robot de la enciclopedia para niños

Encuentro de Las Raíces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encuentro de Las Raíces
Localización
País España
Datos generales
Asistencia Francisco Franco Bahamonde
Causa Golpe de Estado en España de julio de 1936
Histórico
Fecha 16-17 de junio de 1936

El Encuentro de Las Raíces fue una reunión importante que se llevó a cabo de forma discreta en un lugar llamado Las Raíces. Esto ocurrió el 16 o 17 de junio de 1936, justo un mes antes de que comenzara la Guerra civil española.

En este lugar se encontraron los principales líderes militares de Tenerife, incluyendo al general Franco, quien en ese momento era el comandante general de Canarias. También asistieron otros oficiales del Ejército y algunas personas con ideas políticas conservadoras. El objetivo de la reunión era organizar los planes para un movimiento militar que estaba a punto de suceder.

El Encuentro de Las Raíces: Una Reunión Importante

¿Qué Fue el Encuentro de Las Raíces?

El Encuentro de Las Raíces fue una reunión clave donde se ultimaron los detalles de un plan militar. Este plan buscaba cambiar la situación política del país en ese momento. Fue un evento significativo que marcó el inicio de un periodo complicado en la historia de España.

¿Dónde y Cuándo Ocurrió?

La reunión tuvo lugar en el paraje conocido como Las Raíces, en la isla de Tenerife, España. La fecha exacta fue el 16 o 17 de junio de 1936. Este encuentro se celebró en secreto, lejos de la atención pública, para que los participantes pudieran discutir sus planes sin interrupciones.

La Famosa Fotografía y el Monumento

Un fotógrafo llamado Adalberto Benítez logró capturar una imagen de esta reunión. Esta foto se convirtió en un símbolo de la preparación del movimiento militar. Debido a su importancia histórica, el lugar fue declarado "conjunto histórico" en 1964.

Años antes, en 1956, se construyó un monumento para recordar este encuentro. Sin embargo, este monumento fue retirado en 2015 por el Cabildo Insular de Tenerife. La decisión se tomó porque se consideró que el monumento no cumplía con lo establecido en la ley de Memoria Histórica de 2007, una ley que busca recordar y honrar a todas las víctimas de la guerra y la dictadura.

La Carta del General Franco

El 23 de junio de 1936, el general Franco envió una carta a Casares Quiroga, quien era el jefe del gobierno en ese momento. La carta tenía dos propósitos: por un lado, intentar calmar los ánimos sobre el movimiento que se estaba preparando, y por otro, justificar la reunión de Las Raíces.

En la carta, Franco sugería al gobierno que escuchara los consejos de los generales. Él decía que estos generales, al no tener intereses políticos personales, se preocupaban por las inquietudes de sus soldados y por los problemas del país. Casares Quiroga nunca respondió a esta carta.

¿Quiénes Asistieron a la Reunión?

En la fotografía de Adalberto Benítez se pueden ver a cerca de cien oficiales y suboficiales. Además de ellos, se sabe que también estuvieron presentes algunas personas relacionadas con la política.

Algunos de los participantes más destacados fueron:

¿Qué Acuerdos se Tomaron?

Uno de los asistentes a la reunión mencionó más tarde que en el encuentro "se comprometieron a seguir las decisiones" que se tomaran. Esto muestra la importancia de la reunión para coordinar las acciones futuras de los militares.

¿Hubo Alguna Discusión o Polémica?

Sí, ha habido algunas discusiones sobre el Encuentro de Las Raíces. Por ejemplo, se ha hablado sobre si la fotografía de Adalberto Benítez fue modificada para incluir al general Franco, ya que algunos creen que él no estaba en la foto original.

También se ha debatido cómo fue posible que una reunión tan importante, que planeaba un movimiento militar, no fuera descubierta por el gobierno ni por los servicios de inteligencia de la época. Estas preguntas siguen siendo parte de la historia de este encuentro.

kids search engine
Encuentro de Las Raíces para Niños. Enciclopedia Kiddle.