robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora de la Soledad (Soria) para niños

Enciclopedia para niños

La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad es un edificio religioso muy especial que se encuentra en el centro de Soria, una ciudad en Castilla y León, España. Está situada en la parte baja de la Alameda de Cervantes, un parque grande y bonito con muchos árboles. Esta ermita, que parece pequeña y acogedora, tiene una larga historia y es muy importante para las tradiciones de Soria.

Aunque hoy se llama de la Soledad, al principio era un "Humilladero", un lugar donde la gente se detenía a rezar. Dentro, guarda una imagen grande de un Cristo del siglo XVI, que se cree que fue hecha por un artista famoso llamado Juan de Juni o alguien de su taller. La mayor parte de la ermita fue construida en el siglo XVI, gracias al apoyo de una familia noble muy influyente de la época, los Condes de Gómara.

Datos para niños
Ermita de Nuestra Señora
de la Soledad
Soria Iglesia La Soledad.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Soria
Coordenadas 41°45′52″N 2°28′15″O / 41.764354, -2.470891
Información religiosa
Culto clero secular
Diócesis Osma-Soria
Advocación Virgen de la Soledad
Historia del edificio
Fundador Cofradía de la Vera Cruz
Construcción Siglo XVI-siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Gótico y barroco

Historia de la Ermita de la Soledad

El Primer Humilladero

La historia de esta ermita comienza hace unos quinientos años, en el siglo XVI. En esa época, la ciudad de Soria estaba en un momento de gran prosperidad, en parte gracias a la ganadería. Fue entonces cuando se decidió construir un "Humilladero", que sería el origen de la ermita actual.

Existía en Soria una hermandad llamada la Cofradía de la Vera Cruz. Una de sus tareas era organizar procesiones durante la Semana Santa. Esta Cofradía encargó la construcción de un pequeño Humilladero a los maestros Pedro y Rodrigo Pérez de Villabiad en 1552. El Ayuntamiento de Soria también ayudó con dinero para su construcción. Se eligió un lugar que antes era un pastizal, conocido como Dehesa de San Andrés. Por su tamaño, se cree que se construyó rápidamente. Allí se colocó una imagen de un Cristo Crucificado, que hoy conocemos como el Santo Cristo del Humilladero.

La Ermita Actual

Años después de que se construyera el Humilladero, los Condes de Gómara decidieron ampliarlo. Tenían un proyecto muy grande en mente, pero no se llegó a completar del todo. Sin embargo, sí construyeron el impresionante pórtico con tres arcos que vemos hoy. Este pórtico se unió al antiguo Humilladero con una nave más grande.

Cuando la obra terminó, los Condes trajeron desde su oratorio privado una imagen de la Virgen de las Angustias y una talla de un Cristo Yacente. La imagen de la Virgen se colocó en el altar principal. El antiguo Humilladero quedó en la parte de atrás, y se puede acceder a él por un lado. Hoy en día, es fácil distinguir las dos partes de la construcción.

La ermita recibió el nombre de Nuestra Señora de la Soledad. Aunque la imagen de la Virgen que se venera en su interior representa a la Virgen de la Piedad o de las Angustias (porque sostiene a su Hijo), se le llama de la Soledad por cómo participa en las celebraciones de Semana Santa. Durante el Viernes Santo, la Virgen sale en procesión sin su Hijo, llevando solo un rosario y una corona de espinas, simbolizando su soledad.

Después de su construcción, los Condes de Gómara donaron la ermita a la Iglesia de Nuestra Señora del Espino, a la que todavía pertenece. En su atrio, la Cofradía de la Vera Cruz solía dar sepultura a personas que habían fallecido en la ciudad.

Arquitectura de la Ermita

La parte más llamativa de la ermita es su majestuoso pórtico. Tiene tres grandes arcos que se apoyan en cuatro pilares fuertes. Este pórtico es el resultado del gran proyecto de ampliación que planearon los Condes de Gómara.

Al Humilladero original se le añadió una nave con una bóveda de crucería. En el interior, hay un ábside de cinco lados y pequeñas capillas a los lados. El campanario que adorna la fachada es del siglo XVIII. En su entrada, se puede ver el escudo de la antigua Cofradía de la Vera Cruz. Dentro de la ermita, también hay dos grandes escudos de piedra de la familia noble que impulsó su construcción. En la capilla principal, en el suelo, se pueden ver lápidas con inscripciones.

El Cristo del Humilladero se encuentra en un pequeño retablo en una capilla lateral. Detrás de él, hay una pintura del pueblo soriano de Calatañazor con sus murallas. Las losas del atrio de la ermita sirvieron como lugar de entierro desde el siglo XVI.

Imágenes de la Ermita

Virgen de la Soledad

Archivo:Camarinvirgensoledadsoria
Virgen de la Soledad en su camarín

La imagen de la Virgen es una figura del siglo XVI que está diseñada para ser vestida. Solo tiene tallados el rostro y las manos. En su regazo, la Virgen sostiene el cuerpo de su Hijo. La imagen, tanto si se la llama de las Angustias como de la Soledad, siempre lleva un delantal blanco y un manto negro.

Esta escultura es muy valorada por su expresión de profundo dolor y ternura. Los expertos creen que es una obra importante del siglo XVI, que muestra la influencia de los talleres de escultura de Castilla.

Santo Cristo del Humilladero

Archivo:Cartel2008santasoria
Santo Cristo del Humilladero (Soria). Cartel de la Semana Santa del 2008

Se le llama así porque un "humilladero" es un lugar de oración que se encuentra a la entrada de los pueblos. La parte más antigua de la ermita actual es precisamente este humilladero. Esta imagen de Jesucristo es considerada una de las más bellas de Soria. Es notable por su realismo y la expresión de gran sufrimiento. Se puede apreciar el detalle de su anatomía y la intensidad de su rostro.

Cristo Yacente

Archivo:Soria - Ermita de Nuestra Señora de la Soledad 4
Cristo yacente

Dentro de la ermita, además de las imágenes de la Virgen y el Santo Cristo, hay otras tallas. Destaca el Cristo Yacente, que los Condes de Gómara trajeron en el siglo XVI. Esta imagen se encuentra en el altar de la capilla de la Virgen. Se cree que esta imagen participaba en las procesiones de la Semana Santa de Soria hasta que se creó una nueva en 1891.

La Ermita de la Soledad en Soria

Semana Santa

La Ermita de la Soledad es un lugar central para la Semana Santa en Soria. Desde 1951, la Cofradía de la Virgen de la Soledad tiene su sede allí. En la noche del Jueves Santo, a las 23:30, las imágenes del Cristo del Humilladero y la Virgen de la Soledad salen de la ermita en la Procesión del Silencio. Muchos fieles acompañan esta procesión, que termina en la Concatedral de San Pedro Apóstol. Ambas imágenes son muy queridas por los sorianos.

Al día siguiente, Viernes Santo, las imágenes permanecen en la Concatedral para participar en la Procesión General del Santo Entierro de Cristo. Esta procesión comienza a las 19:30 y recorre las mismas calles. La Virgen de la Soledad cierra esta procesión. Al llegar a la entrada de la Alameda de Cervantes, se canta la Salve Popular como despedida a la Virgen, y luego el Cristo del Humilladero y la Virgen de la Soledad regresan a la ermita hasta el año siguiente.

Fiestas de San Juan o de la Madre de Dios

La ermita también juega un papel importante en las tradicionales Fiestas de San Juan de Soria.

Domingo de Calderas

El Domingo de Calderas, las doce Cuadrillas (grupos de vecinos) se reúnen en la Plaza Mayor con sus "Calderas" (recipientes con comida). Desfilan hasta la Alameda de Cervantes y hacen una parada especial junto a la Ermita de la Soledad para que sus Calderas sean bendecidas.

Lunes de Bailas

El Lunes de Bailas, las Cuadrillas llevan las imágenes de sus Santos Titulares en procesión desde la Plaza Mayor hasta la Ermita de la Soledad. Allí, en su atrio, les espera la imagen de La Blanca. Después de una ceremonia, regresan en procesión a la Plaza Mayor, donde la Virgen de La Blanca recibe el homenaje de todas las Cuadrillas.

Véase también

  • Alameda de Cervantes (Soria)
kids search engine
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.