robot de la enciclopedia para niños

Enrique Ruiz Guiñazú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Ruiz Guiñazú
Enrique Ruiz Guiñazú.jpg

Embajador de Argentina en España

Bandera de ArgentinaBandera de España
1943-1944
Presidente Pedro Pablo Ramírez (de facto)
Predecesor Alberto Palacios Costa
Sucesor Raúl de Labougle Carranza

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina
19 de junio de 1941-4 de junio de 1943
Presidente Roberto M. Ortiz (1941)
Ramón Castillo (1942-1943)
Predecesor Guillermo Rothe
Sucesor Segundo Storni

Embajador de Argentina ante la Santa Sede

Bandera de ArgentinaEmblem of the Holy See usual.svg
1939-1941
Presidente Roberto M. Ortiz
Predecesor Carlos de Estrada
Sucesor José Manuel Llobet

Symbol of the League of Nations (simple).svg
Delegado permanente de Argentina en la Sociedad de Naciones
1935-1939
Presidente Agustín P. Justo
Roberto M. Ortiz

Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1882
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 13 de noviembre de 1967
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Dolores Guiñazú de Altamira Silva
Luis Miguel Ruiz de Grijalba Ibarra
Cónyuge María Celina Cantilo Ortiz Basualdo
Hijos Magdalena y ocho más
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación jurista, político, embajador, profesor, escritor
Empleador
Miembro de Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Enrique Ruiz Guiñazú (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 14 de octubre de 1882 y fallecido en la misma ciudad el 13 de noviembre de 1967) fue una persona muy importante en la historia de Argentina. Se destacó como jurista (experto en leyes), profesor, escritor y político.

Ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina entre 1941 y 1943. También fue embajador de su país en España y en la Ciudad del Vaticano.

¿Quién fue Enrique Ruiz Guiñazú?

Enrique Ruiz Guiñazú nació en Buenos Aires. Sus padres fueron Dolores Guiñazú de Altamira Silva y Luis Miguel Ruiz de Grijalba Ibarra. Se casó con María Celina Cantilo Ortiz Basualdo y tuvieron nueve hijos. Una de sus hijas fue la conocida periodista Magdalena Ruiz Guiñazú.

Sus primeros años y estudios

Enrique Ruiz Guiñazú estudió Leyes y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Después de graduarse, se convirtió en profesor en la misma universidad, enseñando desde 1912 hasta 1930. También fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata entre 1924 y 1930. Además de su trabajo académico, también se desempeñó como banquero.

Su carrera diplomática y política

En 1930, Enrique Ruiz Guiñazú decidió dedicarse a la diplomacia, que es el arte de manejar las relaciones entre países.

En la Sociedad de Naciones

Fue representante de Argentina en Suiza de 1931 a 1935. Luego, fue delegado permanente de Argentina en la Sociedad de Naciones (SN) desde 1935 hasta 1939. La Sociedad de Naciones fue una organización internacional que buscaba mantener la paz mundial.

Durante su tiempo en la Sociedad de Naciones, mantuvo contacto con el cónsul argentino en Berlín. En ese período, hubo situaciones difíciles para algunos ciudadanos argentinos de origen judío que buscaban documentos de viaje.

Ministro de Relaciones Exteriores

En 1939, el presidente Roberto M. Ortiz lo nombró embajador ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica). Ocupó este cargo hasta 1941.

En junio de 1941, el presidente Ortiz lo llamó para ser el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina. Asumió el cargo el 27 de junio de 1942 y lo mantuvo hasta junio de 1943, cuando hubo un cambio de gobierno en Argentina. Durante su tiempo como ministro, siempre buscó que Argentina mantuviera una posición neutral en la Segunda Guerra Mundial.

Embajador en España

Después de dejar su puesto como ministro en 1943, Enrique Ruiz Guiñazú volvió a su carrera diplomática. Fue nombrado embajador en España. Sin embargo, nunca llegó a viajar a España para asumir oficialmente este cargo. En enero de 1944, decidió retirarse de la carrera diplomática.

Además de sus cargos, fue miembro de la Academia Nacional de la Historia de Argentina. También fue miembro de la Academia Nacional de Derecho y uno de los fundadores de la Academia Nacional de Geografía.

Falleció en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1967.

Sus escritos y legado

Enrique Ruiz Guiñazú fue un autor prolífico, lo que significa que escribió muchos libros y artículos sobre diversos temas, especialmente relacionados con el derecho y la historia.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • "Sindicatos y warrants agrícolas" (1902)
  • "La nueva ley de quiebras" (1905)
  • "Pedro Goyena" (1902), una biografía.
  • "La quiebra en el derecho comercial argentino", que fue su tesis doctoral y tuvo varias ediciones.
  • La Magistratura Indiana (1916), un libro que ganó un premio de la Real Academia de la Historia de España en 1921 y el 2° Premio Nacional de Letras en Argentina.
  • "Deuda pública municipal de Buenos Aires"
  • Lord Strangford y la Revolución de Mayo (1937)
  • La Tradición de América (1939)
  • La Política Argentina y el futuro de América (1944), donde defendió su trabajo como ministro.
  • Proas de España en el Mar Magallánico (1945)
  • Epifanía de la Libertad (1952)
  • El Presidente Saavedra y el Pueblo Soberano de 1810 (1960)
  • El Deán de Buenos Aires Diego Estanislao Zavaleta (1952), una biografía histórica.
  • El general Indalecio Chenaut (1907), otra biografía histórica.
  • También escribió ponencias y dio conferencias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Ruiz Guiñazú Facts for Kids

kids search engine
Enrique Ruiz Guiñazú para Niños. Enciclopedia Kiddle.