robot de la enciclopedia para niños

Enrique Serna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Serna
Enrique-Serna.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1959
Ciudad de México, México
Nacionalidad mexicana
Lengua materna español
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación escritor
Años activo 1987 - actualidad
Géneros novela, cuento, artículo, ensayo
Distinciones
  • Premio Mazatlán de Literatura (2000)
  • Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada (2004)
  • Premio Xavier Villaurrutia (2019)

Enrique Serna Rodríguez, conocido como Enrique Serna, es un escritor mexicano. Nació en la Ciudad de México el 11 de enero de 1959. Es autor de cuentos, novelas, artículos y ensayos.

¿Quién es Enrique Serna?

Enrique Serna es un reconocido escritor que ha explorado diferentes tipos de historias. Sus obras son conocidas por su humor, su forma de usar el lenguaje cotidiano y su habilidad para recrear el pasado. También le gusta mezclar la cultura popular con temas más complejos.

Sus primeros años y estudios

Desde pequeño, Enrique Serna fue animado a leer por sus padres. Le encantaban los libros clásicos de fantasía. Estudió la primaria en el Instituto Patria y el bachillerato en el Instituto Simón Bolívar.

En 1977, cuando tenía 18 años, publicó su primer cuento, llamado «La bóveda». Apareció en la Revista Mexicana de Cultura. Después de eso, siguió escribiendo y aprendiendo mucho sobre el oficio de escritor.

En 1978, Enrique Serna comenzó a estudiar Periodismo en la UNAM. Sin embargo, al poco tiempo cambió de carrera para estudiar Letras Hispánicas. Se graduó en 1985.

Su carrera como escritor

Entre 1986 y 1995, Enrique Serna escribió una columna de humor en el periódico Unomásuno. También trabajó como redactor de publicidad. Durante ese tiempo, colaboró en los guiones de algunas telenovelas.

A partir de los 40 años, se dedicó por completo a escribir. Ha escrito novelas de diferentes tipos, como históricas y de misterio. También ha creado cuentos, crónicas y ensayos. Algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas, como francés, inglés y alemán.

Obras destacadas de Enrique Serna

En 1995, publicó la novela El miedo a los animales. Esta obra es una mirada humorística y crítica al mundo de la literatura.

Cuatro años después, en 1999, ganó el Premio Mazatlán de Literatura con su novela El seductor de la patria. Esta novela histórica trata sobre la vida de Antonio López de Santa Anna, un personaje muy importante en la historia de México.

En 2002, su libro de cuentos Amores de segunda mano fue elegido entre los diez mejores libros de cuentos mexicanos del último cuarto del siglo XX. En 2003, una de sus novelas fue adaptada para la radio.

En 2007, la revista Nexos realizó una encuesta. En ella, El seductor de la patria fue elegida como una de las diez mejores novelas mexicanas de los últimos 30 años. Algunas de sus historias también han sido adaptadas al teatro en Francia.

En 2019, Enrique Serna ganó el Premio Xavier Villaurrutia por su novela El vendedor de silencio. Esta novela está inspirada en la vida de un famoso periodista llamado Carlos Denegri. La obra generó mucho debate sobre la relación entre la prensa y el poder.

Libros de Enrique Serna

Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

Novelas

  • Señorita México (1987)
  • Uno soñaba que era rey (1989)
  • El miedo a los animales (1995)
  • El seductor de la patria (1999)
  • Ángeles del abismo (2004)
  • Fruta verde (2006)
  • La sangre erguida (2010)
  • La doble vida de Jesús (2014)
  • El vendedor de silencio (2019)

Cuentos

  • Amores de segunda mano (1991)
  • ... (2001)
  • La ternura caníbal (2013)
  • Lealtad al fantasma (2022)

Artículos

  • Las caricaturas me hacen llorar (1996)
  • Giros negros (2008)

Ensayos

  • Genealogía de la soberbia intelectual (2013)

Biografías

  • Jorge el bueno. La vida de Jorge Negrete (1993)

Cuentos infantiles

  • La caverna encantada (1997)
  • «La recompensa de Nefru» (2012), incluido en un libro de texto de la Secretaría de Educación Pública de México.

Como editor o prologuista

  • Todas mis guerras (1993), de María Félix.
  • Los mejores cuentos mexicanos (2000) (editor)
  • Tríptico de juegos (2002), de Carlos Olmos (prologuista)
  • Teatro completo (2007), de Carlos Olmos (prologuista y editor)
  • Boquitas pintadas, de Manuel Puig. Seix Barral, 2022 (prologuista)

Premios y reconocimientos

Enrique Serna ha recibido varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Mazatlán de Literatura en 2000 por El seductor de la patria.
  • Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en 2004 por Ángeles del abismo.
  • Premio Antonin Artaud en 2011 por La sangre erguida.
  • Premio Xavier Villaurrutia en 2019 por El vendedor de silencio.
  • Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco en 2020 por el conjunto de su obra.
  • Premio Jorge Ibargüengoitia en 2025 por sus novelas históricas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Serna Facts for Kids

kids search engine
Enrique Serna para Niños. Enciclopedia Kiddle.