, que ha permanecido en pie durante siglos. Su diseño es sencillo, pero muy funcional para su propósito.
¿Cómo está organizada la ermita por dentro?
La ermita tiene una estructura clara y bien definida. Se divide en dos áreas principales. La primera es la zona religiosa, donde se realizan las ceremonias. Esta parte incluye una sala de planta rectangular y un coro elevado. La segunda área era una hospedería. Aquí podían alojarse el ermitaño, que era la persona encargada de cuidar la ermita, y los "masoveros", que eran trabajadores del campo.
Celebraciones y Tradiciones en la Ermita
¿Qué festividades se realizan en la ermita?
Cada año, en el mes de marzo, se celebra una fiesta especial en la Ermita de San Miguel. Esta celebración es organizada por una asociación local de Villafamés. El Ayuntamiento del pueblo también colabora activamente en su realización.
¿Quiénes participan en la fiesta de la ermita?
En esta fiesta, también participan los jóvenes que cumplen 18 años ese año en Villafamés. Se les conoce como "quintos". La mayoría de las personas que asisten son de Villafamés. También acude gente de la aldea cercana de Sant Joan de Moró.