Ermita de La Salud (San Felíu de Llobregat) para niños
Datos para niños Ermita de La Salud |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | San Feliú de Llobregat | |
Coordenadas | 41°23′43″N 2°03′25″E / 41.3953, 2.05694 | |
Fundación | siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura popular | |
La Ermita de La Salud o La Salut es un lugar especial en San Felíu de Llobregat, España. Es una pequeña iglesia, llamada ermita, y también un área para disfrutar al aire libre. Está dedicada a la Virgen de la Salud, que es muy importante para la gente de la zona.
Al lado de la ermita, hay una antigua casa de campo llamada la Casa Gran de la Gleva. Esta casa fue construida en el año 1719 y hoy en día funciona como un restaurante. Cada Lunes de Pascua, muchas personas se reúnen aquí para celebrar una fiesta tradicional y religiosa conocida como aplec.
Contenido
Historia de la Ermita de La Salud
La Ermita de La Salud tiene una historia muy interesante que se remonta a varios siglos.
¿Cuándo se construyó la ermita?
Aunque la ermita que vemos hoy se empezó a construir en el siglo XVIII, la devoción a la Virgen de la Salud ya existía mucho antes. La gente ya la veneraba y le pedía ayuda desde hacía mucho tiempo.
¿Cómo surgió la ermita?
En el año 1667, la familia Grau, dueña de los terrenos donde se encuentra la ermita, decidió cederlos a unos religiosos. La condición era que se construyera allí una ermita. En aquella época, la gente vivía momentos difíciles, con muchas enfermedades y conflictos. Por eso, la fe en la Virgen de la Salud creció mucho, y esta ermita se convirtió en uno de los muchos lugares dedicados a ella.
¿Qué cambios importantes ha tenido la ermita?
En 1749, la ermita fue bendecida por un sacerdote importante de la Catedral de Barcelona. Años después, en 1859, se construyó una capilla nueva y un retablo (una especie de altar decorado) de estilo barroco. Este retablo tenía una imagen de la Virgen de la Salud, acompañada por las imágenes de San José y San Antonio de Padua. El famoso escritor Jacinto Verdaguer visitó la ermita en el año 1900.
¿Qué pasó con la ermita en tiempos difíciles?
En 1936, el país vivió un periodo de conflicto. Durante esos años, la ermita sufrió un incendio y las imágenes que había dentro, incluyendo la de la Virgen, fueron destruidas. Sin embargo, la ermita fue reconstruida en 1939. Se encargó una nueva imagen de la Virgen al escultor Josep Maria Camps i Arnau. En 1940, la gente de San Felíu llevó la nueva imagen en una procesión hasta la ermita, mostrando su gran cariño.
¿Cómo se modernizó el entorno de la ermita?
En la década de 1980, toda la propiedad de la ermita pasó a ser parte del Patronato de Collserola, una entidad que cuida el parque natural. Se hicieron muchas mejoras en los alrededores de la antigua casa de campo, creando una zona más cómoda para los visitantes, con lugares para hacer barbacoas. En 1987, estas mejoras fueron inauguradas por Pasqual Maragall y el alcalde de San Felíu de Llobregat de ese momento, Francesc Baltasar. Lamentablemente, la ermita sufrió otro incendio en el año 2002.