Ermita de Nuestra Señora de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda) para niños
La ermita de Nuestra Señora de Bonanza fue un antiguo templo católico muy importante en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Este lugar histórico forma parte de un área protegida por su valor cultural, conocida como el Conjunto Histórico-Artístico de Sanlúcar de Barrameda y también como la Ciudad-convento de Sanlúcar de Barrameda.
Contenido
La Ermita de Nuestra Señora de Bonanza: Un Templo con Historia
¿Cuándo y Quién Construyó la Ermita?
La construcción de esta ermita comenzó en el año 1503. Fue el albañil Diego Martín quien se encargó de levantarla. La idea de construirla vino del III duque de Medina Sidonia, una figura muy importante de la época.
Su Ubicación Especial en Sanlúcar
La ermita se encontraba en un lugar estratégico: cerca del puerto de Barrameda. Estaba a poca distancia de otro edificio religioso importante, el monasterio de Nuestra Señora del mismo nombre. Su ubicación cerca del puerto la hacía un punto de referencia para los marineros y viajeros.
Una Historia con Diferentes Versiones
A lo largo del tiempo, han existido diferentes ideas sobre cómo se fundó la ermita. Por ejemplo, un escritor llamado José Veitia Linaje, en su libro Norte de la Contratación de las Indias Occidentales (publicado en 1672), mencionó que la ermita fue fundada por la Casa de Contratación. Esta era una institución muy importante que controlaba el comercio con América.
Sin embargo, otro historiador, Velázquez-Gaztelu, no está de acuerdo con esta idea. Él explica que la Casa de Contratación sí ayudó a la ermita, financiando una especie de servicio religioso llamado capellanía. Este servicio era atendido por los monjes del monasterio cercano. Velázquez-Gaztelu cree que esta ayuda económica pudo haber confundido a Veitia, haciéndole pensar que la Casa de Contratación había fundado la ermita por completo.