Enrique Andrés Ruiz para niños
Datos para niños Enrique Andrés Ruiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de agosto de 1961 o 1961 Soria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Autónoma de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Distinciones |
|
|
Enrique Andrés Ruiz nació en Soria, España, el 5 de agosto de 1961. Es conocido por ser un poeta, escritor y crítico de arte. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid.
Contenido
La Obra de Enrique Andrés Ruiz
Enrique Andrés Ruiz es un escritor muy valorado en el mundo de la literatura española. Ha creado obras en diferentes géneros, como poesía, narrativa y ensayo.
Poesía: Un Viaje por la Imaginación
Sus primeros libros de poesía, como Más Valer (1994) y El Reino (1997), nos llevan a mundos imaginarios. En ellos, sus experiencias personales y los paisajes se mezclan con historias fantásticas.
Más tarde, su poesía se volvió más natural y realista. Sin embargo, siempre mantuvo un toque de misterio, buscando ir más allá de lo que vemos a diario. Algunos de sus libros más recientes son Con los vencejos, El perro de las huertas y Los verdaderos domingos de la vida. Los expertos dicen que es un poeta que piensa mucho y muestra cómo cambian sus ideas a lo largo del tiempo.
Libros de Poesía Publicados
- La línea española (1991)
- Más valer (1994)
- El Reino (1997)
- Cantar de los azules (1997)
- Estrella de la tarde (2001)
- Con los vencejos (2004)
- El perro de las huertas (2013)
- Los verdaderos domingos de la vida (2017)
Narrativa: Historias de un Pueblo Antiguo
Enrique Andrés Ruiz también ha escrito una obra de narrativa llamada Los montes antiguos, los collados eternos (2011). Este libro no es una novela tradicional, sino una colección de historias. Trata sobre la vida en una antigua capital de provincia española, mostrando cómo era la vida entre la ciudad y el campo. En ella, personajes sencillos viven sus pequeñas aventuras y sueños.
Ensayos y Crítica de Arte
Además de escribir poesía y narrativa, Enrique Andrés Ruiz es un reconocido crítico de arte. Colabora con importantes periódicos y publicaciones, escribiendo sobre arte y artistas de nuestro tiempo.
Ha escrito muchos artículos y estudios sobre arte contemporáneo. También ha organizado varias exposiciones de arte. Por ejemplo, en 2001, se encargó de una gran exposición sobre el pintor Ramón Gaya, y en 2004, de otra sobre Juan Manuel Díaz-Caneja. Ambas exposiciones se realizaron en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Ensayos Destacados
Entre sus ensayos más conocidos se encuentran:
- La visión memorable (1995)
- Vida de la pintura (2001)
- Santa Lucía y los bueyes (2008)
- Conversación de un día con Elena Goñi (2008)
- La tristeza del mundo (2010)
- Los hombres difíciles. Escritos sobre el pintor Ramón Gaya y otros de su órbita (2013)
- La carroña, ensayo sobre lo que se pierde (2017)
Antologías y Estudios Poéticos
Enrique Andrés Ruiz también ha estudiado y publicado obras de otros poetas. Ha editado la Poesía completa de Julio Garcés y ha escrito sobre la obra de José Jiménez Lozano y José Antonio Muñoz Rojas. También es el autor de la antología Soy en Mayo, que reúne poemas de Julio Martínez Mesanza.
Además, creó Las dos hermanas. Antología de la poesía española e hispanoamericana del siglo XX sobre pintura. En este libro, explora la relación entre la poesía y las artes visuales, un tema que le interesa mucho.
- Poesía completa, Julio Garcés (1992)
- Soy en mayo, Julio Martínez Mesanza, Antología 1982-2006 (2007)
- Las dos hermanas. Antología de la poesía española e hispanoamericana del siglo XX sobre pintura (2011)
- Dibujos animados, realidad imaginada, José de Almada Negreiros (2017)
- Karla y otras sombras, Luys Santa Marina (2017)
- Madrid, escenas y costumbres, José Gutiérrez Solana (2018)
Exposiciones que ha Organizado
Enrique Andrés Ruiz ha sido el curador de varias exposiciones de arte, lo que significa que ha seleccionado y organizado las obras para mostrarlas al público. Algunas de ellas incluyen:
- José María Herrero (1997)
- José Bellosillo, Pintura 1988-1998 (1999)
- Canción de las figuras, antología de la pintura figurativa española entre dos siglos (1999-2001)
- Alejandro Corujeira. La tarea del paisaje (2002)
- Cristino de Vera en la casa del tiempo (2002)
- Ramón Gaya. Premio Velázquez (2003)
- Miguel Galano. El norte, 1990-2003 (2003)
- Juan Manuel Díaz-Caneja (2004)
- Los tiempos fabulados. Arqueología y vanguardia en el arte español, 1900-2000 (2007)
- La pintura en los tiempos del arte (2008)
Reconocimientos y Premios
En 1990, Enrique Andrés Ruiz recibió el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía por su obra “La línea española”. Este premio es un importante reconocimiento a su talento como poeta.