Sondeo de opinión para niños
Contenido
Sondeos de Opinión: ¿Qué Son y Cómo Funcionan?
Un sondeo de opinión es como una forma de medir lo que piensa un grupo grande de personas. Se hace preguntando a una parte más pequeña de ese grupo, que se elige con cuidado para que represente bien a todos. Después, se usan las respuestas de esa parte pequeña para saber qué opina el grupo grande. La ciencia que estudia estos sondeos se llama demoscopía y es parte de la sociología, que estudia cómo se comporta la sociedad.
La Historia de los Sondeos: Desde el Pasado hasta Hoy
Los Primeros Intentos
El primer sondeo de opinión del que se tiene noticia fue en 1824, en un periódico de Harrisburg, Estados Unidos. No era muy científico, pero intentó predecir quién ganaría una elección. Con el tiempo, estos sondeos se hicieron más populares, pero solo a nivel local, en ciudades pequeñas.
En 1916, una revista llamada Literary Digest hizo un sondeo a nivel nacional. Enviaron millones de tarjetas postales y contaron las respuestas. Así lograron predecir correctamente varias elecciones presidenciales.
El Nacimiento de los Sondeos Científicos
En 1936, el Literary Digest hizo un sondeo enorme con 2.3 millones de personas y predijo que un candidato del Partido Republicano ganaría. Pero al mismo tiempo, un experto llamado George Gallup hizo un sondeo mucho más pequeño, pero usando métodos científicos. Gallup predijo correctamente que el otro candidato, Franklin D. Roosevelt, ganaría por mucho. Poco después, la revista Literary Digest dejó de existir, y los sondeos científicos empezaron a ser muy importantes.
Otros pioneros como Elmo Roper y Louis Harris también ayudaron a que los sondeos fueran más precisos. Por ejemplo, Gallup predijo correctamente una victoria del Partido Laborista en el Reino Unido en 1945, cuando casi todos esperaban que ganara el Partido Conservador de Winston Churchill.
Los Sondeos en la Actualidad
Para los años cincuenta, los sondeos ya se usaban en muchos países. Hoy en día, se hacen en casi todo el mundo. Cada vez es más común que las empresas ofrezcan algo a cambio por responder, como dinero o bonos. Algunas compañías usan internet para llegar a más gente y preguntar sobre productos, servicios o incluso personas. Es importante tener cuidado y verificar que estas páginas sean seguras antes de participar.
¿Cómo se Hacen los Sondeos? Muestras y Métodos
Por mucho tiempo, los sondeos se hacían por teléfono o hablando directamente con las personas en la calle o en sus casas. Los métodos han cambiado, pero siempre buscan ser precisos.
Hoy en día, las llamadas telefónicas son muy comunes porque son más fáciles, baratas y rápidas. Los sondeos por internet también son populares, aunque a veces es difícil asegurarse de que la muestra sea realmente representativa de toda la población. Las empresas que usan internet suelen tener un grupo grande de voluntarios y ajustan los resultados para que reflejen bien a la población.
Es importante que las preguntas de un sondeo estén bien hechas. Si una pregunta está mal redactada, puede influir en la respuesta de la gente. Por ejemplo, si se dice que un candidato "va ganando", la gente podría inclinarse a apoyarlo. Por eso, los expertos usan herramientas complejas para evitar estos errores.
¿Qué Errores Pueden Tener los Sondeos?
El Error de Muestreo
Todos los sondeos se basan en una parte de la población, no en todos. Esto significa que siempre hay una pequeña posibilidad de que la muestra no sea perfecta. A esto se le llama error de muestreo. Se suele expresar como un "margen de error". Por ejemplo, un margen de error de +/- 2.5% significa que el resultado real está dentro de ese rango el 95% de las veces. Para reducir este error, se necesita una muestra más grande. Un sondeo político suele usar entre 500 y 1000 personas.
Cuando la Gente No Responde
A veces, algunas personas no quieren responder a las encuestas. Si las personas que no responden tienen opiniones muy diferentes a las que sí lo hacen, el sondeo podría no ser exacto. Este tipo de error no se soluciona con una muestra más grande. Las empresas de sondeos tienen formas de intentar minimizar este problema.
Respuestas que No Son Reales
Puede pasar que las personas no digan lo que realmente piensan. Esto puede ocurrir si sienten presión social para dar una respuesta que sea más aceptada, o si quieren terminar rápido la encuesta. Si los resultados del sondeo se hacen muy públicos, este efecto puede aumentar.
Problemas con la Redacción de Preguntas
La forma en que se hacen las preguntas y el orden en que se presentan las opciones pueden cambiar los resultados. Para evitar esto, los encuestadores hacen varias preguntas sobre el mismo tema y analizan los resultados con técnicas especiales. Sin embargo, no todas las empresas usan estos controles avanzados.
Errores por el Grupo de Estudio
Otro error puede ocurrir si el grupo de personas encuestadas no representa bien a toda la población. Por ejemplo, si solo se encuestan personas con teléfono fijo, se podría dejar fuera a quienes solo tienen teléfono móvil, y sus opiniones podrían ser diferentes. Las empresas usan métodos para corregir esto, pero a veces no es suficiente.
Un ejemplo famoso de error ocurrió en las elecciones del Reino Unido en 1992. Casi todos los sondeos predijeron que ganaría el Partido Laborista, pero al final ganó el Partido Conservador. Después, se discutió si fue por un cambio de opinión de última hora, porque algunos votantes no quisieron participar, o porque algunos no quisieron decir su verdadera intención de voto. Desde entonces, las empresas han mejorado sus métodos.
En Estados Unidos, un error muy conocido fue en 1948, cuando se predijo que Thomas E. Dewey ganaría las elecciones presidenciales, pero el ganador fue Harry S. Truman.
¿Cómo Influyen los Sondeos en las Decisiones?
Los sondeos pueden influir en cómo vota la gente. Hay dos ideas principales sobre esto:
El Efecto de Arrastre
Este efecto ocurre cuando la gente decide votar por el candidato que los sondeos dicen que va a ganar. Es como si quisieran unirse al equipo ganador. Aunque se ha hablado de esto desde hace mucho tiempo, las pruebas de que realmente ocurre se han vuelto más claras desde los años ochenta.
El Voto Estratégico
Esta idea dice que algunas personas no votan por su candidato favorito, sino por el que creen que tiene más posibilidades de ganar o de evitar que gane otro. Por ejemplo, en las elecciones del Reino Unido de 1997, los sondeos mostraron que un candidato del Partido Laborista estaba ganando apoyo. Esto pudo haber animado a votantes indecisos a apoyarlo para que ganara. También existe el "efecto bumerán", donde los votantes de un candidato que va ganando se confían y no votan, lo que puede hacer que su oponente gane.
Los sondeos no solo afectan a los votantes, sino también a periodistas, políticos y partidos, y a cómo los medios de comunicación presentan la información.
Empresas Famosas que Hacen Sondeos
Aquí hay algunas de las empresas de sondeos más conocidas en diferentes países:
En Australia:
- Newspoll
- Roy Morgan Research
En Argentina:
- MKT S.A. (en Córdoba)
En España:
- Metroscopia
- Sigma Dos
- TNS Demoscopia
- Opina
- Akra Delta
- Netquest
- ESEQ, Estudios sociales, políticos y de mercado
En los Estados Unidos:
- Gallup poll (creada por George Gallup)
- Quinnipiac Polls (de la Universidad Quinnipiac)
- The Pew Charitable Trusts (se enfoca en medios y opiniones)
- Harris Poll
- Nielsen Ratings (trabaja mucho para la televisión)
- Zogby Internacional
En México:
- ARCOP
- ASESORIA ECONOMICA Y MARKETING S.C.
- BGC
- Consulta
- Covarrubias y Asociados
- Demotecnia
- GEA-ISA
- IPSOS-BIMSA
- Mercaei
- MUND
- Parametría
- PlanE Estrategia y Comunicación S.C.
En Panamá:
- Dichter & Neira
En el Reino Unido:
- MORI
- YouGov (hace sondeos en línea)
- NOP
- ICR
- Populus
Véase también
En inglés: Opinion poll Facts for Kids
- Sondeo a boca de urna
- Intervalo de confianza
- Straw poll