Epidemia de la risa de Tanganica para niños
La epidemia de risa de Tanganica de 1962 fue un evento inusual donde muchas personas, especialmente jóvenes, experimentaron episodios de risa y llanto sin una causa física clara. Este fenómeno, a veces llamado enfermedad psicogénica de masas, ocurrió en o cerca de la aldea de Kashasha, en la costa occidental del lago Victoria. Esta zona se encuentra en la actual Tanzania, que antes se conocía como Tanganica, cerca de la frontera con Kenia.
Contenido
¿Cómo empezó la epidemia de risa de Tanganica?
La epidemia de risa comenzó el 30 de enero de 1962 en una escuela para niñas en Kashasha. Al principio, solo tres alumnas se vieron afectadas. Sin embargo, el fenómeno se extendió rápidamente por toda la escuela.
¿Cuántas personas se vieron afectadas inicialmente?
De las 159 alumnas de la escuela, que tenían entre 12 y 18 años, 95 experimentaron los síntomas. Los episodios de risa y llanto podían durar desde unas pocas horas hasta un máximo de dieciséis días. Los profesores no se vieron afectados, pero notaron que las estudiantes no podían concentrarse en sus clases. Debido a esta situación, la escuela tuvo que cerrar el 18 de marzo de 1962.
¿Cómo se extendió el fenómeno?
Cuando la escuela cerró, las alumnas regresaron a sus casas. Esto hizo que el fenómeno se propagara a Nshamba, un pueblo donde vivían varias de las estudiantes. Entre abril y mayo, 217 personas en Nshamba tuvieron ataques de risa. La mayoría eran niños en edad escolar y adultos jóvenes.
La escuela de Kashasha reabrió el 21 de mayo, pero tuvo que cerrar de nuevo a finales de junio. Ese mismo mes, el fenómeno de la risa se extendió a otra escuela para mujeres en Ramashenye, cerca de Bukoba, afectando a 47 muchachas. También hubo un brote en Kanyangereka, lo que llevó al cierre de dos escuelas infantiles cercanas.
Características de la epidemia
A menudo se piensa que la epidemia de risa de Tanganica hizo que miles de personas rieran sin parar durante meses. Sin embargo, los informes sugieren que no fue así. Más bien, consistió en ataques ocasionales de risa o llanto que afectaban a grupos de personas en la zona de Kashasha, apareciendo en momentos irregulares. Cuando estos ataques ocurrían, la risa y el llanto impedían que las personas realizaran sus actividades normales.
¿Cuál fue el impacto general?
La escuela donde comenzó el fenómeno cerró, y los niños y sus padres llevaron el fenómeno a las comunidades cercanas. Otras escuelas, el propio pueblo de Kashasha y otro pueblo con miles de habitantes se vieron afectados en cierta medida.
El fenómeno se extinguió entre seis y dieciocho meses después de su inicio. Se han registrado otros eventos similares en el pasado, con síntomas como dolor, desmayos, problemas para respirar, erupciones en la piel, ataques de llanto y gritos sin sentido. En total, 14 escuelas cerraron y alrededor de mil personas se vieron afectadas por este inusual suceso.
Véase también
En inglés: Tanganyika laughter epidemic Facts for Kids