Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes para niños
La ermita de Nuestra Señora de las Fuentes es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en un lugar elevado, a las afueras de Amusco. Amusco es un pueblo de la región de Tierra de Campos, en la parte este de la provincia de Palencia, en España.
Datos para niños Ermita de Nª Sra. de las Fuentes |
||
---|---|---|
Monumento Histórico-Artístico BIC RI-51-0001458 del 24-10-1963 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Amusco | |
Coordenadas | 42°10′40″N 4°28′14″O / 42.17788889, -4.47069444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Palencia | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Románico de transición y gótico | |
Identificador como monumento | RI-51-0001458-00000 | |
Descubriendo la Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes
La ermita fue construida en la segunda mitad del siglo XIII. Es un gran ejemplo de cómo la arquitectura pasó del estilo románico al gótico. Mantiene las formas del románico, con un ábside (la parte trasera y redonda del templo) semicircular. También tiene columnas con capiteles (la parte de arriba de las columnas) y canecillos (piezas que sobresalen de la pared) decorados con animales y plantas. Sin embargo, sus entradas con arcos puntiagudos y los pináculos (adornos en forma de punta) en las fachadas ya muestran el estilo gótico.
¿Cómo es por fuera? La arquitectura exterior
La ermita tiene diferentes fachadas, cada una con sus propias características.
Detalles de las fachadas
La fachada norte tiene grandes contrafuertes, que son como pilares que refuerzan la pared. Los de las capillas laterales tienen forma triangular.
En la fachada sur, el Crucero (la parte que cruza la nave principal) es más alto que el resto del edificio. Sus pináculos le dan un aspecto más esbelto. En esta fachada, en el segundo tramo, se conserva una entrada gótica. El techo de la nave se apoya en una cornisa (una moldura que sobresale) con canecillos.
La fachada este es la parte del Ábside. Tiene tres ábsides. El central es poligonal y está dividido por semicolumnas que llegan hasta la cornisa. Cada parte tiene una ventana de medio punto, siendo la del centro más alta y decorada. Los ábsides de los lados son cuadrados y tienen ventanas de medio punto. El techo de esta parte es a dos aguas y se apoya en una cornisa con canecillos decorados. Una moldura con un patrón de ajedrezado divide esta fachada horizontalmente.
La fachada oeste tiene una entrada gótica. Encima de ella, hay una ventana estrecha y alargada con un pilar central. Más arriba, hay una espadaña (una estructura con campanas) con un solo hueco.
Las entradas principales
El Pórtico Sur es de estilo gótico y está entre los contrafuertes. Tiene cinco arcos apuntados decorados y se apoya en columnas con capiteles de plantas. Está protegido por un pequeño tejado con siete canecillos.
La Portada Oeste es la entrada principal. Tiene cinco arcos apuntados y está un poco más atrás que la fachada. Está protegida por un pequeño tejado con seis canecillos decorados con caras humanas.
Un vistazo a su diseño: La planta
Leyenda de la imagen
- Pórtico Oeste; entrada al templo.
- Nave central.
- Crucero.
- Presbiterio.
- Altar Mayor y Ábside.
- Capillas laterales. Siglo XIV.
- Pórtico Sur.
- Marcas cantería.
La ermita está orientada de la forma tradicional para los templos. Su diseño es románico de transición, de finales del siglo XIII. Tiene una forma rectangular con tres naves (pasillos principales) y grandes pilares que la refuerzan. Al final, tiene un crucero y una cabecera triple. El ábside central es semicircular, con un presbiterio (la zona cercana al altar) recto. Los dos ábsides laterales son cuadrados.
La Nave principal tiene tres secciones con arcos que la dividen. El techo de la nave central es apuntado, mientras que los de las naves laterales son planos y están sostenidos por grandes contrafuertes. La ermita fue construida con piedras bien cortadas y colocadas en filas ordenadas.
¿Cómo es por dentro? El interior de la ermita
La entrada al templo se hace por el Pórtico Oeste.
El Presbiterio es amplio y tiene un techo a dos aguas en la parte recta. La capilla central tiene un techo en forma de horno, y las capillas laterales tienen techos de crucería (con arcos que se cruzan).
La Nave tiene tres secciones separadas por pilares en forma de cruz. Está reforzada por grandes contrafuertes exteriores. El techo de la nave central tiene arcos que se cruzan y se apoyan en los pilares. Los techos de las naves laterales tienen arcos que se apoyan en pilares y semicolumnas. Los capiteles de las columnas están decorados con formas geométricas y vegetales. En el siglo XIV, se añadieron tres capillas laterales en la pared norte.
La luz en el templo
La luz entra en la ermita de varias maneras:
- En el ábside central, hay una ventana en cada parte.
- En los ábsides laterales, hay ventanas de medio punto.
- En el crucero, entra luz por una ventana estrecha en la fachada sur y por una ventana con un pilar central en ambas fachadas.
- En la nave, hay una ventana estrecha en la primera sección de la fachada sur y otra en la tercera sección de la fachada norte.
- En las capillas de la fachada norte, entran dos ventanas, una en cada lado.
- En la pared oeste, hay dos ventanas estrechas y alargadas en las zonas norte y sur, y una ventana con un pilar central sobre la entrada principal.
Cambios a lo largo del tiempo
- En el siglo XIV, se añadieron las tres capillas góticas en la fachada norte.
- La ermita ha sido restaurada recientemente, en el siglo XX.
Las marcas secretas de los constructores
Se han encontrado 99 marcas de cantería (dibujos o símbolos que dejaban los constructores en las piedras) de 52 tipos diferentes. Estas marcas están distribuidas por todo el edificio, como puedes ver en el plano y en el catálogo de marcas.
Zona | Marcas | Tipos |
---|---|---|
Ábside |
|
|
Fachada Sur |
|
|
Fachada Oeste |
|
|
|
|
|
Fachada Norte | ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|