Enrique V del Sacro Imperio Romano Germánico para niños
Datos para niños Enrique V |
||
---|---|---|
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico | ||
![]() Entrega de los símbolos de poder de Enrique IV
|
||
Reinado | ||
1111 – 1125 | ||
Predecesor | Enrique IV | |
Sucesor | Lotario II | |
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de agosto de 1086 |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1125 |
|
Sepultura | Cripta de la Catedral de Espira (Cuerpo) Catedral de San Martín (Utrecht) (Corazón e Intestinos) | |
Familia | ||
Dinastía | Salia | |
Padre | Enrique IV | |
Madre | Berta de Saboya | |
Consorte | Matilde de Inglaterra | |
Hijos | no tuvo | |
Enrique V (nacido el 11 de agosto de 1086 y fallecido el 23 de mayo de 1125 en Utrecht) fue un importante emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Gobernó desde el año 1111 hasta el 1125. Era hijo del emperador Enrique IV y de Berta de Saboya. Fue el cuarto y último emperador de la dinastía salia, una familia real muy influyente en su época.
Enrique V fue nombrado rey por su padre en 1099. Más tarde, en 1105, logró que su padre dejara el trono durante una reunión importante llamada la Dieta de Maguncia. Finalmente, fue elegido emperador en 1111. Falleció poco antes de cumplir los 39 años.
Contenido
¿Cómo fue la relación de Enrique V con Hungría?
Al igual que su abuelo Enrique III y su padre Enrique IV, Enrique V quería que el Reino de Hungría fuera un estado bajo su control. Esto era similar a cómo el Principado de Bohemia (que luego se convirtió en reino) estaba bajo su influencia.
La invasión de Hungría en 1108
En 1108, Enrique V invadió Hungría para apoyar al príncipe Álmos. Álmos era el hermano mayor del rey húngaro Colomán el Bibliófilo. Álmos quería ser rey y no estaba contento con la coronación del joven Esteban, hijo de Colomán, en 1105.
Álmos había pedido ayuda al emperador Enrique IV antes, pero este no pudo enviarle ejércitos. Sin embargo, Enrique V sí accedió a ayudar. A cambio, Álmos prometió que Hungría estaría bajo el control de Enrique V si lograba ser coronado rey.
El fin del conflicto con Hungría
El emperador germánico sitió la ciudad húngara de Bratislava. El rey Colomán pidió ayuda a Boleslao III, el duque de Polonia. Boleslao III atacó Bohemia, que era parte de los territorios de Enrique V.
En noviembre de ese mismo año, firmaron la paz. Colomán permitió que Álmos regresara a la corte húngara, pero no le devolvió el ducado de Nitra.
La situación con Esteban II de Hungría
Después de la muerte del rey Colomán el Bibliófilo, su hijo Esteban II de Hungría subió al trono en 1116. Esteban II heredó la corona húngara y también la tensión con el emperador Enrique V. Mantuvo la misma postura que su padre, apoyando al papado y enfrentándose al Sacro Imperio Romano Germánico.
En 1116, el ejército húngaro sufrió una gran derrota cerca de la ciudad de Zadar. Esto ocurrió contra una alianza militar de las fuerzas de Enrique V, los ejércitos venecianos y las tropas bizantinas. Esta derrota llevó a firmar la paz con Venecia en 1118. También motivó un ataque al margraviato de Austria, contra el marqués Leopoldo III. Este ataque fue exitoso, y después de él, Esteban II regresó a Hungría, poniendo fin a la amenaza germánica sobre su reino.
¿Qué fue la Querella de las Investiduras y cómo la manejó Enrique V?
El padre de Enrique V, Enrique IV, había tenido un largo conflicto con el papado. Este conflicto se conocía como la Querella de las Investiduras, donde ambos poderes, el emperador y el papa, competían por el derecho de nombrar a los obispos y otros líderes de la iglesia.
El inicio del conflicto de Enrique V con el Papa
Al principio, Enrique V apoyó al papado y a los príncipes alemanes contra su propio padre. Esto lo hizo para asegurarse de que sería el siguiente en el trono. Pero una vez que fue emperador, intentó seguir la misma política que su padre. Así, continuó el conflicto con el papa Pascual II.
Enrique V obligó al papa a reconocerle el poder de nombrar a los líderes de la iglesia. Sin embargo, un año después, en 1112, el papa lo excomulgó (lo expulsó de la Iglesia).
La resolución del conflicto
Desde ese momento, Enrique V también tuvo que enfrentarse a los príncipes de Sajonia y Turingia. En 1118, el emperador hizo nombrar a un antipapa llamado Gregorio VIII. Pero como este no tenía suficiente apoyo, Enrique V firmó un acuerdo con el papa Calixto II en 1122. Este acuerdo se llamó el Concordato de Worms.
El Concordato de Worms fue un compromiso. Se acordó que se diferenciaría entre la investidura laica (el poder del emperador para dar tierras y bienes a los obispos) y la investidura canónica (el poder del papa para darles su autoridad espiritual).
La familia de Enrique V
En 1114, Enrique V se casó con la princesa Matilde. Ella era hija del rey Enrique I de Inglaterra. Enrique V y Matilde no tuvieron hijos.
Véase también
En inglés: Henry V, Holy Roman Emperor Facts for Kids