Enric Aulí Mellado para niños
Datos para niños Enric Aulí Mellado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1949 o 1949 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ambientalista, profesor universitario, farmacéutico, historiador y escritor | |
Obras notables | Carta a un joven Ecologista, Fonda a Fonda per Catalunya, Sostenibilidad en Centros Sanitarios | |
Artistas relacionados | William McDonough, Dominique Perrault | |
Enric Aulí Mellado (nacido en Barcelona, España, el 15 de julio de 1949) es una persona muy importante en el campo del medio ambiente. Es un ambientalista, profesor universitario, farmacéutico, escritor e historiador. Ha trabajado como director y asesor en muchas empresas y organizaciones ambientales en todo el mundo.
Enric Aulí ha ayudado a cambiar y mejorar ideas sobre el medio ambiente. También ha creado eventos y movimientos artísticos y ambientales a nivel internacional. Por ejemplo, ha colaborado en las 28 ediciones del SUNCINE: Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Barcelona desde 1993. Ha escrito nueve libros, como Fonda a fonda per Catalunya, Cine y crisis ambiental y Carta a un Joven ecologista. En Carta a un Joven ecologista, anima a los jóvenes a ser conscientes de los problemas ambientales. También les muestra cómo pueden participar activamente para encontrar soluciones.
Actualmente, Enric Aulí es profesor en la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña. También da conferencias y asesora sobre temas ambientales en varias universidades. Ha trabajado con el Ayuntamiento de Barcelona y otras empresas importantes. Aunque ha dedicado muchos años a la enseñanza en España, Estados Unidos y Alemania, también ha desarrollado métodos educativos. Estos métodos se basan en la experiencia directa con la naturaleza.
Contenido
¿Quién es Enric Aulí Mellado y su impacto ambiental?
Enric Aulí Mellado es una figura clave en la protección del medio ambiente. Su trabajo abarca desde la investigación hasta la educación. Ha influido en cómo entendemos y abordamos los desafíos ambientales.
Su Formación Académica
Enric Aulí Mellado tiene una sólida formación en diversas áreas. Esto le ha permitido abordar los problemas ambientales desde diferentes perspectivas.
Primeros Estudios y Doctorado
Enric Aulí se licenció en la Universidad de Barcelona a los 21 años. En 1973, completó un diplomado en Estadística en la Universidad Pierre y Marie Curie de París. En 1974, obtuvo su doctorado en Farmacia en la Universidad de Barcelona. Su tesis sobre "La explotación del Medioambiente y la contaminación atmosférica en Cornellà de Llobregat" recibió un premio. También recibió un premio especial por su licenciatura en 1971. Ese mismo año, estudió un diplomado en Higiene y Salud.
Estudios Posteriores y Filosofía
Después de varios años de trabajo, Enric Aulí regresó a la Universidad de Barcelona en 2015. Allí estudió Filosofía, obteniendo un máster. Su tesis trató sobre pensadores importantes como Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. También estudió dirección de empresas en la Universidad de Navarra y mejoró su inglés en la Universidad de Cambridge. Más tarde, comenzó a enseñar Ingeniería ambiental en la Universidad Politécnica. En 2008, se convirtió en profesor de Construcción Sostenible. En 2020, obtuvo un máster en Historia del Arte. Su tesis se centró en el cine y la crisis ambiental.
Su Carrera Profesional y Ambiental
La carrera de Enric Aulí Mellado ha estado muy ligada a la gestión y protección del medio ambiente. Ha ocupado puestos importantes en el gobierno y en empresas.
Trabajo en el Ayuntamiento y la Generalitat
En 1975, Enric Aulí comenzó a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona. Allí se encargó del Área de Medio Ambiente. En 1990, se trasladó a la Generalidad de Cataluña. Llegó a ser Secretario General del Departamento de Medio Ambiente. En 1997, trabajó en un bufete de abogados alemán. Se especializó en problemas legales relacionados con el medio ambiente.
Proyectos y Consultoría Ambiental
En el año 2000, Enric Aulí fue el director principal en España de una empresa alemana, RWE Umwelt. En 2002, trabajó como director de medio ambiente en la empresa de construcción Hábitat. Allí colaboró con arquitectos famosos como William McDonough y Dominique Perrault. En 2006, fundó Projectes Naturals. Esta empresa se dedica a la consultoría y ejecución de proyectos ambientales. Con ella, ganó el Premio Pontos Europeo en 2007 por la restauración de la Masía Can Gasparó. También asesora en la mejora de edificios que causan problemas de salud.
En 2008, escribió Cartas a un Joven ecologista. Gracias a este libro, fue invitado a colaborar con la UPC en un programa de estudios universitarios. Este programa se enfocaba en mejorar edificios que causan problemas de salud. Ese mismo año, dirigió la serie de televisión Derivada Zero. Esta serie tuvo más de 700.000 espectadores por capítulo. En 2011, fue director de Servicios de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Barcelona.
Colaboración Internacional y Medios
Desde 1982, Enric Aulí ha colaborado con organizaciones internacionales. Fue Secretario de Organización para la Conferencia para Protección del Mediterráneo. También ha trabajado con la Comisión Europea para el Cambio Climático. El Departamento de Estados Unidos lo invitó a visitar varias universidades en Norteamérica. La Organización Meteorológica Mundial en Suiza lo invitó en 1991 a un grupo de investigación. Este grupo estudiaba los metales pesados en el aire europeo que llegan al mar Mediterráneo. Es socio fundador de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA).
Hoy en día, Enric Aulí es invitado por diferentes medios de comunicación españoles. Es experto en bioconstrucción (construcción respetuosa con el medio ambiente) y vivienda eficiente. También investiga sobre la energía especial de algunos lugares. Ha dado muchas conferencias y ha sido asesor sobre la contaminación del aire y el Cambio climático. Actualmente, escribe artículos y analiza temas para medios como Cafè d'idees de RTVE, Avui y Revista Integral. Ha escrito más de 30 artículos sobre la protección del medio ambiente y la rehabilitación de edificios. También ha escrito sobre la contaminación por ondas electromagnéticas.
Está preparando la construcción de un Jardín de piedra seca, siguiendo criterios antiguos. También trabaja en una serie de televisión de 13 capítulos sobre la relación entre la naturaleza y el espíritu. En esta serie, se muestran ideas y soluciones para los problemas ambientales. Continúa siendo organizador y jurado en el SUNCINE Festival de Medio Ambiente. En 2021, publicó su libro más reciente, Arte, Naturaleza y Espíritu. Este libro contiene reflexiones sobre los viajes y su relación con la filosofía, el arte y la arquitectura. Su próxima obra será una selección de 25 lugares en el norte de Cataluña con energías especiales.
Sus Obras Importantes
Enric Aulí Mellado ha contribuido al conocimiento ambiental a través de sus publicaciones y producciones audiovisuales.
Libros Publicados
- Arte, Naturaleza y Espíritu (2021)
- Cine y crisis ambiental. Films de ficción y no ficción (2020)
- Fonda a fonda per Catalunya. Cossetania (2019)
- El trascendentalismo americano al ecologismo actual y el documental del medio ambiente del futuro. Emerson, Thoureau y la Naturaleza. Del trascendentalismo a la nueva cultura ecológica (2015)
- Sostenibilidad en centros sanitarios. Plataforma Editorial (2010)
- Carta a un joven ecologista. RBA libros (2008)
- La sostenibilitat és posible, Portic Viure (2004)
- La ecología en casa. Integral (2003)
- Guía para obtener una vivienda sostenible: las claves de la armonía ecológica, social y económica en su hogar. Barcelona: CEAC (2005)
- ¿Que es la contaminación electromagnética? Integral, Barcelona (2002)
Series de Televisión
- Derivada Zero: Red de televisión local (2008)
- Magazín: Televisión del Ripolles, sobre arquitectura, arte y espíritu (13 capítulos) (2021)
Reconocimientos y Premios
El trabajo de Enric Aulí Mellado ha sido reconocido con varios premios importantes.
- Premio Real Academia de Farmacia de Cataluña (1973)
- Premio Asociación ambiental GEA (2005)
- Homenaje a su trayectoria: Sol de Oro (2014)