Enrique Azcoaga para niños
Datos para niños Enrique Azcoaga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1912 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1985 España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico de arte y poeta | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Enrique Azcoaga Ibas (nacido en Madrid, España, en 1912 y fallecido en 1985) fue un importante escritor, poeta y crítico de arte. Se le considera parte de un grupo de artistas y pensadores españoles conocido como la Generación del 36.
Contenido
La vida de Enrique Azcoaga: Un viaje por la literatura y el arte
Enrique Azcoaga tuvo una vida dedicada a la creación y al estudio del arte. Sus experiencias y encuentros influyeron mucho en su trabajo.
Primeros años y formación
Enrique Azcoaga comenzó sus estudios en la escuela de Artes y Oficios. Después de esta etapa, le encantaba viajar por España. Estos viajes le permitieron conocer diferentes lugares y personas.
Durante sus viajes, conoció al famoso poeta Miguel Hernández. La amistad con Miguel Hernández fue muy importante para Enrique, y su estilo de escritura se vio influenciado por él.
Colaboraciones y reconocimientos iniciales
Azcoaga colaboró con periódicos importantes como El Sol y Luz. También fue uno de los fundadores de una revista llamada Hoja literaria, junto a Arturo Serrano Plaja y Antonio Sánchez Barbudo.
Además, participó en actividades culturales que apoyaba el gobierno de la República, como el Patronato de Misiones Pedagógicas. En 1933, ganó el Premio Nacional de Literatura por su libro Línea y Acento. Aunque ganó, él prefirió que el premio se considerara como si el libro no se hubiera publicado aún.
Un nuevo comienzo en Iberoamérica
Después de un periodo difícil en España durante la década de 1940, Enrique Azcoaga decidió mudarse a Iberoamérica. Buscaba un lugar donde pudiera expresarse con más libertad en su arte.
Vivió once años en Buenos Aires, una ciudad muy grande en Argentina. Allí, fundó una revista llamada Atlántida. Al regresar a España, fue reconocido con el premio Lázaro Galdiano por su trayectoria.
Contribuciones al arte y la crítica
Enrique Azcoaga también trabajó con Eugenio d'Ors en la Academia Breve de Crítica de Arte. Fundó otras revistas como Cartel de las Artes y Mairena. También colaboró por un tiempo con la revista universitaria Haz.
Obras destacadas de Enrique Azcoaga
Enrique Azcoaga escribió muchísimas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más importantes en diferentes géneros.
Libros de poemas
Sus libros de poesía son muy conocidos. Algunos de ellos son:
- La piedra solitaria
- El canto cotidiano
- El poema de los tres carros
- La dicha compartida
- Dársena del hombre
- Olmeda
Novelas
También escribió varias novelas que exploran diferentes historias y personajes:
- El empleado
- La arpista
- Diana o la casualidad
- La prueba del mar
Crítica de arte
Como crítico de arte, Azcoaga analizó y escribió sobre el trabajo de muchos artistas. Algunos de sus libros sobre arte incluyen:
- Entregas
- El cubismo
- Goya
- La escultura de Cristino Mayo
- Redondela
- Alberto
- La pintura para vivir de Martínez Novillo
- Los dibujos de Gregorio del Olmo
- Las pinturas morales de Vela Zanetti