robot de la enciclopedia para niños

Encierros de Medina del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encierros de Medina del Campo
Encierro Campo01.JPG
Localización
País Bandera de España España
Localidad Medina del Campo, Valladolid
Datos generales
Fecha Del 1 al 8 de septiembre

Los encierros de Medina del Campo (en Valladolid, España) son una fiesta tradicional que se celebra durante las fiestas patronales en honor a San Antolín. Tienen lugar del 1 al 8 de septiembre. Estos encierros tienen más de 500 años de historia y han sido reconocidos como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León (en 2002) y Nacional (en 2011).

Historia y Evolución de los Encierros de Medina del Campo

La relación de Medina del Campo con los eventos con animales se remonta al siglo XVI. En esa época se realizaban los juegos de cañas y lanzas. En estos juegos, los animales eran guiados a caballo por profesionales. El público observaba el espectáculo desde lugares seguros. Con el tiempo, la gente del pueblo empezó a participar más en estas celebraciones.

¿Cómo Nacieron los Encierros Tradicionales?

Los encierros surgieron de la necesidad de llevar a los animales desde el campo hasta las plazas principales. Allí participaban en los juegos de cañas y lanzas. Esta costumbre se mantuvo a lo largo del tiempo. En la segunda mitad del siglo XVIII, cuando aparecieron las corridas de animales, siguió siendo necesario transportar a las reses con la ayuda de bueyes y jinetes hasta el centro de la ciudad.

Testimonios Antiguos de los Festejos

Santa Teresa de Jesús, en su libro "Las Fundaciones", escrito entre 1573 y 1582, ya menciona estos festejos en Medina del Campo. Ella cuenta: "Llegamos a Medina del Campo, víspera de Nuestra Señora de Agosto, a las doce de la noche; nos bajamos en el monasterio de Santa Ana, para no hacer ruido; y a pie nos fuimos a la casa. Fue una gran ayuda del Señor que a esa hora estaban encerrando animales, para correr al día siguiente, y no nos encontramos con ninguno. Con lo concentradas que íbamos, no nos dábamos cuenta de nada; pero el Señor, que siempre cuida de los que desean servirle, nos libró, porque de verdad que allí no se buscaba otra cosa."

Cambios en los Festejos a lo Largo del Tiempo

A partir del siglo XVIII, la Ilustración influyó en Medina del Campo. Esto hizo que disminuyeran los juegos de cañas y lanzas, que eran festejos de caballería. En cambio, la participación de la gente en los encierros fue aumentando. La gente corría delante de los animales o los guiaba con capas.

Durante el siglo XIX, la población de Medina del Campo disminuyó. Esto se reflejó en menos festejos. Sin embargo, la construcción del ferrocarril que unió el pueblo con Valladolid en 1859 cambió esta tendencia. En 1884, se organizaron tres días de festejos con animales y encierros para el 2, 3 y 8 de septiembre. Estas fechas se mantuvieron para las celebraciones posteriores.

¿Cómo son los Encierros de Medina del Campo?

Los encierros tradicionales de Medina del Campo son especiales porque combinan tres formas de encierro. Primero, a caballo en el campo abierto. Segundo, a pie en el recorrido por la ciudad. Y tercero, actividades con animales en la plaza. Todo esto, junto con las actividades y espectáculos que organizan las peñas y el ayuntamiento, atrae a unas 20.000 personas en cada edición.

Recorrido del Encierro Campestre

El recorrido en el campo comienza en unos corrales cerca de la Carpa Golf. Desde allí, los animales son guiados por jinetes por la parte trasera de la urbanización Tras el Hombre, la finca La Calabaza y la Cañada de Extremadura. Una vez en la Cañada, los animales pasan por el túnel del puente del AVE. Desde este punto, se dirigen por la «nave de Bruno» hasta el embudo, donde hay una valla de madera.

Reconocimientos Importantes

  • En 2002, la Junta de Castilla y León declaró los encierros tradicionales al estilo de la villa de Medina del Campo como Fiesta de Interés Turístico Regional.
  • El 27 de julio de 2011, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio los declaró Fiesta de Interés Turístico Nacional. El 8 de septiembre de ese mismo año, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, entregó el diploma a la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín.
  • El 7 de julio de 2016, el Ayuntamiento de Medina del Campo comenzó los trámites para solicitar que los encierros tradicionales al estilo de la villa sean declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Véase también

  • Anexo:festejos populares taurinos
  • Anexo:Fiestas de interés turístico de Castilla y León
kids search engine
Encierros de Medina del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.