Epipedobates anthonyi para niños
Datos para niños Epipedobates anthonyi |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Dendrobatidae | |
Género: | Epipedobates | |
Especie: | E. anthonyi (Noble, 1921) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Epipedobates anthonyi es una especie de rana que pertenece a la familia de las Dendrobatidae. Es un anfibio pequeño y fascinante.
Contenido
¿Dónde Vive la Rana de Anthony?
Esta rana habita en zonas de Ecuador y Perú. Se encuentra en la parte occidental de la Cordillera Occidental. Vive a alturas que van desde los 150 hasta los 1400 metros sobre el nivel del mar.
Puedes encontrarla en las provincias de Azuay, El Oro y Loja en Ecuador. En Perú, se localiza en las regiones de Piura, Tumbes y Ancash.
Es una especie que vive en la tierra, en bosques tropicales secos y en zonas de llanuras húmedas.
Características Únicas de la Rana de Anthony
Estas ranas son bastante pequeñas. Los machos miden entre 19.0 y 24.5 milímetros. Las hembras son un poco más grandes, con un tamaño de 21.5 a 26.5 milímetros.
Una de sus características más interesantes es que su piel produce una sustancia especial. Esta sustancia es un moco que contiene una toxina llamada epibatidina. Lo curioso es que la rana es resistente a su propio veneno. Esto se debe a pequeños cambios en sus genes.
La Crianza de las Ranas de Anthony
La hembra de esta especie pone entre 15 y 40 huevos. Cada huevo mide aproximadamente 2 milímetros de diámetro. Los huevos son depositados sobre las hojas secas que cubren el suelo del bosque.
El macho de la rana de Anthony es un padre muy dedicado. Cuida los huevos durante unas dos semanas, hasta que nacen. Durante este tiempo, los humedece con regularidad para que no se sequen. También los protege de cualquier animal que intente comérselos.
Cuando los huevos eclosionan, el macho lleva a los pequeños renacuajos en su espalda. Los transporta hasta un arroyo cercano. Una vez en el agua, los renacuajos continúan su desarrollo por sí solos.
¿Por Qué se Llama Así?
El nombre de esta especie, Epipedobates anthonyi, fue puesto en honor a Harold Elmer Anthony. Él fue un experto en mamíferos que descubrió el primer ejemplar de esta rana.