robot de la enciclopedia para niños

Epidemia de cocoliztli de 1576 para niños

Enciclopedia para niños

La epidemia de cocoliztli de 1576 fue un brote de una enfermedad grave que afectó al Virreinato de Nueva España (lo que hoy es México y parte de Centroamérica) desde julio de 1576 hasta principios de 1577. Los expertos han estudiado mucho esta enfermedad. Algunos, como Acuña Soto y su equipo en 2004, pensaron que era una especie de fiebre hemorrágica de origen desconocido. Sin embargo, un estudio más reciente de 2018 sugirió que pudo haber sido causada por una bacteria llamada Salmonella enterica, específicamente la subespecie Paratyphi C.

Esta epidemia, junto con la de 1545, fue una de las peores que sufrió la Nueva España. Se estima que causó la muerte de alrededor de dos millones de personas de los cuatro millones de habitantes nativos que había en ese momento.

¿Qué fue la epidemia de cocoliztli de 1576?

El cocoliztli era el nombre que se le daba a una enfermedad muy contagiosa y mortal. Esta epidemia de 1576 fue un evento trágico que redujo drásticamente la población en la región. Los cambios en la forma de vida de las personas y la llegada de nuevos gérmenes, para los cuales los habitantes nativos no tenían defensas, hicieron que la enfermedad los afectara de manera más fuerte.

¿Cómo se extendió la enfermedad por Nueva España?

La epidemia comenzó en la Ciudad de México en abril de 1576. Desde allí, se fue extendiendo como una ola. Para julio, la enfermedad ya rodeaba la Ciudad de México. En agosto, empezó a propagarse lentamente a otras ciudades como Culhuacán y Tecamachalco.

El impacto de las lluvias en la propagación

Las lluvias de septiembre de ese año hicieron que la enfermedad se extendiera mucho más rápido. En cuestión de semanas, el cocoliztli llegó hasta Sonora en el norte y hasta la Península de Yucatán y Guatemala en el sur.

¿Cuándo fue el momento más crítico de la epidemia?

La mayor cantidad de muertes se registró entre septiembre de 1576 y marzo de 1577. Después de marzo, la cantidad de fallecimientos empezó a disminuir. Finalmente, en agosto de 1578, se declaró que la epidemia había terminado.

Archivo:Acuna-Soto EID-v8n4p360 Fig1
La epidemia de 1576 contribuyó al colapso demográfico en México con alrededor de dos millones de muertes.

¿Qué consecuencias tuvo la epidemia en la sociedad y la economía?

La disminución de la población tuvo un gran impacto. Los habitantes nativos eran los principales encargados de la agricultura. Debido a la enfermedad, muchos trabajos en los campos fueron abandonados, lo que causó escasez de alimentos.

Impacto en la vida diaria y la economía

Además de los campos, también se abandonaron pueblos, minas e industrias. Esta gran pérdida de población indígena provocó una fuerte caída en la economía de la región durante mucho tiempo. Sin embargo, estas epidemias también influyeron en la forma en que se organizó la nueva sociedad y su economía en la Nueva España.

Véase también

  • Epidemia de cocoliztli de 1545
kids search engine
Epidemia de cocoliztli de 1576 para Niños. Enciclopedia Kiddle.