robot de la enciclopedia para niños

Enrique Linés Escardó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Linés Escardó
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1914
Logroño (España)
Fallecimiento 31 de agosto de 1988
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Supervisor doctoral Tomás Rodríguez Bachiller
Información profesional
Ocupación Matemático
Cargos ocupados
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Miembro de

Enrique Linés Escardó (nacido en Logroño, España, el 8 de noviembre de 1914 y fallecido en Madrid, España, el 31 de agosto de 1988) fue un importante matemático español. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, una institución muy reconocida en el ámbito científico.

Enrique Linés Escardó obtuvo un doctorado en Ciencias Exactas. También fue director del Departamento de Matemáticas Fundamentales en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Además, trabajó como profesor universitario en matemáticas en varias universidades españolas, como las de Zaragoza, Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. Antes de enseñar en España, también fue profesor en la Universidad de Jena, en Alemania.

¿Qué estudios realizó Enrique Linés Escardó?

Su doctorado en matemáticas

En 1940, Enrique Linés Escardó completó su doctorado. Su trabajo de investigación se llamó El método de la función arbitraria en el Cálculo de Probabilidades. Este estudio fue guiado por el profesor Tomás Rodríguez Bachiller.

Reconocimientos y premios

En 1942, Enrique Linés Escardó recibió un premio del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Este premio fue por su trabajo titulado Aplicaciones de la Teoría de las redes regulares al estudio de las funciones cuasiperiódicas. Este estudio exploraba cómo ciertas estructuras matemáticas pueden ayudar a entender patrones que se repiten.

¿Cómo fue su carrera como profesor universitario?

Enseñanza en la Universidad de Barcelona

Cuando fue profesor en la Universidad de Barcelona, Enrique Linés Escardó enseñó materias como Análisis II y Teoría de Números. Él actualizó el contenido de estas asignaturas. Introdujo nuevas formas de estudiar el cálculo diferencial y la integración, haciendo que los estudiantes aprendieran métodos más modernos.

Colaboración en revistas científicas

También participó en la edición de la revista Collectanea Mathematica. En esta publicación, se compartían nuevos descubrimientos y estudios en el campo de las matemáticas. Enrique Linés Escardó llegó a ser el director de esta revista.

Experiencia internacional

Entre 1951 y 1952, Enrique Linés Escardó trabajó en la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. Allí formó parte del Instituto de Matemáticas Aplicadas, donde se investigaba cómo usar las matemáticas para resolver problemas prácticos.

Clases en la Universidad Complutense

A partir del curso 1970-1971, Enrique Linés Escardó impartió clases en la Universidad Complutense de Madrid. Sus cursos trataban sobre la Teoría de la aproximación y los Desarrollos asintóticos y sus aplicaciones. Estos temas son importantes para entender cómo obtener resultados muy cercanos a la realidad en cálculos complejos.

¿Qué otros cargos importantes ocupó?

Enrique Linés Escardó tuvo varios puestos de liderazgo. Fue Secretario General de la Universidad de Barcelona. También fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.

Además, entre 1970 y 1976, fue el presidente de la Real Sociedad Matemática Española. Esta es una organización muy importante para los matemáticos en España. También fue consejero en el Patronato Alfonso el Sabio del CSIC y jefe del Departamento de Matemática Aplicada.

Libros escritos por Enrique Linés Escardó

  • Linés Escardó, Enrique (1943). Aplicaciones de la teoría de redes regulares al estudio de las funciones cuasiperiódicas.
  • Linés Escardó, Enrique (1975). Análisis matemático II.
  • Linés Escardó, Enrique (1976). Análisis matemático IV.
kids search engine
Enrique Linés Escardó para Niños. Enciclopedia Kiddle.